Enrique Colina
|
Enrique Colina. Director y crítico de cine. Realizó y dirigió en la televisión cubana, por más de 30 años, el programa semanal de crítica cinematográfica 24 x Segundo.
Biografía
Nació en Ciudad de la Habana, Cuba, el 27 de abril de 1944.
Realizó estudios de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y Francesas en la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar en el ICAIC en el año 1962. Después de varios meses en esa Institución, pasa a trabajar al Consejo Nacional de Cultura como traductor e intérprete, y como especialista, en el departamento de Literatura. En 1968, regresa al ICAIC, desempeñandose como crítico de cine, al mismo tiempo que realiza y dirige en la Televisión Cubana, por más de 30 años, el programa semanal de crítica cinematográfica 24 x Segundo. En 1984 filma su primer documental Estética.
Ha realizado reportajes sobre semanas de cine y festivales, en países como México, Portugal, Moscú, España, Checoslovaquia, Colombia, RFA, Costa Rica, entre otros. En este último país, realizó un programa sobre la Semana de cine cubano en Costa Rica, con el cual obtuvo 1er Premio del Concurso de Periodismo Juan Manuel Márquez, para Radio y TV. También ha realizado reportajes filmados sobre producciones del cine cubano y diversos ensayos cinematográficos. Colabora como crítico en la Revista Cine Cubano.
Es profesor de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y de la Facultad de Arte y de los Medios Audiovisuales, ( FAMCA), del Instituto Superior de Arte, en Ciudad de La Habana. Imparte cursos y talleres de realización de cine en diferentes Universidades de Francia, Canadá y Marruecos.
Filmografía
- Yo también te haré llorar (Doc. 18´) 1984
- Vecinos (Doc. 16´) 1985
- Más vale tarde... que nunca (Doc. 9´) 1986
- Jau (Doc. 23´) 1986
- Chapucerías (Doc. 11´) 1986
- El Unicornio (Doc. 17´) 1987
- El Rey de la Selva (Doc. 11´) 1991
- Entre ciclones (Largometraje de Ficc. 112´) 2003
Premios y reconocimientos
- Mikeldi de Oro del Jurado de Documentales. XXVI Certamen Internacional Cine Documental. Bilbao, España, 1984.
- Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, 1984.
Vecinos
- Tercer Premio Coral de documental VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba, 1985.
- Seleccionado entre los filmes documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, 1986.
- Diploma de Mérito, Festival Internacional de Cortometrajes. Tampere, Finlandia, 1986.
- Colón de Oro, otorgado por el público. XIII Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, 1987.
- Premio del Ministerio del Medioambiente. III Bienal del Filme de Arquitectura. Bordeaux, Francia, 1987.
Jau
- Seleccionado entre los documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, 1986.
Más vale tarde...que nunca
- Seleccionado entre los documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, 1987.
- Premio Especial de la Crítica. Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). La Habana, 1987.
- Mención Especial de la Federación Internacional de Cine Clubs (FICC). XXXIII Festival de Cine de Cortometrajes. Oberhausen, RFA, 1987.
- Mención del Jurado. XXXIII Festival de Cine de Cortometrajes. Oberhausen, RFA, 1987.
- Tercer Premio Coral de documentales. VIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1987.
Chapucerías
- Seleccionado entre los documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, 1988.
- Premio Caracol de Edición (Félix de la Nuez). V Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana,1988.
- Premio especial a trabajos que mejor aborden aspectos que afectan la construcción del socialismo. Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). La Habana, 1989.
- Tercer Premio de Bronce del Círculo Precolombino a la Mejor Película. Festival Internacional de Bogotá. Colombia, 2003.
El palestino
Nota
Romualdo Santos. Ensayista, poeta, y crítico de cine.
Fuente
- Los cien caminos del cine cubano (inédito). Autores: Joel del Río y Marta Díaz