Esther Suárez Durán
|
Esther Suárez Durán. Dramaturga, escritora, crítica teatral, ensayista y guionista de radio y T.V. Es también Profesora Titular Adjunta de la Facultad de Filosofía, Sociología e Historia de la Universidad de La Habana. Ha obtenido diversos premios como Premio de Literatura Infantil del Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Premio de Teatro y Gran Premio Festival Nacional de la Radio, entre otros.
Síntesis biográfica
Nació el 1 de abril de 1955, en La Habana, Cuba.
Trayectoria laboral
Licenciada en Sociología en la Universidad de La Habana en 1978 y Máster en Promoción de la Cultura en 1992 en el mismo centro docente. Investigadora del centro de investigaciones desde 1988. Ha ejercido la docencia también en Venezuela y México. Como investigadora ha estudiado las relaciones entre la producción teatral cubana y los métodos y procedimientos sociológicos; las condiciones que rodean la creación y difusión de la producción dramatúrgica nacional (entre 1970 y 1990); los sistemas para la formación del espectador teatral; la creación teatral para niños y adolescentes durante los 90; y la presencia del género bufo en el teatro cubano contemporáneo.
Ha participado como ponente en múltiples eventos teóricos de carácter nacional e internacional. Ha impartido conferencias y talleres en diversas instituciones en Cuba, España, Estados Unidos, México y Venezuela.
Publicaciones
Entre sus libros publicados se encuentran:
- De la investigación sociológica al hecho teatral, La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1986. (Ensayo)
- Un colectivo tras el telón (Testimonio)
- Mi amigo Mozart, La Habana : Gente Nueva, 1996. (Teatro para jóvenes)
- Para subir al cielo se necesita..., La Habana : Ediciones Unión, 1997. (Teatro de títeres)
- El libro del orégano, La Habana : Ediciones Unión, 1997
- Mensaje a E.T., La Habana : Editorial Capitán San Luis, 1999. (Cuentos para niños)
- El juego de mi vida : Vicente Revuelta en escena , La Habana : Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2001
- El alma desnuda, La Habana : Ediciones Unión, 2002. (Teatro para adultos)
- La travesía de Byron, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2002. (Teatro para adolescentes)
- El libro del orégano, La Habana : Ediciones Unión, 2003. (Novela para niños)
- Baños Públicos S.A. y otras obras, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 2003. (Teatro)
- Como un batir de alas : ensayos sobre el teatro, La Habana : Letras Cubanas, 2006
- Pelusín y la esperanza, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2008
- El libro impublicable de Rauli, Matanzas : Ediciones Matanzas, 2011
- Breves estudios en torno a la soledad y otras obras, La Habana : Editorial Gente Nueva, 2013. (Compendio de cinco textos teatrales)
- Ediciones Unión, 1997
Ha publicado numerosos artículos críticos y ensayísticos en revistas nacionales y extranjeras. Ocho de sus textos teatrales han sido estrenados por diez de los colectivos profesionales del país, uno de ellos realizó una exitosa gira a la ciudad de Nueva York en el año 2000.
Recientemente apareció publicada su obra teatral “De hortensias y de violetas”, traducida al italiano, en el volumen “La scrittura della differenza”, a cargo de la Casa Editora Guida, de Nápoles, Italia.
Es miembro del Grupo de Expertos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura y de la Asociación de Escritores, la Asociación de Artistas Escénicos, y la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la UNEAC, así como de la Asociación Cubana de la Federación Internacional de Críticos Teatrales.
Premios
Ha obtenido diversos premios como dramaturga, narradora, guionista y ensayista, en importantes concursos nacionales, entre ellos:
- Premio de Literatura Infantil del Concurso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1985 y 1995.
- Premio de Teatro, en el mismo certamen, en 1998 y 2001.
- Premio La Rosa Blanca en 1998 por el texto del libro El libro del orégano.
- Premio al Mejor Guión, Concurso Caracol, de Radio y Televisión Cubanas, 1999 y 2001.
- Gran Premio Festival Nacional de la Radio, 1999.
- Premio de Crítica y Premio de Ensayo, Concurso Mario Rodríguez Alemán de la UNEAC, en 1995 y 1999.
- Premio de Investigación y Premio de Entrevista, Concurso Revista TABLAS 2000 y 2003.
- Mención Especial del Jurado para el Concurso de Investigación Sociocultural convocado por el Centro Juan Marinello por El juego de mi vida. Vicente Revuelta en escena (2001).
- Premio de Teatro en el XXIV Festival Nacional de la Radio 2002.
- Premio Concurso de Dramaturgia para el Teatro de Títeres Dora Alonso (2003).
- Premio Concurso Internacional de Dramaturgia Femenina La escritura de la diferencia, Nápoles, Italia, 2004.
- En el año 2002 recibió la Distinción por la Cultura Nacional que otorga el Ministro de Cultura de la República de Cuba.
- En el 2003 y también en el año 2004 resultó seleccionada Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura.