Juegos Suramericanos

Juegos Suramericanos
Evento Multideportivo con sede en [[]]

Logo de los IX Juegos Sudamericanos, 2010
Tipo:Evento Multideportivo
EdiciónI se desarrolla en Argentina
Juegos Suramericanos. Evento multideportivo que se realiza cada cuatro años, dirigido por la Organización Deportiva Suramericana, (ODESUR), donde participan los países de América del Sur y algunos de América Central y el Caribe. La primera edición se realizó en noviembre de 1978, en La Paz, Bolivia. Las dos primeras ediciones se les conoce como Cruz del Sur.

Historia

En 1976 por iniciativa de Argentina, a través del entonces presidente del Comité Olímpico Argentino, Pablo Cagnaso, promueve la celebración de un congreso en La Paz, Bolivia y, tras conseguir el apoyo de los dirigentes de Argentina, Perú, Paraguay y Chile, se funda la Organización Deportiva Suramericana, el 26 de marzo de 1976.

Odesur está integrado por 15 países, los cuales son: Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En 1977 se celebró un segundo congreso en La Paz, en el que se aprobaron los estatutos y el reglamento de la Odesur, y se acordó promover la primera edición de los Juegos Suramericanos, con el objetivo de difundir el ideal olímpico en el continente. que se conocieron en sus dos primeras ediciones como Cruz del Sur.

Los primeros Juegos Deportivos Suramericanos, se celebran en Bolivia en el año 1978 con sede en la ciudad de la La Paz, con subsedes en Cochabamba y Santa Cruz de La Sierra, en el período del 3 al 12 de noviembre de 1978; con la participación de 480 atletas de ocho países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay. Desde ese momento, Argentina se mantiene como lider sudamericano (sólo cedió en los Juegos de Río de Janeiro de 2002), al alcanzar 91 medallas de oro y 189 en total.

La ciudad Argentina de Rosario fue la sede de los segundos Juegos de 1982, a los que también acudieron Colombia y Venezuela, con lo que la representación deportiva aumentó a 919 deportistas, que compitieron en 20 disciplinas, con subsedes de Santa Fe, Esperanza y Buenos Aires.

En 1986 se desarrollan los terceros juegos en Chile, con sede en la capital y la participación de 10 países, con 969 atletas.

La cuarta edición en 1990 se realiza en Lima Perú, en el período comprendido del 1 de diciembre al 10 de diciembre., con la participaciónd e 10 países, con 1070 atletas que participaron en 16 deportes.

La quinta edición de los Juegos, en 1994, se desarrollan en Venezuela con sede en la ciudad de Valencia, que recibió a 14 delegaciones —al sumarse Antillas Holandesas, Panamá, Aruba y Colombia—, con 1.599 atletas que compitieron en 19 disciplinas.

La sexta edición se desarrolla en Ecuador, en 1998, con sede en las ciudades de Cuenca, Azogues, Gualaceo y Paute. Se incorporó Guyana, y Antillas Holandesas no acudió.

El salto cuantitativo se produjo en la septima edición en el 2002, Brasil, con cuatro sedes: Río de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba y Belem, con una cifra de 2.069 atletas, que compitieron en 26 disciplinas.

La octava edición de 2006 vuelve a Argentina, con sede en Buenos Aires, donde participan 2.770 atletas, en 27 modalidades deportivas.

La novena edición se realiza en el 2010 en Colombia con sede en Medellín, con la participación de 15 países y 3.751 atletas que participan en 31 deportes.

La sede de la decima edición del 2014 será nuevamente en Chile, en el período comprendido del 25 de octubre al 8 de noviembre y se competirá en 33 deportes.

Sedes

Hasta el 2012 se han desarrollado diez ediciones de los Juegos Sudamericanos en ocho países, donde Argentina y Chile han sido anfitriones en dos ocasiones. La próxima será nuevamente en Santiago de Chile, en el 2014.

Medallero

País Veces que fue sede
 Argentina2
 Chile2
 Bolivia1
 Perú1
 Venezuela1
 Ecuador1
 Brasil1
 Colombia1

Medallero

Pos. País Oro Plata Bronce Total
1 Argentina7966446042044
2 Brasil7404754161431
3 Venezuela4433703811194
4 Colombia366300270926
5 Chile2893694261084
6 Perú159229304692
7 Ecuador149205284638
8 Uruguay60101124285
9 Bolivia3169137237
10 Paraguay10294584
11 Panamá771731
12 Antillas Neerlandesas771731
13 Surinam63716
14 Guyana23914
15 Aruba03912

El logo de los Juegos Sudamericanos ha sido diseñado por cada país anfitrión, el de los IX Juegos, la idea fue el trabajo final de una materia en la Universidad de Medellín.

Mascotas

Mascota de los IX Juegos, Colombia 2010

Cada país ha confeccionado sus mascotas atendiendo a las costumbres, la mayoría son animales, entre la que se encuentra la de los IX Juegos Deportivos Sudamericanos realizados en Colombia:

"Llín", un ave multicolor que tiene rasgos de perico, canario y tórtola, es la mascota oficial de los IX Juegos Deportivos Sudamericanos que se realizaron del 10 al 21 de marzo de 2010 en la ciudad de Medellín (Colombia). Alrededor de 4.000 deportistas de 15 países participaron en 31 disciplinas.

Según los organizadores, la mascota es alegre, amante del deporte y de los niños, y adoptó su nombre de las últimas palabras de Medellín, la capital del departamento de Antioquia, noroeste del país.

Los organizadores presentaron la mascota la noche del jueves en Medellín, en un acto al que asistieron personalidades locales, deportivas y el representante de la Organización Deportiva Sudamericana, el paraguayo Ramón Zubizarreta.

El directivo paraguayo aseguró que no tiene duda de que Colombia y Medellín, harán unos Juegos especiales, pues la ciudad y su gente se identifican con el deporte.

De acuerdo con los creadores de la mascota, no se sabe qué ave es, pero "nació de un huevo prehistórico que se encontró en Medellín" gracias al calor y el amor de los niños de la ciudad.

Para "Llín", su familia será, de ahora en adelante, toda la gente que visite la ciudad, que a la vez será la encargada de alimentarlo y brindarle el apoyo necesario para que pueda cumplir con todo lo que tiene que hacer dentro de los Juegos.

La elección de la mascota se hizo con base en talleres que la organización realizó en Medellín y a los que asistieron más de 2.000 niños los cuales querían un ave que simbolizara los Juegos, con color verde predominante y representará el cariño y el respeto, expresó la Directora de los Juegos, Alicia Eugenia Vargas.

Enlaces relacionados

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.