Hockey sobre césped en Cuba
|
Hockey sobre césped. Es un deporte de equipo. Se realiza un análisis del surgimiento y desarrollo de esta modalidad deportiva en Cuba, destacando los atletas de mejor trayectoria y resultados obtenidos en eventos competitivos.
Origen en el mundo
El primer club de Hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, en Londres que se fundó alrededor de 1861. En 1871 se formó el Teddington Hockey Club y en 1875 la Asociación Inglesa de Hockey.
En la década de 1880 el juego se asentó definitivamente y las mujeres comenzaron a practicarlo con entusiasmo. El actual organismo rector del deporte en su modalidad masculina, la Asociación de Hockey, se fundó en 1886 y la Asociación Inglesa Femenina de Hockey en 1895 un año después de que lo hiciera la Unión Irlandesa Hockey de mujeres.
Durante la década 1890 se jugaron partidos internacionales, y el Hockey fue incluido a los Juegos Olímpicos de 1908. En 1924 se creó la Federación Internacional de Hockey (FIH).
Resultados obtenidos
Primera etapa 1977–1982
En el año 1978 participan en el primer evento Nacional a celebrarse en Pinar del Río alcanzando sexto lugar en la 1era Categoría.
En 1980 el evento Nacional fue celebrado en la provincia de Cienfuegos en el municipio de Palmira logrando un séptimo lugar en la Primera División, 1era Categoría.
El evento celebrado en Las Tunas en 1981 fue muy significativo ya que obtuvieron el primer lugar en la Segunda División, pudiendo participar ese mismo año en los primeros Juegos Nacionales Escolares con la categoría 13–14 años, alcanzando segundo lugar.
Año | Sede | Evento | Resultado |
---|---|---|---|
1978 | Pinar del río | Nacional | 6to Lugar: 1era Categoría |
1980 | Palmira | Nacional | 7mo Lugar: Primera División y 1era Categoría |
1980 | Palmira | Nacional | 7mo Lugar: Primera División y 1era Categoría |
1981 | Las Tunas | Nacional | 1ro Lugar: Segunda División |
1981 | Ciego de Ávila | JNE | 2do Lugar: Categoría Escolar 13 – 14 años |
1981 | Las Tunas | Nacional | 1ro Lugar: Segunda División |
Segunda etapa 1982–1990
A partir del año 1982 son ascendidos al Equipo Nacional por los exitosos resultados atletas como:
Resultados femenino 1ra Categoría
En el año 1987 surge el equipo femenino, presentándose en enero del año 1988 en la Primera Competencia Nacional Juvenil celebrado en Guantánamo, alcanzando el 2do lugar. Las Tunas fue la sede del evento Nacional del año 1989, donde el equipo de Cienfuegos obtiene el tercer lugar.
En 1990 el evento nacional 1era Categoría se celebró en Palmira, Cienfuegos y logran el segundo lugar.
En 1991, 1992 y 1993 participan en Ciego de Ávila, Las Tunas y La Habana consiguen consecutivamente el primer lugar colocando a la provincia en la posición más elevada.
El año 1994la sede del evento Nacional fue Camagüey y Cienfuegos obtiene el segundo lugar. En 1995 y 1996 logra esta Categoría un meritorio segundo lugar en La Habana como provincia sede.
Resultados femenino 1988–1996
Año | Sede | Evento | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Guantanamo | Nacional | 2do Lugar |
1989 | Las Tunas | Nacional | 3ro: 1era Categoría |
1990 | Cienfuegos- Palmira | Nacional | 2do Lugar: 1era Categoría |
1991 | Ciego de Ávila | Nacional | 1er Lugar: 1era Categoría |
1992 | Las Tunas | Nacional | 1er Lugar: 1era Categoría |
1993 | La Habana | Nacional | 1er Lugar: 1era Categoría |
1994 | Camagüey | Nacional | 2do Lugar: 1era Categoría |
1995 | La Habana | Nacional | 1er Lugar: 1era Categoría |
1996 | La Habana | Nacional | 2do Lugar: 1era Categoría |
La provincia, en abril de 1988 es representada en los Juegos Panamericanos celebrados en Buenos Aires, Argentina con la atleta María Eugenia Rosell Aponte, primera atleta femenina en formar parte de la Preselección Nacional.
Atletas que integraron el Equipo Nacional
- Magali Santa Cruz (1989)
- Yolaxy Trujillo (1991)
- Bárbara Rodríguez (1991)
- Odalys Reyes Acea (1991)
- Maipú Gasniel (1995)
- Daimí Rivas Trujillo (1997)
Eventos nacionales Categoría 15–16 masculino
Año | Sede | Evento | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Ciego de Ávila | Nacional | 5to Lugar |
2002 | Holguín | Nacional | 6to Lugar |
2003 | Sancti – Spíritus | Nacional | 6to Lugar |
2004 | Cienfuegos | Nacional | 4to Lugar |
2008 | Camagüey | Nacional | 9no Lugar |
2011 | Sancti – Spíritus | Nacional | 5to Lugar |
Liga Estudiantil Categoría 13–14 masculino
Año | Sede | Evento | Resultado |
---|---|---|---|
2005 | Villa Clara | Nacional | 3er Lugar |
2006 | Holguín | Nacional | 4to Lugar |
2007 | Ciego de Ávila | Nacional | 5to Lugar |
2009 | Las Tunas | Nacional | 4to Lugar |
2010 | Sancti – Spíritus | Nacional | 2do Lugar |
2011 | Sancti – Spíritus | Nacional | 6to Lugar |
Véase también
Fuentes
- Bernal Sarría, Rigoberto. (2011). Reseña histórica de Enrique Florencio Pedroso Acea, una Gloria del deporte. Trabajo de diploma. Cienfuegos. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
- Díaz Rey, José Antonio. (2006). Ni olvidados, ni muertos. La Habana, Editorial Deportes. 251p.
- Dobler, Hugo (1995). Formación del juego de hockey. Buenos Aires, Editorial Stadium. 86 p.
- González del Cristo, Erick (1997). Análisis de la efectividad del penalty stroke ofensivo del equipo de Cienfuegos femenino primera categoría. Trabajo de diploma. Cienfuegos. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
- Harre, Dietrich (1987). Teoría del entrenamiento deportivo, La Habana, Editorial Científico Técnica. 385 p.
- Hernández Layout NM. Diccionario de la lengua española deportiva. Edición La Habana Editorial Deporte. 120 p.