Lázaro Borges
Lázaro Borges ![]() | |
---|---|
![]() Lázaro Borges | |
Datos personales | |
Nombre completo | Lázaro Eduardo Borges |
Fecha de nacimiento | 19 de junio de 1986 |
Lugar de nacimiento | La Habana, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Carrera | |
Deporte | Atletismo (Salto con pértiga) |
Inicio | 2005 |
Ranking actual | 49[1] |
Selección nacional | Cuba |
Universidad | Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo |
Títulos | |
Campeón Panamericano Campeón Centroamericano |
Lázaro Borges. Gloria del deporte cubano. Licenciado en Cultura Física por la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Especialista en salto con pértiga. Posee el récord nacional de Cuba y es Campeón Panamericano y Centroamericano.
Consiguió su mejor marca personal (5.90) durante el XIII Campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur el 29 de agosto de 2012, lo que le permitió ganar la medalla de plata en el certamen, su mejor resultado deportivo de por vida[2].
Síntesis biográfica
Nació el 19 de junio de 1986 en La Habana. Desde niño se inclinó por la práctica deportiva. Fue guiado al Salto con pértiga por su primo Angel García, él cual era el anterior recordista de la disciplina en Cuba.
Es Licenciado en Cultura Física graduado de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo(UCCFD), en Cuba.
Entre los pertiguistas que le inspiraron en su carrera deportiva se encuentran el estadounidense Scott Roth, el francés Renaud Lavillenie, el alemán Malte Mohr, el brasileño Fabio Gomes da Silva y Sergéi Bubka quien, según él es:
Carrera deportiva
Comenzó a conocerse en el 2005, donde saltó 5.10 metros, ascendiendo progresivamente en el 2006 a 5.30 y en el 2007 a 5.50 metros.
En mayo de 2010 participó en el Torneo de Belém en Brasil donde registró una marca de 5.70. El 18 de julio del 2010 en la Reunión Atlética de Ávila en España, mejoró su propio récord nacional y obtuvo la medalla de oro, con registro de 5,72 metros. Con este resultado, ascendió al sexto lugar en el ranking mundial, igualado con varios saltadores. Ese mismo año igualó el propio récord nacional de Cuba (5.72) durante la Reunión atlética de Jockgrim en Alemania, la misma cifra alcanzada por los medallistas de oro, plata y bronce.
En 2011 logró clasificar para participar en dos competiciones de alto nivel, el XIII Campeonato Mundial de Atletismo y en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. El 23 de mayo de 2011 saltó a la altura 5.60 metros[3] y obtuvo la medalla de oro en el Grand Prix de Atletismo de Brasil.
Ya en el XIII Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en, Daegu, Corea del Sur obtuvo la primera medalla de plata de la delegación cubana, así como la primera medalla en salto con pértiga para Cuba en toda su historia, implantando un nuevo récord nacional con registro de 5.90 metros, superando en 15 centímetros la anterior cota[4].
El 28 de octubre durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara impuso un nuevo récord para la competencia con un salto de 5.80 y obtuvo la medalla de oro[5].
Comenzando la temporada atlética de 2012 quedó cuarto lugar en el certamen invernal bajo techo de Moscú, con registro de 5.55 metros, su mejor marca bajo techo. El 27 de mayo de 2012 ganó en el Mitin de Atletismo]] efectuado en el Estadio Panamericano de La Habana, con un registro de 5.40 metros. Representó a Cuba durante los Juegos Olímpicos de Londres, terminando en el séptimo lugar de la llave clasificatoria No 2 con un modesto registro de 5.50 metros[6]. En la competición Lázaro resultó muy afectado por la ruptura de su pértiga, un hecho que no pudo superar.
El 17 de marzo de 2013 se coronó campeón en la Copa Cuba de atletismo, en el Estadio Panamericano, con marca de 5,40 metros y el 12 de mayo de 2013 obtuvo la medalla de bronce de la primera parada de Belém del Grand Prix de atletismo de Brasil, compartida con el canadiens Jazon Wurster[7].
Un mes después durante la parada de Uberlandia del Grand Prix de atletismo de Brasil ganó la medalla de plata con un modesto registro de 5.50 metros detrás brasileño Augusto Dutra Da Silva[8].En la tercera parada en Sao Paulo, no clasificó para la final[9].
Su mejor marca del año 2013 (5.70) la consiguió durante el Mitin Orlen Cup de la ciudad de Plock en Polonia. Borges ganó la medalla de plata, quedando por detrás del broce olímpico de Londres, el alemán Raphael Holzdeppe. Con ese registro el cubano obtuvo la clasificación para el Mundial de Atletismo de Moscú al superar en 10 cm la marca exigida por la IAAF para participar en la competencia[10]. El 19 de julio en la décima parada de la Liga de Diamante, en Mónaco, nuevamente saltó 5,70 metros en su segundo intento, marca que le dejó en el cuarto lugar, desplazado por el germano Björn Otto que logró esta marca en su primer salto.[11].
En agosto de 2013 participó en el Campeonato Mundial de Atletismo que tuvo lugar en Moscú, donde no pudo incluirse entre los finalistas, quedando fuera de la disputa de las preseas, al superar la altura de 5.40 metros, pero fallar los tres intentos en 5.50.
Al año siguiente, durante los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, celebrados en el mes de noviembre se impuso con un salto de 5.30 metros, para aventajar a su compañero de equipo Yankier Lara (5.10) y al mexicano Raúl Alejandro Ríos (5.00)[12].
Resultados
Año | Competencia | País | Ciudad | Marca | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
2010 | Torneo de Belém | ![]() |
Belém | 5.70 | |
2010 | Reunión Atletica de Ávila | ![]() |
Ávila | 5.72 | 1ro |
2010 | Reunión atlética de Jockgrim | ![]() |
Jockgrim | 5.72 | 1ro |
2011 | Grand Prix de Atletismo de Brasil | ![]() |
5.60 | 1ro | |
2011 | XIII Campeonato Mundial de Atletismo | ![]() |
Daegu | 5.90 | 2do |
2011 | Juegos Panamericanos de Guadalajara | ![]() |
Guadalajara | 5.80 (RP) | 1ro |
2012 | Certamen invernal bajo techo de Moscú | ![]() |
Moscú | 5.55 | 4to |
2012 | Mitín de Atletismo de La Habana | ![]() |
La Habana | 5.40 | 1ro |
2012 | Juegos Olímpicos | ![]() |
Londres | 5.50 | 7mo 2q |
2013 | Copa Cuba | ![]() |
La Habana | 5.40 | 1ro |
2013 | Grand Prix de Atletismo de Brasil | ![]() |
Belém | 3ro | |
2013 | Grand Prix de Atletismo de Brasil | ![]() |
Uberlandia | 5.50 | 2do |
2013 | Grand Prix de Atletismo de Brasil | ![]() |
Sao Paulo | NQ | |
2013 | Mitin Orlen Cup | ![]() |
Plock | 5.70 | 2do |
2013 | Liga de Diamante | ![]() |
Mónaco | 5.70 | 4to. |
2013 | Campeonato Mundial de Atletismo | ![]() |
Moscú | 5.40 | |
2014 | Juegos Centroamericanos | ![]() |
Veracruz | 5.30 | 1ro |
Referencias
- ↑ Ranking IAAF. Consultado el 21 de junio de 2013
- ↑ Lázaro Borges. Athlete profile. Página oficial de la IAAF. Consultado el 21 de junio de 2013
- ↑ Dos oro para Cuba en Grand Prix de Atletismo en Brasil. Disponible en Televisiónd de Granma.
- ↑ Cubabo Borges hace historia en Mundial de Atletismo Disponible en Prensa Latina. 29 de agosto del 2011
- ↑ Jornada de oro para el atletismo cubano en Guadalajara. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 29 de octubre.
- ↑ Lázaro Borges. Athlete profile. Consultado el 21 de junio de 2013
- ↑ . Disponible en Sierra Maestra. Consultado el 13 de mayo.
- ↑ Un oro y tres platas para atletismo cubano en Grand Prix de Uberlandia. Disponible en Radio Habana Cuba. Consultado el 17 de mayo.
- ↑ Coronados Revé y Almanza. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de mayo.
- ↑ Borges se regaló 5,70 metros en su cumpleaños. Disponible en Granma. Consultado el 21 de junio de 2013
- ↑ Sin lujos rumbo a Moscú. Disponible en Periódico Granma. Consultado el 20 de julio d e 2013
- ↑ Página Oficial de los XXII Juegos centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014