George MacDonald
|
George MacDonald. Escritor y poeta escocés, nacido en Huntly, en la parte occidental de Aberdeeenshire.
Síntesis biográfica
Orígenes y familia
La tradición familiar de George MacDonald hay que remontarla al clan de los MacDonald, una de las tribus escocesas más importantes de la Edad Media y Moderna. El clan MacDonald fue aniquilado por el clan Campbell en Glencoe en febrero de 1692, pero algunos integrantes pudieron escapar con vida.
Entre ellos estaba uno llamado Ronald, que tuvo un nieto que participó como gaitero en la batalla de Culloden, donde fueron derrotados los escoceses por los ingleses. En la altura de la batalla de Culloden, el gaiteiro tuvo un hijo y con él se fue a vivir, en situación de miseria, a la villa de Huntly, en oeste de Escocia. El gaitero fue el bisabuelo de George MacDonald.
Su abuelo, Charles Edward MacDonald fue un emprendedor: montó una blanqueadora de hilo y luego se dedicó a los servizos bancarios. Tuvo diez hijos, de los que el segundo, George, el padre del escritor, se hizo cargo de una pequeña explotación agraria. Era una familia de grandes convicciones religiosas, seguidores de dos distintas iglesias locales. George MacDonald padre se casó dos veces, y en los dos casos con hijas de reverendos de la Iglesia Libre de Escocia: de la primera, Helen MacKay, que fallecería de tuberculosis, nacerían seis hijos (entre ellos George); de la segunda, tres hijas.
Nacimiento
Nació el 10 de diciembre de 1824, en una casa de la calle Bogie —en la actual calle Duke—, en el centro de Huntly, pero a los dos años se trasladó con su familia a una casa algo apartada, en la ribera del río, llamada The Farm, en la cual pasaría su infancia.
MacDonald creció en su iglesia congregacional, en una atmósfera calvinista, pero nunca se sintió cómodo con algunos aspectos de tal doctrina. De hecho, una leyenda cuenta que cuando se le explicó por primera vez la doctrina de la predestinación, se echó a llorar (aunque aseguró que él fue uno de los elegidos).
Algunas novelas que escribió más tarde, como Robert Falconer y Lilith, muestran una aversión a la idea de que el amor electivo de Dios se limita a unos y es negado a otros.
Estudió en la Universidad de Aberdeen, y luegó se fue a Londres a estudiar en el Highbury College del ministerio congregacional.
Labor como pastor
En 1850 fue nombrado pastor en Arundel, Sussex del Oeste, Inglaterra. Sin embargo, MacDonald renunció después de tres años de no vivir de acuerdo a las expectativas de las autoridades de la Iglesia congregacionalista, habiendo sido acusado de herejía.
Rechazando su educación Calvinista y la doctrina de predestinación, afirmó que todos eran capaces de alcanzar la redención. Oficialmente pasó a ser un miembro laico de la Iglesia de Inglaterra, pero siguió ejerciendo el ministerio de la predicación por cuenta propia. Por eso fue siempre cercano a los llamados grupos no-conformist, disidentes del anglicanismo oficial del Reino.
Matrimonios e hijos
George MacDonald se casó con Louisa Powell en 1851. Juntos tuvieron seis hijos y cinco hijas. Uno de sus hijos, Greville MacDonald, llegó a ser un reconocido escritor que, entre otras obras, escribió una biografía de su padre.
Después de una estancia en Argel para recuperar su salud, MacDonald regresó a Inglaterra para dar clases privadas, escribir para proveer lo necesario para su familia siempre creciente y predicar independientemente cuando el tiempo lo permitía.
A pesar de su exitosa carrera como escritor publicado, MacDonald se vio continuamente forzado a confiar en la caridad de sus amigos. Lady Byron fue una de sus mecenas, y le ayudó hasta su muerte en 1860, así como John Ruskin.
Década de los 70
MacDonald, llamado “mi maestro” por C.S. Lewis, formó una sólida amistad con Mark Twain, después de un comienzo tumultuoso, y G.K. Chesterton, Henry Longfellow, y Walt Whitman fueron también contados entre sus lectores admiradores.
La década de 1870 trajo a MacDonald una invitación para ir de gira por Estados Unidos y dar conferencias. Fue bien recibido por enormes audiencias y escritores como Ralph Waldo Emerson. Le ofrecieron un bien pagado puesto pastoral, pero decidió regresar a Inglaterra. En 1877 fue pensionado por la Corona.
La delicada salud de la que dio muestras a lo largo de todas su vida, le obligó a buscar los climas más cálidos de Europa. Incluso una de sus hijas fue llevada a Italia en 1877 para recibir un tratamiento médico, pero falleció. No obstante, MacDonald encontró en aquel clima tal beneficio para sus enfermedades, que pasó la mayor parte de los años de 1881 a 1902 en Bordighera, Italia, "Cielo de los ingleses", en su casa "Casa Coraggio". Su esposa era la organista del templo católico del lugar, y seguido daban conciertos y presentaban obras de teatro de aficionados en su hogar.
Louisa Powell, que fue un "lo mejor de mi vida", según el poeta, murió un año después de su aniversario de bodas de oro con George MacDonald, en 1902. Después de una larga enfermedad, George MacDonald murió en Ashstead, Surrey, Inglaterra, el 18 de septiembre de 1905. Sus restos fueron cremados y llevados a su amada Bordighera para sepultarlos junto a los de su esposa. En el cementerio Drumblade Churchyard, en Aberdeenshire, se erigió un monumento a George MacDonald. The Diary of an Old Soul, publicado por primera vez póstumamente en 1965, alcanza una nota más profunda de pensamiento, en donde MacDonald ofrece una oración para cada día del año.
Muerte
Fallecido en Ashstead, Surrey, Inglaterra, el 18 de septiembre de 1905.
Obras
|
|
Fuentes
- William Raeper, "George MacDonald", Tring: Lion Publishing, 1987, pág. 15-17
- Internet Archive: Details: The sword of the King
- http://icsun.ithaca.edu:88/jbarr/theLib
- http://pford.stjohnsem.edu/ford/cslewis/documents/macdonald/GM%20Bibliography%20Hein.pdf
- Series, Sequels, Sequences and Associations (Not in to be continued [1995 ed.]). Dpi.state.wi.us. Consultado el 10 de agosto de 2011.
- History – Springs Mennonite Church. Springsmc.org (12 de septiembre de 1954). Consultado el 10 de agosto de 2011.
- AbeBooks. Consultado el 10 de agosto de 2011.
- The Minister's Restoration by George MacDonald. Fantasticfiction.co.uk. Consultada el 10 de agosto de 2011.
- Obras de George MacDonald en el Proyecto Gutenberg. (en inglés)
- http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=George_MacDonald&oldid=54693532»
- http://www.online-literature.com/george-macdonald/ ; Web de referencia, donde se pueden encontrar toda la bibliografía de George MacDonald y acceso a los libros de poesía y a los ensayos.