Ismael Carbonell Samé
Ismael Carbonell Samé ![]() | |
---|---|
![]() Considerado uno de los mejores remeros cubanos | |
Datos personales | |
Nombre completo | Ismael Carbonell Samé |
Fecha de nacimiento | 5 de febrero de 1959 |
Lugar de nacimiento | Santiago de Cuba ![]() |
Carrera | |
Deporte | Remo |
Torneos | |
Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Copa del Mundo |
Ismael Carbonell Samé. Deportista cubano de Remo. Gloria deportiva. Estuvo más de 25 años en este deporte. Conquistó los mayores honores para el remo cubano y en el que destaca su condición de tetracampeón en los Juegos Panamericanos Habana 1991.
Síntesis biográfica
Nació en el reparto Jarahueca-Bolaños, del municipio Songo la Maya, de Santiago de Cuba un 5 de febrero de 1959. Allí estudió la enseñanza primaria en la escuela Antonio Maceo y la secundaria básica en régimen de internado en el campo, en Bayate, provincia de Guantánamo. Regresó después a Santiago, y en Ciudad Mar se inició en el deporte del remo.
Estaba junto al papá y lo llamó el profesor que luego sería el primer entrenador, Rubén Tamayo, en una de esas captaciones de talentos que se hacían, el 22 de septiembre de 1975. Ese día lo midieron y le informaron que cumplía los requerimientos necesarios para practicar remo, y se incorporó a la academia de Santiago de Cuba.
Trayectoria deportiva
En la primera competencia nacional sumó siete medallas de bronce en las modalidades de doble con y cuatro con timonel. A partir de ese momento fue seleccionado para la Escuela de Perfeccionamiento Atlético (ESPA), estuvo allí en los años 1976 y 1977 e inicia una relevante participación en eventos internacionales.
En la primera competencia internacional no le fue muy bien, entró en el octavo puesto en ese evento, que se conocía con el nombre de Esperanzas Olímpicas, en Checoslovaquia. Pero esa actuación le permitió entrar en el equipo nacional, cuando se entrenaba en la presa Maspontón de San José, en La Habana, y residían en el centro de entrenamiento Cerro Pelado.
Empezó a conjugar preparación deportiva con los estudios en ajuste y reparación, en el taller de tornería del tecnológico Ciudad Libertad.
En octubre de 1978 el equipo nacional se traslada para Varadero. Allí comienza y desarrolla la preparación para los VIII Juegos Panamericanos de San Juan, Puerto Rico 1979, donde logra su primer oro en ese tipo de competencias. Se impuso en el bote de cuatro sin timonel, con tiempo de cinco minutos, 50 segundos y 41 centésimas, por delante de Estados Unidos (5:53.76) y Brasil (6:02. 05).
El título lo alcanzan en un bote de cuatro sin timonel, junto a Wenceslao Borroto, Manuel Blanco y Hermenegildo Palacios. Fue una actuación destacada de Cuba, pues el remo logró 13 títulos y 16 de bronce, y ganó los juegos por primera vez.
En 1980 asiste a los Juegos Olímpicos celebrados en Moscú cuando el ocho con timonel (Wenceslao Borroto, Ismael Carbonell Samé, Juan Alfonso, Juan Bueno, Francisco Mora, Hermenegildo Palacios, Jorge Álvarez, Antonio Riaño y Enrique Carrillo), se ubicó octavo.
En Juegos Panamericanos, después del oro en San Juan obtuvo oro en doble con timonel en Caracas 1983; acompañado de Danilo Mora y Enrique Carrillo con tiempo de 5:27.36 minutos, por delante de norteamericanos (5:30.06) y peruanos (5:30.13).
En los X Juegos Panamericanos Indianápolis 1987, obtiene nuevamente medalla de oro en el cuatro sin timonel, conseguido esta vez, junto a Gilberto Friol, Arnaldo Rodríguez y Roberto Torriente.
En la capital cubana, durante los XI Juegos Panamericanos, Carbonell conquistó su mayor botín, al sumar cuatro medallas de oro en igual cantidad de finales. Junto a Hermes Castellano se impuso en el doble sin timonel, relegando al segundo y tercer puesto a canadienses y brasileños, respectivamente.
En su especialidad favorita, el cuatro sin timonel, repitió el triunfo de Indianápolis, esta vez con Rodríguez y Castellano, además del joven Ihosvany Peña, por delante de estadounidenses y canadienses.
Junto a Roberto Ojeda, timonel, esta misma cuarteta consiguió un 6:11.98 y para dominar el cuatro con, nuevamente por delante de estadounidenses (6:15.40) y canadienses (6:18.03).
Su actuación perfecta en La Habana 1991 la cerró Carbonell como parte de la tripulación del ocho con timonel, donde acompañó a Ridel Domínguez, Olex Chaviano, Arnaldo Súarez, Peña, Rodríguez, Castellano y Ojeda de timonel.
Sobre estos Juegos y la presencia del entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de Cuba, Fidel Castro Ruz, en las ceremonias de premiación recuerda Carbonell en su entrevista
En la ciudad Argentina de Mar del Plata 1995 el santiaguero alcanzó el metal dorado en una de las pocas modalidades donde no lo había logrado, en el doble con timonel.
Allí conformó pareja con Arnaldo Rodríguez y Ojeda de timonel, e hicieron un tiempo de 8:08.34, suficiente para derrotar a los norteamericanos (8:11.339) y a los locales (8:19.18).
En su especialidad preferida, el cuatro si, Carbonell junto a Rodríguez, Eusebio Acea y Ricardo Rodríguez, termina tercero, por detrás de sus eternos rivales EE.UU. y Canadá.
También son superados por estadounidenses y canadienses, en ese orden, en el cuatro con timonel, un bote que además de Carbonell, Rodríguez, Acea tenía a Luis Fusté y a Juan González en el timón.
En el ocho con timonel de la cita argentina, el bote cubano es relegado al tercer escaño, superado igualmente por los representantes de Estados Unidos y Canadá.
Cuatro años más tarde, en los Juegos de Winnipeg 1999, Carbonell se subió al podio panamericano por última vez, al formar parte de la tripulación del ocho con timonel que conquistó el bronce de esa cita, por detrás de Estados Unidos y Argentina.
En Alemania logra oro en una oportunidad y después en Rusia oro en el doble con, en la Gran Regata de Moscú. Cuba participaba en ese evento desde más de diez años atrás, y por primera vez fueron titulares.
En la Copa del mundo celebrada en Francia en 1997 logró oro y bronce, y de nuevo en Checoslovaquia cuatro de oro, además de participar en otros eventos por invitación.
En los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 el remo cubano tuvo una buena actuación al lograr entrar en quinto lugar en la regata del doble con timonel. En estos juegos estuvo acompañado de Arnaldo Rodríguez y el histórico Roberto "el Waco" Ojeda.
Permaneció más de 25 años como atleta activo. Como entrenador de la selección nacional de remo ha obtenido dos bronces y una de oro con sus discípulos en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominicana, 2003
Resultados deportivos
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado | Modalidad |
---|---|---|---|---|---|
1979 | Juegos Panamericanos | San Juan | ![]() |
1ro | Cuatro remos sin timonel |
1980 | Juegos Olímpicos | Moscú | ![]() |
8vo lugar | Ocho con timonel |
1982 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | La Habana | ![]() |
1ro | Cuatro remos largos con timonel y en ocho remos largos |
1983 | Juegos Panamericanos | Caracas | ![]() |
1ro | Dos remos largos con timonel |
1987 | Juegos Panamericanos | Indianápolis | ![]() |
1ro | Cuatro remos largos sin timonel |
1991 | Juegos Panamericanos | La Habana | ![]() |
1ro | Doble sin timonel, Cuatro remos sin timonel |
1991 | Juegos Panamericanos | La Habana | ![]() |
1ro | Cuatro remos con timonel, Ocho remos |
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona | ![]() |
5to lugar | Doble con timonel |
1993 | Juegos Centroamericanos | Ponce | ![]() |
1ro | Dos remos largos sin timonel, en ocho remos largos y en cuatro remos largos con timonel |
1995 | Juegos Panamericanos | Mar del Plata | ![]() |
1ro | Dos remos largos con timonel |
1995 | Juegos Panamericanos | Mar del Plata | ![]() |
3ro | Ocho y cuatro remos largos con timonel y en cuatro remos largos sin timonel |
1997 | Copa del Mundo | ![]() |
3ro | ||
1999 | Juegos Panamericanos | Winnipeg | ![]() |
3ro | Ocho remos largos |
1999 | Juegos Centroamericanos | Maracaibo | ![]() |
1ro | Dos remos y cuatro |
Veáse también
- Anexo:Resultados de los atletas cubanos en Mar del Plata 1995
- Juegos Deportivos Panamericanos Habana 1991
Referencias
Fuentes
- Ismael Carbonell Samé El rey cubano del bogar
- Rumbo a Guadalajara-2011: Carbonell, el rey del remo continental
- Bogar en grande
- Masjuan Salmón, Miguel Angel, Cuevas Toraya, Juan de las Personalidades del deporte cubano La Habana : Ed. Científico Técnica, 1987 ISBN 978-959-05-0476-1