Gordon Brown
|
Gordon Brown. Es un político, catedrático y experiodista británico nacido en Escocia, que tras suceder a Anthony (Tony) Blair como líder del Partido Laborista se convirtió en primer ministro de su país cumpliendo un período de 2007 a 2010.
Biografía
Nacido en Glasgow, Escocia, Brown creció y se formó profesionalmente en la región escosesa. Siendo joven, durante un partido de rugby quedó ciego de un ojo por desprendimiento de retina. Estudió licenciatura en Historia en la universidad de Edimburgo, allí tras graduarse tuvo sus primeros contactos con el pensamiento laborista, además de que años después se convertiría en rector de dicha universidad. Brown dictó clases en diversas universidades escocesas antes de trabajar como periodista en la televisión de Escocia hasta 1983, cuando pasó a dedicarse de lleno a la política, al ingresar como diputado a la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico.
Trayectoria política
Tras su entrada al parlamento británico como miembro del partido laborista, Brown comenzó una vertiginosa y ascendente carrera. De la mano de del entonces líder del partido, John Smith, fue representante de su partido ante temas como el Comercio, la Industria y las Finanzas. Tras la muerte de Smith en 1994, todos lo señalaron como potencial candidato a sucederle y en un futuro ser el próximo primer ministro. A pesar de esto, el también parlamentario laborista, Tony Blair fue quien acabo siendo electo líder laborista aunque muchos atribuyeron lo sucedido a un pacto secreto entre Blair y Brown en el cual, este último quedaría como segundo al mando y en caso de renuncia asumiría el poder.
Ministro de Hacienda (1997-2007)
En mayo de 1997, tras la victoria electoral de Blair, fue nombrado ministro de Hacienda. Durante su desempeño al frente de dicha cartera, similar a la posición de ministro de economía, Brown fue uno de los máximos representantes del éxito económico del Reino Unido durante finales de los años noventa e inicios de siglo. Bajo su supervisión, el país ha tenido el más largo período ininterrumpido de crecimiento económico de los últimos dos siglos, a pesar de grandes obstáculos a nivel global, como la crisis financiera asiática, el estallido de la "burbuja punto com" y los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
En medio del caos mundial, la economía británica se ha caracterizado por una muy baja inflación -como promedio 2,5% anual desde que Brown llegó al cargo- y por los más bajos niveles de desempleo desde a mediados de los años 70.
Muchos economistas[cita requerida] consideran que gran parte de esa sorprendente estabilidad se debe a su decisión, en la primavera de 1997, de proclamar la independencia del Banco de Inglaterra, que a partir de ese momento pudo establecer las tasas de interés sin interferencia del gobierno. Además desde su posición como ministro de Hacienda, se opuso abiertamente a la entrada del Reino Unido a la Eurozona, siendo criticado inicialmente por varios líderes europeos aunque tal decisión influyó en que la economía británica no fuera afectada por la debacle económica europea inicada en 2009 en Grecia.
Sucesor de Blair

En 2007, tras presiones dentro de su partido, Blair anunció su decisión de no presentarse a un nuevo mandato y renunciar a su posición de primer ministro. Brown anunció oficialmente en mayo de 2007 su candidatura para suceder a Tony Blair como líder del Partido Laborista y Primer ministro. Hizo pública su intención poco después de que el propio Blair le diera su apoyo explícito para reemplazarlo al frente del Gobierno.
El 24 de junio de 2007, en Manchester, Tony Blair entregó la jefatura a Brown; tres días antes de convertirse en Primer Ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Primer ministro (2007-2010)
Fue nombrado primer ministro por la reina Isabel II el día 27 de junio del 2007, durante una ceremonia en el Palacio de Buckingham[1]. Tras asumir como primer ministro asumió como retos de su mandato la reformación de la economía, la atención a la educación y la salud así como la revisión de la participación británica en Iraq. Además se trazó unir de nuevo a su partido con vistas a las importantes elecciones de 2010, por ello, Brown nombró a varios importantes líderes laboristas en su gabinete, entre ellos, John Reid, David Miliband así como Alan Johnson, estos últimos ocupantes de las carteras de ministro de Asuntos Exteriores y de Ministro de Interior, respectivamente. A pesar de esto no pudo detener los efectos de la crisis económica en su país, teniendo que aplicar medidas de recorte social que culminarían en la caída electoral laborista en 2010.
Política de seguridad
En enero de 2010, durante una conferencia de prensa, anunciar la instalación de escáneres de cuerpo completo en los aeropuertos del Reino Unido[2]. Estas medidas fueron anunciadas tras el intento de atentado contra un avión de Northwest Airlines que iba camino de Detroit en la navidad de 2009. Tales medidas fueron críticadas por el Diario The Guardian quien señaló que este sistema de seguridad violaría la ley de protección de menores ya que prohíbe producir imágenes obscenas de niños menores.
Salida del poder
A pesar de probados éxitos en políticas domésticas así como una aceptable imagen internacional, Brown no pudo detener los resultados electorales de su partido en las elecciones de mayo de 2010, motivados principalmente por las políticas de recortes aplicadas por el gobierno laborista en medio de la crisis económica. Durante una conferencia de prensa tras las elecciones, dijo que su Partido Laborista, que terminó en un distante segundo lugar en las elecciones nacionales, iniciará un concurso para elegir un líder que lo reemplace al tiempo que él se concentra en conversaciones encaminadas a solucionar el impasse electoral en Gran Bretaña.
Un día después, el 11 de mayo de 2010 anunció su renuncia de manera formal en un fallido intento por lograr el apoyo de los liberaldemocrátas encabezados por Nick Clegg.