King Vidor
King Vidor | |
---|---|
![]() Director de cine | |
Nombre real | King Wallis Vidor |
Nacimiento | 8 de febrero de 1894 Galveston, Texas ![]() |
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1982 Paso Robles, California ![]() |
Premios | |
Premios Óscar | Premio honorífico en 1979 |
King Vidor (King Wallis Vidor). Director de cine estadounidense. Llegó a estar en el libro Guinness de los Récords por la carrera más prolífica como cineasta, ya que estuvo en activo 67 años. Su carrera fue muy activa sobre todo en el cine mudo.
Síntesis biográfica
Nació en Galveston (Texas, EE.UU.) el 8 de febrero de 1894. Provenía de una familia adinerada de origen húngaro.. Su madre le inició en los preceptos de la Iglesia de la Ciencia Cristiana.
Cursa estudios en la academia Militar de San Antonio y después, en el colegio de Fort Deposit. Filma como aficionado documentales publicitarios y noticiarios que algunas veces vende a firmas especializadas.
Vida personal. Matrimonios e Hijos
En 1916 se casó con Florence Arto, una aspirante a actriz con la que mantiene un matrimonio hasta 1924.
De 1926 hasta 1933 estuvo casado con Eleanor Boardman. Y su tercera esposa fue Elizabeth Hill Vidor con quien estuvo casado desde 1937 hasta 1982.
Trayectoria artística

- 1916 se instala en Hollywood y trabaja de extra, contable, regidor y escribe guiones; realiza cortometrajes y trabaja para un grupo de médicos adeptos como él de la Ciencia Cristiana. En este período realiza cuatro largometrajes de ficción La vuelta del camino de 1919, atrae la atención de los distribuidores.
- 1920 - Funda su estudio Vidor Village, donde dirige siete películas, teniendo como estrella a su esposa Florence. En 1923 cierra el estudio.
- 1925 - Consigue el éxito con El gran desfile
- 1928 - Filma Y el mundo marcha con gran éxito
- 1929 - Regresa a Hollywood donde filma su obra maestra: Aleluya interpretada totalmente por negros.
- 1940 - Realiza el rodaje de Paso al noroeste su primera película en technicolor.
- 1944 - Realiza su segunda experiencia en color An American Romance
- 1947 - Filma Duelo al sol Entre sus obras destacadas
- 1949 - Realiza Más allá del bosque
- 1952 - Filma Pasión bajo la niebla
Ultimo período
Se retira y se dedica a la escritura, la pintura y la filosofía.
En los años sesenta trabaja en The Milly Story, en The Man Called Cervantes y en una película sobre la fundadora de la Christian Science, Mary Baker Eddy, proyectos todos ellos que no se llevan a cabo.
Es profesor en la Universidad del Sur de California y rueda dos cortometrajes experimentales.
Fallecimiento
King Vidor falleció el 1 de noviembre de 1982 en Paso Robles, California. Estados Unidos
Premios y reconocimientos
Fue cinco veces nominado al Premio Óscar. En 1979, recibe un Oscar por el conjunto de su obra.
Fuentes
- Buscabiografías. King Vidor
- King_Vidor Consultado en línea en wikipedia.org