Juan Morales Hechavarría
|
Juan Morales Hechavarría. Primer vallista cubano en rebajar los 14 segundos con 13,9 en Varsovia, 1968.
Sintesis biográfica
Primeros años
Nació el 12 de julio de 1948 en la provincia Santiago de Cuba. Fue trabajador en la agricultura y en el año 1961, con solo 12 años, se incorporó, voluntariamente, a los mas de 100 000 jóvenes alfabetizadores que erradicaron el analfabetismo en Cuba.
Trayectoria deportiva
Comenzó a practicar atletismo y dada su elasticidad y velocidad se convirtió en el dueño del tercer tramo del relevo, la recta Norte, donde demostró la conveniencia de que un vallista rápido lo corriera, fue el aporte al 4x100 en la llamada Época de Oro de los relevos cubanos.
En 1965 compite en 110 m c/vallas y salto de alturas, posteriormente en los Juegos Escolares Ncionales y Provinciales alcanza primer lugar en 110m c/vallas. Por ello fue seleccionado para entrenar por 45 días en la URSS y en octubre compite en los Juegos Deportivos Nacionales, donde obtiene medalla de oro en 110m c/vallas con 14,7 s.
Con solo 18 años se ubica como el mejor vallista cubano con 14,3, ya partir de esa fecha se convirtió en el amo y señor de las vallas altas en Cuba, hasta 1972. Debuta internacionalmente en los Juegos Deportivos CAC en San Juan. Puerto Rico en 1966, obtiene medallas de bronce en su prueba y en el relevo corto.
En Campeonato CAC debuta en Jalapa, 1967, y fue implacable con sus rivales, dejó un sobresaliente récord de cuatro victorias consecutivas hasta Maracaibo, 1973. Integró el equipo nacional desde 1966 hasta 1974 y, excepcionalmente, compitió en 1977.
Sus mayores éxitos fueron la medalla de plata en el 4x100 de los Juegos Olímpicos de Ciudad México y las cuatros medallas que obtuvo en Juegos Panamericanos, dos de bronce en su prueba individual y dos de plata como integrante del 4x100. Fue unos de los atletas cubanos que obtuvo un mayor número de medallas internacionales. Además, en los 12 años que integró el equipo nacional implantó ó igualó 26 récords nacionales absolutos y juveniles.
Licenciado en Cultura Física, inicia su vida laboral como entrenador en la EIDE de La Habana. En noviembre del 2006, fue exaltado al Salón de la Fama de la Condecoración Centroamericana y del Caribe.
Mejores resultados deportivos
Año | Edad | 100 | 200 | 110 c/v | 4x100 |
1965 | 17 | 14.5 | |||
1966 | 18 | 14.3 | 40.3 | ||
1967 | 19 | 10.5 | 21.5 | 14.0 | 39.2 |
1968 | 20 | 10.4 | 21.0 | 13.9 | 38.40 |
1969 | 21 | 10.2 | 21.0 | 13.9 | 39.2 |
1970 | 22 | 10.4 | 21.3 | 13.7 | 39.2 |
1971 | 23 | 10.4 | 21.7 | 13.6 /13.70 | 39.2 |
1972 | 24 | 10.3 | 14.5 | 39.04 | |
1973 | 25 | 10.5 /10.64 | 13.6 /13.77 | 39.61 | |
1974 | 26 | 13.9 |
Mundiales juveniles al aire libre
110 c/v | 14.06 | Winnipeg, 1967 |
Nacionales juveniles al aire libre
110 c/v (E) | 14.06 | Winnipeg, 1967 |
110 c/v (M) | 14.5 | La Habana, 1965 |
14.3 | La Habana, 1966 | |
14.0 | La Habana, 1967 |
Actuación internacional
1966 | 18 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | 110 c/v | Bronce | 14.5 |
4 x 100 | Bronce | 40.6 | |||
1967 | 19 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | 110 c/v | Oro | 14.6 |
4x100 | Oro | 40.3 | |||
Juegos Panamericanos | 110 c/v | Bronce | 14.30 | ||
4x100 | Plata | 39.26 | |||
1968 | 20 | Juegos Olímpicos | 4x100 | Plata | 38.40 |
1969 | 21 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | 110 c/v | Oro | 14.4 |
4x100 | DQ | ||||
Campeonato Universitario | 110 c/v | 4to | 14.4 | ||
1970 | 22 | Juegos Centroamericano y del Caribe | 110 c/v | Oro | 14.0 |
4x100 | Oro | 39.4 | |||
Universiada | 110 c/v | 4to | 14.0 | ||
4x100 | Plata | 39.2 | |||
1971 | 23 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | 110 c/v | Oro | 13.8 |
4x100 | DQ | ||||
Campeonato Universitario | 110 c/v | 6to | 14.2 | ||
Juegos Panamericanos | 110 c/v | Bronce | 13.85 w | ||
4x100 | Plata | 39.84 | |||
1973 | 25 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | 110 c/v | Oro | 13.7 w |
4x100 | Plata | 40.24 | |||
Universiada | 110 c/v | 6to | 14.08 | ||
4x100 | AB | ||||
1977 | 29 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | 4x100 | Oro | 39.86 |
Nacionales absolutos al aire libre
110 c/v (E) | 14.06 | Winnipeg, 1967 |
13.94 | Ciudad México, 1968 | |
13.70 | Cali, 1971 | |
110 c/v (M) | 14.0 | La Habana, 1967 |
14.0 | Winnipeg 1967 | |
13.9 | Munich, 1969 | |
13.7 | Bucarest, 1970 | |
13.7 | Praga, 1971 | |
13.6 | Varsovia, 1971 | |
4x100 | 40.4 | La Habana, 1966 |
40.3 | San Juan, 1966 | |
40.3 | Jalapa, 1967 | |
40.0 | Budapest, 1967 | |
39.8 | La Habana, 1967 | |
39.64 | Winnipeg, 1967 | |
39.26 | Winnipeg, 1967 | |
39.0 | Ciudad México, 1968 | |
38.8 | Ciudad México, 1968 | |
38.76 | Ciudad México, 1968 | |
38.64 | Ciudad México, 1968 | |
38.40 | Ciudad México, 1968 | |