Gustavo Urrutia
|
Gustavo Urrutia. Fue un ensayista, arquitecto y escritor cubano de raza negra, uno de los primeros en abordar los problemas del negro cubano. Fue editor del Diario de la Marina y ministro consejero, cargo creado por Fulgencio Batista en 1952.
Síntesis biográfica
Trayectoria en el periodismo
Nace en 1881, en el seno de una familia de negros libres. Se inicia como contador en la tienda El Encanto, graduado de arquitecto, profesión que ejerce hasta 1928. Desde ese mismo año desarrolla el periodismo por más de 30 años, laborando en el Diario de la Marina, donde era la excepción negra entre los perioditas y en la Universidad del aire.
Obras
Este editor de la raza negra es uno de los primeros en abordar los problemas de la cultura de origen africano de forma excepcional
Ideales de la raza
El 11 de noviembre de 1928, crea en el Diario de la Marina, la sección Ideales de la raza, un espacio desde donde pretendió promover la cooperación de los blancos para que la población negra fuera incluida dentro de todos los proyectos de la sociedad cubana, detalló los puntos de vista de los negros cubanos y trató de buscar un consenso en el país para el problema racial.
La sección surgió en un momento histórico importante: cuando el arte y la cultura negra impactaban en todo el mundo. Ese movimiento, llamado “negritud”, lo abordó el arquitecto cubano en lo mejor de las variantes: la defensa y reafirmación de los valores más positivos de la cultura de ascendencia africana.
El arquitecto, devenido periodista, utilizó la sección para denunciar el racismo y los males en la sociedad cubana. En la columna del 25 de abril de 1928 escribió:
En ese propio año publica otros trabajos, El negro que tenía que cambiar de domicilio, El único arquitecto. En 1929 escribe, Armonías, deberes sociales.
Los trabajos de este periodista, marcaron una conciencia histórica, estableció una visión de las relaciones interraciales y valoró la posición del negro en la economía nacional, en especial dentro de la rama del comercio.
En 1933 en el programa radial, Universidad del aire, ofrece una conferencia bajo el título; Puntos de vistas del nuevo negro, inspirando con el razonamiento al resto de la intelectualidad negra.
En 1935, publica en Adelante, el trabajo, Opresores y oprimidos. Ese propio año en Charlas radiofónicas, otro de los proyectos dirigidos a la población negra cubana, planteó los propósitos e intenciones de su lucha civil:
No llegó a publicar libro alguno, solo se cuenta con los folletos, Cuatro charlas radiofónicas (1935), Puntos de vista del nuevo negro (1937) y El problema negro en Cuba (1936), los que constituyen una rareza bibliográfica..
El 8 de julio de 1935 ofrece una conferencia inaugural del ciclo de conferencias de carácter social, científico y educacional, en el Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales de la República de Cuba.
En ese propio año ofrece dos charlas radiofónicas en la Hora Afrocubana de la emisora CMCE, nombradas El plus-dolor y Aclaración.
Este pensador ejerció cierta influencia en la formación del Poeta Nacional Nicolás Guillén, así como la divulgación de la obra poetíca del camagüeyano.
Cuatro charlas radiofónicas
En esta sección aborda el fenómeno de la cultura afrocubana, donde expresa;
El negro y la Segunda Guerra Mundial
En los folletos publicados, realza el valor del negro africano durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en el campo de batalla francés, anunciando además que la siguiente conflagración, tendrá como objetivo la rivalidad por el control y dominio de Africa.
Plantea que los africanos pedirán cuenta a los conquistadores europeos por la sangre vertida anteriormente, como ocurrió en América.
A inicios de la década de 1940 es creada la Asociación Nacional contra las Discriminaciones Racistas, - entidad presidida por Fernando Ortiz - ocupando el cargo de vicetesorero.
Muerte
Después de la muerte, el poeta, periodista y escritor Gastón Vaquero, comenzó a preparar la publicación de los escritos más importantes de Urrutia, pero la salida también del país de Baquero ocasionó que este pensador quedara olvidado.
Fuentes
- Artículo de la Web Angelfire Por Gustavo E. Urrutia Puntos de vista del Nuevo Negro
- Artículo de la Web La Jribilla Por Tomás Fernández Robaina ¿La santería africana, cubana, afrocubana?, Elementos para el presente
- Artículo de la Web Cuba vibra Gustavo Urrutia, más presente desde el pasado
- Artículo de la Web Books Google A nation for all: race, inequality, and politics in twentieth-century Cuba
- Artículo de la Web Books Google La cuestión tabú: el pensamiento negro cubano de 1840 a 1959