Gabriela Pizarro
|
Gabriela Eliana Pizarro Soto: Destacada folclorista, investigadora, docente y cantautora chilena. Considerada una de las tres investigadoras principales del folclore de Chile, junto a Violeta Parra y Margot Loyola Palacios.
Síntesis biográfica
Gabriela Pizarro nació el 14 de octubre de 1932 en Lebu, Chile. Su infancia fue iluminada por su madre, una mujer muy activa con estudios musicales en el Conservatorio y gran organizadora del quehacer musical en Lebu, y por su nana Elba González, cantora popular. Por su problema de visión en 1954 fue presentada a Margot Loyola e integró como alumna oyente a los cursos de folclore musical que ésta realizaba en la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile, donde nació su vocación y pasión de su vida.
Estuvo en el coro de la Universidad de Chile, en el que permaneció seis años. En 1958 fundo los cursos de folclore en la Casa de la Cultura de Nuñoa, agrupando jóvenes para la práctica de la música campesina, originándose así el Conjunto Millaray el cual se disolvió en 1973, con el que realizó una extensa labor de difusión, viajó por todo el país actuando y enseñando, organizó cursos y colaboró en la formación de distintas casas culturales. En 1966 comenzó a trabajar en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y Escénicas de la Universidad de Chile, desempeñándose como profesora de guitarra folclórica en la carrera de Instructor de Folclore de la Escuela Musical Vespertina, impartiendo clases de danza folclórica en la carrera de Pedagogía en Danza.
Fue miembro de la Cátedra Colegiada de Folclore de la Facultad. Se destacó como colaboradora y organizadora de diferentes organismos gremiales y de difusión de la cultura tradicional campesina: fue presidenta de la Asociación Metropolitana de Folclore de Chile (AMFOLCHI) y posteriormente de la Asociación Nacional de Folclore de Chile (ANFOLCHI) y presidenta del Taller de Cultura Tradicional para la Docencia.
Premios y reconocimientos
En 1997 recibió el Premio Municipal del Folclore que otorga la Municipalidad de Santiago de Chile. Fue designada Hija Ilustre de Lebu.
Discografía
Con el grupo Millaray grabó para el sello Odeón los long-plays:
- Geografía musical de Chile (1961)
- Cantos y danzas de Chile (1963)
- Navidad campesina (1969)
- Cuecas con brindis (1970)
- La ramada (1971)
Como solista
Literatura
Dejó dos libros:
Filmografía
Hizo numerosas filmaciones:
Muerte
Fallece el 29 de diciembre de 1999 a la edad de 67 años.