Jacobus Kapteyn
Jacobus Kapteyn ![]() | |
---|---|
![]() Astrónomo | |
Fecha de nacimiento | 1851 |
Lugar de nacimiento | Barneveld, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 1922 |
Lugar de fallecimiento | Ámsterdam, Holanda |
Residencia | Holanda |
Nacionalidad | holandesa |
Instituciones | Observatorio de Leyden, Observatorio Monte Wilson de Pasadera. |
Alma máter | Universidad de Utrecht |
Conocido por | Estudioso de la posición y movimiento de las estrellas |
Premios destacados | Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica, Medalla James Craig Watson y Medalla Bruce (1913) |
Influyó en | La astronomía |
Jacobus Kapteyn. Astrónomo holandés. Uno de los primeros estudiosos de la posición y movimiento de las estrellas mediante el uso de la fotografía y las matemáticas.
Síntesis biográfica
Nació el el 1851, hijo de un maestro de escuela y hermano del matemático Willem Kapteyn, en 1868 ingresó en la Universidad de Utrecht para estudiar Física y Matemáticas y, tras obtener la graduación en 1875, pasó a trabajar en el Observatorio de Leyden. En 1878 se convirtió en el primer catedrático de Astronomía y Mecánica teórica de la Universidad de Groningen, donde montó, a pesar de la escasez de medios, su primer laboratorio astronómico.
Trayectoria científica
Necesitado de imágenes para poder realizar sus estudios, se puso en contacto con David Gill, quien desde el Observatorio de Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), había realizado numerosas fotografías de las estrellas del hemisferio austral; las placas fueron enviadas a Kapteyn y, con la ayuda de un sistema de medición ideado por él mismo, elaboró un catálogo con la posición y magnitud de más de 454.000 estrellas, el Cape Photographic Durchmusterung (1896-1900), que le valió la concesión de la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica. Asimismo, obtuvo paralajes de 248 estrellas por medio de placas fotográficas obtenidas por Duner. En 1897, como parte de ese trabajo, descubre la estrella de Kapteyn que en aquella época resultaba ser la estrella con mayor movimiento propio aunque en la actualidad ese mérito lo ostenta la Estrella de Barnard.
En el año 1904 publicó un trabajo en el que enunciaba la teoría de los movimientos propios de los Astros; según sus observaciones, estos movimientos no se producen al azar, sino que las estrellas se dividen en dos grupos con direcciones preferentes opuestas en el plano de la Vía Láctea. Ese mismo año fue invitado por el astrónomo George Hale para trabajar en el Observatorio Monte Wilson de Pasadena (California), que poseía uno de los mayores telescopios del mundo en esa época.
Con el objetivo de obtener una visión completa de la estructura de nuestra galaxia, concebida por entonces como todo el universo, en 1906 puso en marcha un vasto programa de observación con la colaboración de cuarenta observatorios de todo el mundo: se trataba de medir la magnitud, velocidad radial, tipo espectral y movimiento propio de todas las estrellas contenidas en 206 áreas seleccionadas previamente. Después de retirarse en 1921, regresó al Observatorio de Leiden y publicó la obra First attempt at a theory of the arrangement and motion of the sidereal system (1922), donde expuso un modelo de universo (el denominado Universo Kapteyn) basado en cálculos matemáticos y estadísticos. En 1984 se creó un telescopio que llevó su nombre, perteneciente al grupo de telescopios Isaac Newton y especializado en fotometría y fotografía de gran campo gracias a su cámara CCD instalada en el foco Cassegrain.
Fue sólo después de la muerte de Kapteyn, en Amsterdam, que Robert Trumpler determinó que la cantidad de [Medio interestelar|enrojecimiento interestelar]] era en realidad mucho mayor de lo que se supone. Este descubrimiento aumenta la estimación del tamaño de la galaxia de 100.000 años luz, con el sol sustituye a una distancia de 30.000 años luz del centro galáctico. El Instituto de Astronomía de la Universidad de Groningen es el nombre de Kapteyn. Una calle en la ciudad de Groningen también lleva el nombre de Kapteyn: el JC Kapteynlaan.
Muerte
Aportes científicos
- Descubre la estrella de Kapteyn que en aquella época resultaba ser la estrella con mayor movimiento.
- Publicó la obra First attempt at a theory of the arrangement and motion of the sidereal system (1922), donde expuso un modelo de universo (el denominado Universo Kapteyn).
- Elaboró un catálogo con la posición y magnitud de más de 454.000 estrellas.
Reconocimientos
- Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica.
- Medalla James Craig Watson en 1913.
- Catedrático de Astronomía y Mecánica Teórica de la Universidad de Groningen.
- Medalla Bruce (1913).
- En 1984 se creó un telescopio que lleva su nombre.
- En su honor el asteroide número 818 y un cráter lunar fueron bautizados con su nombre.