Irene Gutiérrez Caba
Irene Gutiérrez Caba | |
---|---|
![]() Actriz española. | |
Nombre real | Irene Gutiérrez Caba |
Nacimiento | 25 de abril de 1930 Madrid, ![]() |
Fallecimiento | 4 de julio de 1995 Madrid, ![]() |
Nacionalidad | Española |
Ocupación | Actriz |
Familia | |
Cónyuge | Gregorio Alonso |
Hijo/s | José Luis Escolar |
Premios | |
Premios Goya | Premio Goya a la mejor actriz (1987) |
Irene Gutiérrez Caba Fue una actriz española. Le fue otorgada el 29 de diciembre de 1994, al igual que a su hermana Julia, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 1994.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de abril de 1930 en Madrid, España. Era hija de los actores Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba, sobrina de la actriz Julia Caba Alba, nieta de la actriz Irene Alba, bisnieta del actor Pascual Alba, continuó la tradición familiar en la escena al igual que sus hermanos Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba.
Se casó el 9 de agosto de 1956 en Madrid con el actor Gregorio Alonso, que fue su mánager. Su hijo es el productor cinematográfico José Luis Escolar y su nieta la actriz Irene Escolar.
Trayectoria
Siendo una niña, intervino en las funciones del teatro Infanta Isabel donde su madre formaba parte del cuadro de actores. Se inició profesionalmente en el año 1945 con la obra Vestida de tul.
En 1951 ingresa en la compañía de Catalina Bárcena, intervino como actriz de cuadro en comedias del teatro Infanta Isabel y consiguió su primer éxito como primera actriz en 1963 con la comedia de Alfonso Paso Los derechos del hombre.
Muerte
Murió el 4 de julio de 1995 en Madrid, España a la edad de 65 años.
Obras
Cine
Tuvo una buena participación en el Cine en la cual se destacan algunas de sus obras:
- La tía Tula (1964), de Miguel Picazo
- Las verdes praderas (1979), de José Luis Garci
- La casa de Bernarda Alba (1987), de Federico García Lorca adaptada por Mario Camus, por la que fue candidata al Premio Goya a la mejor actriz.
Televisión
Contaba con una carrera en televisión desde los años 60 unas de sus obras más destacadas fueron:
Teatro
Interpreto obras teatrales como:
- Las brujas de Salem (1965).
- Macbeth (1966), de William Shakespeare.
- La Gaviota (1967), de Chejov.
- Mesas separadas (1967), de Terence Rattigan.
- La loca de Chaillot (1972), de Jean Giraudoux.
- La visita de la vieja dama (1974), de Friedrich Dürrenmatt.
- El pelícano (1981), de August Strindberg.
Premios
- Premios Goya por mejor interpretación femenina protagonista en 1987 en la obra de “La casa de Bernarda Alba”.
También obtuvo otras denominaciones como:
- Fotogramas de Plata por ser Mejor intérprete de televisión y de teatro 1966 con la serie “Tiempo y hora”.
- Mejor Actriz secundaria 1974 con la película “Yo la vi primero”.