Ernesto Granado

Ernesto Granado

Director de fotografía del ICAIC.
NombreErnesto Luis Granado Regueiro
Nacimiento30 de junio de 1952
Banes, Holguín
Nacionalidadcubano
OcupaciónDirector de fotografía y operador de cámara.

Ernesto Granado. Director de fotografía del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Con más de 35 años de trabajo en el ICAIC, ha laborado en la especilidad de fotografía con prestigiosos directores de cine en Cuba.

Síntesis biográfica

Nació el 30 de junio de 1952 en Banes, Holguín.

Trayectoria laboral

En 1975 comenzó como auxiliar en los talleres de escenografía de los Estudios de Cubanacán del ICAIC, institución en la que desarrolló su carrera, y donde actualmente ejerce como director de fotografía.

En enero de 1976, en calidad de soldado, forma parte de las tropas cubanas en la guerra de Angola. Cuando regresa en 1978, se incorpora al ICAIC, e integra el equipo técnico del filme Los Sobrevivientes como auxiliar de escenografía, bajo la dirección de Tomás Gutiérrez Alea. Ese mismo año, al culminar un curso de fotografía, comienza a trabajar en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, y en varios documentales como asistente de cámara.

Además de su obra como operador de cámara y director de fotografía, ha laborado como foquero, asistente de cámara y operador ocasional en más de 30 largometrajes de ficción, 10 de ellos rodados en el extranjero (México, Colombia, Perú, Italia y Venezuela).

Ha impartido talleres de fotografía en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, y en la República de Mali, África. Es miembro de la UNEAC y de la Asociación Cubana del Audiovisual, (ACA).

Filmografía

Dirección de fotografía

Durante el rodaje de Amor crónico, con Jorge Perugorría como realizador y Ernesto Granado como Director de Fotografía
  • Se vende. Ficción 90´, Video digital HD. 2012, Dir. Jorge Perugorría
  • Amor Crónico. Documental, 90´, video digital HD, 2011, Dir. Jorge Perugorría
  • Al final de la vida. Video clip, 4´.30, Havana D´Primera, 2011, Dir. Kerry Ribchester
  • Pasaporte. Video clip, 4´.45, Havana D´Primera, 2011, Dir. Arturo Sotto
  • Me mantengo. Video clip 4´.23, Van Van, 2011, Dir. Kerry Ribchester
  • Quien manda. Video clip 3.45, Bamboleo, 2011, Dir. Kerry Ribchester
  • Making off Boleto al Paraíso, 2010, Dir. Gerardo Chijona
  • Real sucio Habana. Documental a Pedro J. Gutiérrez. 57´, 2009. Dir. Claudia Ferman.
  • Titón, de La Habana a Guantanamera. Documental, 90´, 2008, Dir. Mirtha Ibarra.
  • Bretón es un bebé. Documental, 52´, 2008, Dir. Arturo Sotto.
  • Pulso de vida. Documental a José María Vitier, 57´, 2007, Dir. Jorge Perugorría
  • La noche de los inocentes. Ficción, 70´, video digital, 2007, Dir. Arturo Sotto.
  • Buscándote Havana. Documental, 25´, 2006, Dir. Alina Rodríguez.
  • Vivir en la Acrópolis. Ficción, 28´, 2006, Dir. Susana Patricia Reyes.
  • Rumberos. Documental, 80´, 2006, Dir. José Acevedo.
  • Misterios cubanos. Documental a Leonardo Padura, 57´, Dir. Claudia Ferman
  • Dream Havana. Documental, 98´, 2006, Dir. Gary Marks.
  • Making off Una rosa de Francia, 2005.
  • No te acuestes. Ficción, 15´, 2005, Dir. Giovanni Federico.
  • Los Papines. Video clip, 4´, 2004, Dir. Ian Padrón.
  • Pasaje de ida. Ficción, 16´, 2004, Dir. Giovanni Federico.
  • Cambio de profesión. (Eliades y la Freska), Video clip, 3´.32, 2004, Dir. Arturo Sotto.
  • Caribe. La Freska, Video clip, 3´, 2004, Dir. Arturo Sotto.
  • Ay mi amor. Documental, 27´, 2003, Dir. Ernesto Fiallo.
  • Habana abierta. Documental, 52´, 2003, Dir. Arturo Sotto y Jorge Perugorría.
  • Habana abierta. Video clip, 4´.05, 2003, Dir. Arturo Sotto.
  • Fuera de liga. Documental, 70´, 2003, Dir. Ian Padrón.
  • Soñar en azul. Buena Fe. Video clip. 4´.03, 2003, Dir. Ian Padrón.
  • Fin de fiesta. Buena Fe. Video clip. 4´.20, 2003, Dir. Ian Padrón.
  • Se formó la rumba. Video clip, 3´.10, 2002, Ernesto Fiallo.
  • Concurso. Ficción, cine, 16mm, 10´,2001.
  • Grupo hotelero Gran Caribe. Publicitario, video promocional, 26´, 2000, Dir. Humberto Solás.
  • La cuenta. Yumuri y sus hermanos. Video clip, 3´, 2000, Dir. Lester Hamlet.
  • Saliditas contigo. Manolito Simonet y su trabuco, Video clip, 16mm, 3.15´, 2000, Dir. Alex Fleites.
  • Presentación del Festival de Cine Latinoamericano. 35mm, 0.45´´, 2000, Dir. Pavel Giraud.
  • Santa Cecilia. Video clip de Beatriz Márquez, 3´.12, 1999, Dir. Lester Hamlet
  • Maracaibo oriental. Video clip homenaje al Benny Moré, 3´.18, 1999, Dir. Pavel Giraud.
  • Spot por el 40 aniversario del ICAIC. Video, 1´, 1999, Dir. Pavel Giraud.
  • Spot 40 aniversario de la Revista Cine Cubano. Video, 0.35´´, 1999, Dir. Pavel Giraud.
  • Spot de Cubana de Aviación. Video, 0.30´´, 1999, Dir. Lester Hamlet.
  • Spot de Vasenlol. Video, 0.30´´, 1998, Dir. Esteban Insausti.
  • Spot de cigarros populares. Video, 0.30´´, 1998, Dir. Alex Fleites.
  • Spot de Panautos. Video, 0.30´´, 1998.
  • Spot de Gran Car. Video, 0.30´´, 1998.
  • Institucional restaurante Cedrano. Video, 13´, 1997, Dir. Alex Fleites.
  • Institucional empresa Brascuba. Video, 15´, 1997, Dir. Alex Fleites.
  • Institucional Hotel Rancho Luna. Video, 15´ , 1997, Dir. Alex Fleites.
  • Basura. Ficción, 35mm, 16´, 1989, Dir. Lorenzo Regalado.

Operador de cámara

  • La tropical. Cuba. Documental, video digital, 90´, 2002, Dir. David C. Turnley.
  • Sin amparo. Colombia, Ficción. 35mm, 2001, Dir. Jaime Osorio.
  • Guantanamera. Cuba. Ficción, 35mm, 1995, Dir. Tomas Gutiérrez Aleas y Juan Carlos Tabío.
  • Pon tu pensamiento en mí. Ficción, 35mm, 1994, Dir. Arturo Sotto.
  • Fresa y chocolate. Ficción, 35mm, 1993, Dir. Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabio.
  • Madagascar. Cuba. Ficción largometraje. 35mm, 1992, Dir. Fernando Pérez.
  • Caravana. Ficción, largometraje francés rodado en Cuba, 35mm, 1992.

Foquero

  • Primero de enero 1984
  • Lejanía (Cuba) 1984
  • En 3 y 2 (Cuba) 1985
  • Malabrigo (Perú ) 1985
  • Tiempo de Morir (Colombia) 1985
  • La otra mujer 1986
  • Milagro en Roma (Colombia, Italia) 1987
  • Cartas del parque ( Cuba)1987
  • La vida en rosa (Cuba) 1988
  • Río negro (Venezuela) 1989
  • Confesión a Laura 1989
  • La secretaria del jefe de despacho ( Cuba) 1990
  • La gringa (Perú) 1990
  • Contigo en la distancia (México) 1991
  • Fin de Round (Venezuela) 1991
  • Isla negra 1995
  • El triangulo del lago (Bolivia) 1996
  • Rapsodia Moderna (México) 1997
  • Coraje (Perú) 1998.

Asistente de cámara

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.