Jorge Edwards

Jorge Edwards Valdés
NombreJorge Edwards Valdés
Nacimiento29 de junio de 1931
Santiago,  Chile
NacionalidadChilena y española
Alma materUniversidad de Chile
Universidad de Princeton
OcupaciónNovelista, cuentista, ensayista, cronista y diplomático
CónyugePilar de Castro Vergara
Hijos2
PadresSergio Edwards Irarrázabal y Carmen Valdés Lira
PremiosPremio Cervantes, 1999

Jorge Edwards Valdés . Novelista, cuentista, ensayista, cronista y diplomático chileno. Obtuvo el Premio Nacional de literatura en Chile, y el Premio Cervantes en España.

Síntesis biográfica

Nació en Santiago, Chile, el 29 de junio de 1931, en el seno de una familia de abolengo de la sociedad chilena que no vería con buenos ojos su incipiente afición literaria. De niño entra en contacto con la literatura, de forma casi clandestina, gracias a una tía que le mostraba textos de su tío abuelo Joaquín Edwards Bello, que era considerado una especie de marginal y excéntrico, a pesar de los dos premios nacionales obtenidos: el de Literatura y Periodismo. Su juventud está marcada justamente por las angustias de una doble vida: la aficionada a la literatura y la que debía cumplir con las expectativas familiares.

Estudia en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en el Instituto Pedagógico de la misma Universidad, posteriormente realiza sus estudios de postgrado en la Universidad dePrinceton.

Trayectoria

Diplomático de carrera ente 1957 y 1973, ocupa diferentes puestos: primer secretario en París (1962- 1967), consejero en Lima (1970), encargado de Negocios en La Habana (1970- 1971) y ministro consejero en París (1971- 1973).

Tras el golpe de estado de Chile, en 1973 sale del Servicio Exterior y se marcha a Barcelona, donde trabaja como Director Editorial de Difusora Internacional y colabora como asesor en la Editorial Seix Barral.

Funda, y posteriormente preside, el Comité de Defensa de la Libertad de Expresión, formado por escritores y periodistas. Entre 1994 y 1997 es embajador ante la UNESCO en París, siendo miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y Presidente del Comité de Convenciones y Recomendaciones (1995- 1997), que se ocupa de los derechos humanos.

En 2010 es nombrado embajador en París por el nuevo gobierno de Sebastián Piñera, político al que había apoyado públicamente durante la campaña electoral.

El 12 de marzo del mismo año, el Consejo de Ministros de España le concedió la ciudadanía española. Como escritor es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, La mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adios, poeta.

Algunos de sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Colabora en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La Nación o Clarín, de Buenos Aires. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres de México y ha dictado cursos sobre temas latinoamericanos en diversas universidades norteamericanas (Chicago, Georgetown) y europeas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Cronología de su obra

  • 1952.- "El patio"
  • 1961.- "Gente de la ciudad"
  • 1964.- "El peso de la noche"
  • 1967.- "Las máscaras"
  • 1969.- "Temas y variaciones"
  • 1973.- "Persona non grata"
  • 1977.- "Desde la cola del dragón"
  • 1978.- "Los convidados de piedra"
  • 1981.- "El museo de cera"
  • 1985.- "La mujer imaginaria"
  • 1987.- "El anfitrión"
  • 1990.- "Adiós poeta"
  • 1990.- "Cuentos completos"
  • 1991.- "El regalo"
  • 1993.- "Fantasmas de carne y hueso"
  • 1994.- "El whisky de los poetas"
  • 1996.- "El origen del mundo"
  • 2000.- "El sueño de la historia"
  • 2003.- "Diálogos en un tejado"
  • 2005.- "El inútil de la familia"
  • 2008. - "La casa de Dostoievsky"
  • 2011. - " La muerte de Montaigne"

Premios recibidos

  • Premio Municipal de cuento 1962 (Santiago) por Gente de la ciudad
  • Premio Atenea 1965, de la Universidad de Concepción, por El peso de la noche
  • Premio Pedro de Oña 1969 por el El Peso de la noche
  • Premio Municipal 1970 (Santiago) por Temas y variaciones
  • Premio de Ensayo Mundo 1997 por Desde la cola del dragón
  • Beca Guggenheim 1979
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia, 1985
  • Premio Comillas 1990 (editorial Tusquets, España) por Adiós, poeta
  • Premio Municipal de Ensayo 1991 (Santiago) por Adiós, poeta
  • Premio Atenea 1994 de la Universidad de Concepción por Fantasmas de carne y hueso
  • Premio Nacional de Literatura 1994
  • Premio Cervantes 1999
  • Caballero de la Legión de Honor, Francia, 1999
  • Orden al Mérito Gabriela Mistral 2000
  • Finalista del Premio Altazor 2005 con El inútil de la familia
  • Premio José Nuez Martín 2005 (Chile) por El inútil de la familia
  • Premio Planeta-Casa de América 2008 por La casa de Dostoievsky
  • Premio de Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón 2009, Valladolid, España
  • Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural de El Corte Inglés, de manos de sus directores, Fernando Rodríguez Lafuente y Ramón Pernas.
  • Premio González Ruano de Periodismo en 2011.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.