Joaquín Edwards Bello
|
Joaquín Edwards Bello. Escritor chileno. Considerado uno de los grandes novelistas chilenos, su obra se inscribe dentro del realismo costumbrista.
Síntesis biográfica
Nieto de Andrés Bello, nació en el seno de una acomodada familia de banqueros y estudió en el Colegio MacKay y en el Liceo de Valparaíso. Tras residir en Caballero de París, donde su familia se desplazó en busca de un tratamiento que pusiera remedio a la enfermedad de su padre, a la muerte de éste se trasladó primero a España y luego a Gran Bretaña.
Su muerte
Sufrió un ataque de hemiplejia que lo mantuvo postrado hasta que decidió quitarse la vida a los 81 años.
Su labor como periodista
Es de los pocos escritores chilenos que no ejercieron como diplomáticos, profesores o funcionarios. En cambio sí fue periodista, continuando la tradición familiar (a la rama paterna pertenecían los fundadores de El Mercurio). Así, y ya de regreso a Chile (1906), se dedicó a escribir cuentos, novelas, ensayos y artículos de opinión. Fue miembro de la delegación chilena en la Sociedad de Naciones (1925) y, como periodista, colaboró en el diario La Nación.
Sus obras literarias
Su obra literaria, influida por Émile Zola, constituye una reflexión crítica sobre el sistema político y social del país, el cual cuestiona empleando el recurso de la ironía. Se caracteriza por la dimensión psicológica de los personajes y por su honda preocupación por las cuestiones sociales. La mayoría de sus protagonistas son tipos marginales y desequilibrados, víctimas de la sociedad corrompida en la que viven. Fue miembro de la Academia de la Lengua desde 1954.
Obras
- El inútil (1910),es su primera novela, contiene referencias autobiográficas, una constante en su posterior producción;
- El monstruo (1912);
- El roto (1920), obra magistral, considerada un clásico en tanto que representó la introducción del proletario en la literatura chilena;
- El chileno en Madrid (1928);
- Cap Polonio (1929);
- Valparaíso, la ciudad del viento (1931), la más autobiográfica de sus novelas, la cual, al reeditarse en 1946, apareció bajo el título de El viejo Almendral;
- Criollos en París (1933), otra de sus obras maestras,
- Su última novela, La chica del Crillón (1935).
- Crónicas de Joaquín Edwards Bello (1924);
- Crónicas chilenas (1925);
- El bombardeo de Valparaíso y su época (1934);
- Póstumamente aparecieron sus Memorias de Valparaíso (1969).