Gilberto Pico Rivers
|
Gilberto Pico Rivers. Conocido por Billy, nació en Jacksonville, costa sur de Isla de Pinos en aquel momento el 4 de agosto de 1940. Fue el 7mo hijo del matrimonio de Andrés Pico Hevia e Irene Rivers Hydes.
Síntesis biográfica
Primeros años
Reside en Jacksonville, costa sur de Isla de Pinos hasta 1947 en que se traslada para Boca de Galafre en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río. Cursa La enseñanza primaria en la escuela Salvador Cisneros Betancourt de Boca de Galafre y al concluir la misma regresa a Nueva Gerona, donde hace los grados 7mo y 8vo de la entonces llamada escuela superior.
Comienza a trabajar abandonando los estudios. Lo hace por la misma razón de todos los hijos de tas familias obreras. Necesita ayudar económicamente a su humilde familia y como menor se inicia en las faenas del mar, recibiendo del patrón lo que éste determina darle, es decir, sin salario. No es hasta 1957 que te expiden su carnet de pescador profesional número 4231.
Así trabaja y vive de forma sacrificada y humilde como todos los pescadores de la época, este joven que con el tiempo y a la altura de 1958 trataría de ingresar en la marina mercante infructuosamente, pues podemos imaginar las relaciones y recomendaciones necesarias a estos efectos en una república de escaso volumen de unidades mercantes por el grado de subdesarrollo a que estaba sometido por el tirano de turno.
Trayectoria revolucionaria
En 1960 el poder es ya de los revolucionarios y las oportunidades llueven para los jóvenes como Gilberto quien no pierde tiempo e ingresa en la Escuela Nacional de la Marina de Cienfuegos. Estando en La misma se produce la invasión mercenaria a Playa Girón y Pico Rvers no duda en solicitar junto al resto de sus compañeros participar en la defensa de la patria agredida en abril de 1961.
Los trasladan con 105 demás alumnos para Cayo Loco corno reserva, pero gracias al coraje de nuestros milicianos no son necesarios en el campo de batalla.
Termina el curso graduándose como patrón de pesca de lra clase y más tarde, teniendo en cuenta sus conocimientos, es designado para traer a Cuba los dos primeros pesqueros adquiridos por el gobierno revolucionario en el extranjero: el Girón I y el Girón II.
En 1962 escribe a sus padres:
Va avanzando el proceso revolucionario y Gilberto Madura en sacrificio, voluntad y entusiasmo de su trabajo tan necesario para la economía de de la Revolución y prueba de ello la encontramos en un pequeño recorte de sus documentos personales el cual expresa:
Misión internacionalista
Cumple diferentes misiones de trabajo, visita Polonia, Canadá, Checoslovaquia, RFA. Egipto, India, Japón y otros.
De un país asiático escribe:
Su pensamiento revolucionario y su claridad política se ponen de manifiesto cuando desde Hong-Kong escribe a sus padres en 1963:
Muerte
En Mayo de 1967 el Mundo y el Granma, prensas nacionalizadas publican que según las agencias cablegráficas norteamericanas AP y UPI, se había producido una intervención de cubanos en Venezuela.
Los cobardes de la OLA, piden a Cuba para acabar con el comunismo y efectúan varias denuncias al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La posición de Cuba fue dada a conocer a través de una declaración del Comité Central del Partido, en la que se señalaba el derecho de todo revolucionario a cooperar con los movimientos de liberación de cualquier país, a cualquier precio, incluyendo el de la vida.
EL 8 de mayo de 1967 indudablemente, quedó demostrada la decisión de usar ese derecho. Tres cubanos caían cumpliendo un deber solidario con el hermano pueblo de Venezuela: Antonio Briones Montoto, Pedro Cabrera Torres y Gilberto Pico Rivers.
Homenaje
En Mayo de 1968, en el primer aniversario de su caída, el compañero Armando Hart Dávalos miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, hizo entrega a los familiares de Gilberto Pico del carné de militante del Partido Comunista de Cuba post mortem.
Además le fueron reconocidas las distinciones:
- Sello conmemorativo “20 años de la seguridad del estado”
- Medalla por el servicio en el Ministerio del Interior
Por su parte la Flota Cubana de Pesca ha honrado su nombre y memoria nombrando Gilberto Pico Rivers a un barco de acero. El ministerio del interior a su vez rinde homenaje a todos los que como él cayeron en otras tierras, brindado su ayuda solidaria, otorgando (como el Ché dijera) lo más preciado que tiene el hombre… La vida.
Fuentes
- Gilberto Pico. Disponible en: Sitio de la cultura y efemérides en San Juan y Martínez
- Biblioteca digital de la casa del combatiente en San Juan y Martínez