Frits Zernike
|
Síntesis biográfica
Nació en Amsterdam (Países Bajos), el 16 de julio de 1888. Fue el segundo hijo en una familia de seis niños. Su padre, Carl Frederick August Zernike, era profesor de matemática y director de una escuela primaria en Amsterdam. Hombre altamente dotado, tenía interés por muchas disciplinas científicas. Compiló todos sus escritos en varios libros de texto y desarrolló nuevos métodos pedagógicos. Su madre, Antje Dieperink, era profesora de matemática, y uno de sus hermanos también se dedicó a la docencia.
Se doctoró en Física en 1915 por la Universidad de Amsterdam. En 1913 aceptó un puesto como ayudante del astrónomo holandés Jacobus Kapteyn en la Universidad de Groninga, y dos años después pasó a ser profesor de Física Teórica de esta Universidad. En 1941 amplió su cátedra para incluir Matemáticas, Física Técnica y Mecánica Teórica. Más adelante colaboró con la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos.
Muerte
Falleció en Amersfoort (Holanda), el 10 de marzo de 1966.
Microscopio de contraste
Los microscopios ópticos convencionales no son adecuados para ver con detalle un espécimen vivo, sobre todo si el espécimen es transparente (los detalles no se pueden ver a menos que el tejido esté coloreado, lo que a menudo provoca la muerte del mismo). El problema es que en una imagen de microscopio existen variaciones en la fase de la luz (determinadas por la trayectoria que toma la luz), que el ojo no detecta.
Zernike descubrió que los efectos debidos a los cambios de la trayectoria óptica se pueden transformar en cambios en la intensidad de la luz, que el ojo puede detectar. Para conseguir esta transformación, inventó un microscopio que utilizaba un diafragma que proyectaba luz en un cono dirigido al espécimen, y un plato de difracción, o plato de fase, insertado entre los dos componentes de la lente del objetivo (la lente del microscopio que forma la imagen de un objeto).
La luz directa pasa por la ranura del plato y la luz difractada pasa por fuera de dicha ranura. Esta manipulación de la luz directa y difractada crea una diferencia en la trayectoria óptica que da como resultado una mayor intensidad de luz (los dos haces interfieren de manera constructiva), revelando detalles imperceptibles con un microscopio convencional. A pesar de que el microscopio de contraste de fase supuso un gran avance en el campo de la microbiología, posibilitando el examen detallado de especímenes biológicos y médicos, Zernike pasó muchos años intentando encontrar una compañía que fabricase su invento.
Aportes
Creó, en 1932, el microscopio de contraste de fases, su invención, que constituye una gran mejora en comparación con la teoría clásica del microscopio establecida por Abbe.