Liga de Diamante

Liga de Diamante
Concepto:Competencia de atletismo que se realiza anualmente, iniciada en el 2010, el premio para el ganador es un diamante de cuatro quilates.

Liga de Diamante.Competencia de atletismo anual que sustituyó a la Liga Dorada; es dirigida por la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF). Está dividida en catorce fechas y 32 pruebas para hombres y mujeres. Comenzó a desarrollarse en el 2010.

Cuba ha competido con varios atletas, entre ellos Yargelis Savigne Herrera y Yarelis Barrios Castañeda, campeonas de la I Liga del 2010, Alexis Copello Sánchez (plata 2010), el vallista Dayron Robles (Plata 2010 y Oro en el 2011) y Yarisley Silva obtuvo medalla de oro en el salto con pértiga el viernes 17 de agosto en la décima parada de Estocolmo, Suecia de 2012.

Inicio

Es la competición atlética que sustituyó a la Liga Dorada. El senegalés Lamine Diack, presidente de la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF), fue el que informó sobre las características de la misma, donde se compiten en 32 pruebas, dando mayor interés al evento y promoción al deporte rey. Se desarrolla anualmente y el lanzamiento oficial se realizó en el estadio olímpico de Berlín, Alemania el 22 de agosto del 2010.

Reglas establecidas

La liga ha establecido las reglas pertinentes para otorgar los puntos y premios que el atleta va acumulando, los cuales son: [1]

  • Cada prueba se realizada siete veces dentro de la temporada.
  • En cuanto a los puntos para cada reunión son: 4 para el primer lugar; 2 para el segundo y 1 para el tercero. La última reunión otorga el doble de puntos.
  • El deportista que acumule más puntos al final de la temporada es el ganador absoluto de la prueba; en caso de empate el ganador se decidirá por el que haya logrado el mayor número de victorias, y si todavía persiste la igualdad, el ganador será decidido por el resultado de la última reunión.
  • Para ser el ganador absoluto de una prueba es necesaria la participación del atleta en la última reunión.
  • En la final de cada prueba, en cada reunión, los atletas se harán acreedores de los siguientes premios en efectivo:
    • $10.000 para el primer lugar
    • $6.000 para el segundo
    • $4.000 para el tercero
    • $3.000 para el cuarto
    • $2.500 para el quinto
    • $2.000 para el sexto
    • $1.500 para el séptimo
    • $1.000 para el octavo.
  • El ganador absoluto de la prueba es el que obtiene el Trofeo de Diamante más $40.000 en efectivo.

Sedes y calendario 2010

Fecha Ciudad País
viernes 4 de mayo Doha
domingo 23 de mayo Shanghái
viernes 4 de junio Oslo
jueves 10 de junio Roma
sábado 19 de junio Nueva York
sábado 3 de julio Eugene
jueves 8 de julio Lausana
domingo 11 de julio Gateshead
viernes 16 de julio París
jueves 22 de julio Mónaco
viernes 6 de agosto Estocolmo
viernes 13 y sábado 14 de agosto Londres
jueves 19 de agosto Zúrich
viernes 27 de agosto Bruselas

Premiación

La antigua Liga Dorada otorgaba como premio al atleta que más puntos acumulara en las diferentes paradas o competiciones un millón de dólares y fue sustituido en la Liga de Diamantes por un diamante de cuatro quilates al atleta que más puntos obtenga al final del año en cada una de las 32 disciplinas que se realizan siete veces a lo largo de la temporada.

Los tres primeros lugares de cada evento acumulan cuatro, dos y un puntos respectivamente, siendo la última fecha la única que otorga el doble de puntos. Los ganadores de la "Carrera por el diamante" adquieren el Diamond Trophy más un premio en efectivo. Para ser triunfador es obligatoria la participación en la última jornada de la prueba. En caso de existir un empate el ganador se decide por el número de victorias, y de persistir la igualdad, por el resultado obtenido en la final.

Campeones de la Liga 2010

Masculino

Estados Unidos

Kenya

Rusia

Polonia

Francia

Noruega

Imane Merga campeón de los 5 000 metros

Etiopía

  • Imane Merga. 5 000 metros.


Femenino

Brasil

Bielorrusia

  • Nadezhda Ostapchuk. Lanzamiento de la bala, monarca del orbe en impulsión de la bala en el 2005, se aseguró el primero de los 16 diamantes que otorga la máxima categoría de mítines de atletismo desde el inicio de la competencia.

 Canadá

  • Priscilla Lopes-Schliep. 100 con vallas

 Cuba

  • Yargelis Savigne. Triple salto, obtuvo un último salto de 14,56 metros, quedando en segundo lugar, pero la establidad en las cuatros fases ganadas anteriores (Roma, Lausana, Mónaco y Londres), además de dos segundos lugares en (Shangai y Bruselas), le adjudicaron el diamante.
  • Yarelis Barrios. Lanzamiento del disco, se llevó el diamante por las cuatro fases que ganó (Roma, Lausana, Mónaco y Londres), además de dos segundos lugares (Shangai y Bruselas), por esta estabilidad obtuvo cuatro puntos más, llegando a 20 puntos.

Croacia

  • Blanka Vlasic. Salto alto

Estados Unidos

  • Carmelita Jeter. 100 metros planos
  • Allyson Félix. 200 y 400 metros planos
  • Brittney Reese. salto largo

Jamaica

  • Kaliese Spencer. 400 con metros con vallas

República Checa

  • Barbora Špotáková. CZE. Lanzamiento de la jabalina

Kenya

  • Nancy Jebet Langat. 1500 metros
  • Janeth Jepkosgei. 800 metros
  • Milcah Chemos Cheiywa. 3 000 con obstáculos
  • Vivian Cheruiyot. 5 000 metros.

Otros resultados

Alexis Copello

Triple salto

  • Alexis Copello Sánchez de Cuba. Plata con registro de 17,47 metros.
  • Christian Olsson de Estados Unidos. Bronce con un salto de 17,35
  • Olga Rypakova. Obtuvo el primer lugar de la última fase con registro de 14,80 metros, pero al final queda con medalla de plata.
  • Arnie David Girat de Cuba registró 17,10 metros y se ubicó cuarto

100 metros con vallas

Disco

  • Sandra Perkovic. Obtuvo plata con un envío de 66,93, implantó récord nacional para Croacia.
  • Yanfeng Li, de China Obtuvo medalla de bronce (64,74).

Liga 2011

Calendario

Fecha Nombre Estadio Ciudad País
6 de mayo Doha Meeting Estadio Qatar SC Doha
15 de mayo Shanghai Golden Grand Prix Estadio de Shanghai Shanghái
26 de mayo Compeed Golden Gala Estadio Olímpico de Roma Roma
4 de junio Prefontain Classic Hayward Field "left" Eugene
9 de junio ExxonMobile Bislett Games Bislett Stadion Oslo
11 de junio Adidas Grand Prix Icahn Stadium Nueva York
30 de junio Athletissima Stade de La Pontaise Lausana
8 de julio Meeting Areva Stade de France Saint-Denis
10 de julio Aviva Birmingham Grand Prix Alexander Stadium Birmingham
22 de julio Herculis Stade Louis II Mónaco
29 de julio DN Galan Estadio Olímpico de Estocolmo Estocolmo
5 y 6 de agosto London Grand Prix Crystal Palace Londres
8 de septiembre Weltklasse Zürich Letzigrund Zúrich
16 de septiembre Memorial van Damme Estadio Rey Balduino Bruselas

Algunos resultados de la II Liga de Diamante 2011

La liga cuenta en el 2011 con 14 paradas, con sede en Shanghai, China.

Resultados iniciales de Cuba

  • Yargelis Savigne. Ocupa el primer lugar del Triple salto, con 12 puntos.
  • Mabel Gay. Ocupa el 6to lugar general, del triple salto femenino, con 1 punto.
  • Alexis Copello. Obtuvo bronce en la fase de Qatar (17,05 m en triple salto). Marcha en 3er lugar general
  • Lázaro Borges. Obtuvo bronce en la fase de Qatar, con 5,60 en el Salto con pértiga. Está en 6to lugar general con 2 puntos.
  • Yarelis Barrios Castañeda. Medalla de oro, al lanzar el disco a 64.29 metros en la Liga de en Lausana Suiza[2].Ocupa el segundo lugar general con acumulado de 10 puntos.
  • Dayron Robles. El 30 de junio de 2011 se impuso en los 110 metros con vallas con marca de 13.12 segundos para superar al jamaiquino Dwight Thomas, en la Liga de Diamante de Atletismo en Lausana,Suiza.[3].

Parada del 8 de julio 2011

Los resultados del Meeting de Areva, París, Francia, octava para de la Liga de Diamantes son:

Masculino

400 metros planos

  • Christopher Brown
  • Jonathan Borlée
  • Jermaine Gonzales

110 metros con vallas Desempatan en el fotofinish Dayron y Oliver, al realizar un mismo tiempo de 13.09 segundos, obteniendo el primer lugar el cubano Robles.

  • Dayron Robles
  • David Oliver
  • Dwight Thomas

3000 metros con obstáculos

  • Mahiedine Mekhissi
  • Ezekiel Kemboi
  • Benjamin Kiplagat

Salto con pértiga

  • Renaud Lavillenie
  • Jerome Clavier
  • Konstantinos Filippidis

Femenino

100 metros planos

  • Kelly-Ann Baptiste
  • Veronica Campbell-Brown
  • Kerron Stewart

800 metros

  • Caster Semenya
  • Halima Hachlaf
  • Jennifer Meadows

5000 metros

  • Meseret Defar
  • Sentayehu Ejigu
  • Mercy Cherono

400 metros con vallas

  • Zuzana Hejnová
  • Kaliese Spencer
  • Natalya Antyukh

Triple salto

  • Yargelis Savigne
  • Olha Saladukha
  • Olga Rypakova

Lanzamiento de la bala

  • Valerie Adams
  • Nadezhda Ostapchuk
  • Jillian Camarena-Williams

Lanzamiento de la jabalina

  • Christina Obergfoll
  • Barbora Spotakova
  • Mariya Abakumova.

Parada del 29 de julio 2011

  • Yargelis Savigne. Tricampeona mundial en triple salto, alcanzó este viernes medalla de plata con registro de 14,87 m en la parada de la Liga de Diamante de Estocolmo, pero se mantuvo al frente de la especialidad en el evento,[4].
  • Misleidis González. Concluyó octava en el lanzamiento de la bala con un pobre registro de 18,53 metros, en prueba ganada por la neozelandesa Valerie Adams (20,57).
  • Dayron Robles. No compitió por molestias en una pierna, provocadas por el choque con una valla hace unos días en la reunión de Barcelona, España.

Parada del 5 de agosto 2011 en Londrés

  • Dayron Robles. Se impuso en la duodécima parada, con la mejor marca de la temporada y éxito sobre uno de los principales rivales, David Oliver, el tiempo registrado fue de 13.04 segundos, récord para el evento, entró por delante de Jason Richardson (13.08 s) y David Oliver (13.19 s), dos de los cinco estadounidenses que llegaron a la final[5].

Parada del 8 de septiembre 2011 en Londrés

  • La última parada de esta temporada (decimo tercera etapa) se desarrolló en Zúrich, Suiza el 8 de septiembre del 2011, con los siguientes resultados:
  • Dayron Robles se proclamó campeón de los 110 metros con vallas tras imponerse con un tiempo de 13.01 segundos, mejor marca del 2011, para superar a los estadounidenses Jason Richardson, campeón del XIII Campeonato de Atletismo, Daegú, con (13.10) y David Oliver (13.26). De esta forma Dayron acumuló un total de 16 puntos, pues ya había obtenido los primeros lugares en las paradas de París el 8 de julio y la de Londres el 5 de agosto[6].
  • Oliver terminó en el segundo puesto, con 13 unidades y Richardson fue tercero con 10.
  • En el Salto con pertiga ganó la norteamericana Jennifer Suhr, con un registro de 4.72, el segundo puesto, lo ocupó la británica Silke Spiegelburg con igual registro, el tercer lugar fue compartido (por hacer el mismo tiempo) Yelena Isinbayeva de Rusia y la Brasileña Fabiana Murer, las cuales hicieron la misma marca que la cubana (pero con un solo salto), Yarisley Silva, la cual consiguió un buen registró de 4.62 metros.
  • El jamaicano Yohan Blake, campeón del mundo de 100 metros planos, se impuso con un tiempo de 9.82, el cual superó por 13 centésimas a su compatriota Asafa Powell, mejor marca de la temporada (9.78 en Lausana), y al estadounidense Walter Dix (10.04).
  • En la Impulsión de la bala ganó el canadiense Dylan Armstrong con 21.63, y el cubanoCarlos Véliz, con un registro de 20 metros.


Parada del 16 de septiembre 2011 en Bruselas

  • Yarelis Barrios conquistó el título general del lanzamiento del disco, al quedar segunda el 16 de septiembre, en el Memorial Ivo Van Damme, de Bruselas Bélgica[7].

Liga 2012

La tercera edición de la Liga se desarrolló en el período comprendido entre el 11 de mayo y el 7 de septiembre de 2012, donde se compitió en 32 disciplinas del atletismo, en ambos sexos. Se organizó en catorce fechas o paradas en diferentes países. En siete paradas se otorgan puntos.[8]

Sedes y Calendario

Fecha Nombre Estadio Ciudad País
11 de mayo Doha Meeting Estadio Qatar SC Doha  Qatar
19 de mayo Shanghai Golden Grand Prix Estadio de Shanghai Shanghái  China
31 de mayo cellspacing="1" Compeed Golden Gala Estadio Olímpico de Roma Roma  Italia
2 de junio Prefontain Classic Hayward Field Eugene  Estados Unidos
7 de junio ExxonMobile Bislett Games Bislett Stadion Oslo  Noruega
9 de junio Adidas Grand Prix Icahn Stadium Nueva York  Estados Unidos
6 de julio Meeting Areva Stade de France Saint-Denis  Francia
13 y 14 de julio Aviva London Grand Prix Crystal Palace National Sports Centre Londres  Reino Unido
20 de julio Herculis Stade Louis II Mónaco  Mónaco
17 de agosto DN Galan Estadio Olímpico de Estocolmo Estocolmo  Suecia
23 de agosto Athletissima Stade Olympique de la Pontaise Lausana  Suiza
26 de agosto Birmingham Grand Prix Birmingham Alexander Stadium Birmingham  Reino Unido
30 de agosto Weltklasse Zürich Letzigrund Stadium Zúrich  Suiza
7 de septiembre Memorial van Damme Estadio Rey Balduino Bruselas  Bélgica

Resultados de la decima parada de la Liga 2012

Decima parada Estocolmo

Los resultados de la decima parada realizada en Estocolmo Suecia el viernes 17 de agosto de 2012 son[9].

Yarisley Silva

La cubana Yarisley Silva se impuso en la prueba de salto con pértiga 11 días después de haber conquistado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012; necesitó de apenas un salto para superar la marca de 4,70 metros e imponerse por delante de la alemana Silke Spiegelburg, segunda con 4,55. El tercer lugar fue para la brasileña (4,55) Fabiana Murer, la cual lidera la clasificación general de la prueba[10].

El dominicano Félix Sánchez, oro olímpico en los 400 metros con vallas, ganó la plata con 48,93, con un segundo menos que lo realizado 47,63 en Londres, el oro fue para el estadounidense Michael Tinsley, ganador de la prueba con una marca de 48,50.

En los 100 metros, se impuso el estadounidense Ryan Bayley, que bajó la barrera de los 10 segundos con un tiempo de 9,93. El segundo y tercer lugar fue para los jamaicanos Nesta Carter y Michael Frater, con tiempos de 10,06 y 10,12 segundos respectivamente. Carter y Frater integraron el Relevo 4×100 metros que logró el oro en Londres con récord mundial.

En lanzamiento de peso, fue ganado por el estadounidense Reese Hoffa con 21,24 y el segundo lugar lo ocupó el polaco Tomasz Majewski medallista de oro en Londres, con 21,01 metros.

En el lanzamiento del disco femenino el primer lugar fue para la croata titular olímpica Sandra Perkovic con (68,77 metros), el degundo para la rusa Dayra Pishchalnikova (66,85) y el tercero la alemana Nadine Müller (65,07). En cuarto lugar quedó la cubana[11].

Oncena parada en Lausana

La oncena parada se desarrolló en Lausana, Suiza el jueves 23 de agosto de 2012, donde en los 200 metros planos ganó el jamaicano Usain Bolt, conocido como el fenómeno, superando a sus jóvenes compatriotas Jason Young y Nickel Ashmeade, con un tiempo de 19.58 segundos[12].

Duodecima parada en Birmingham

El domingo 26 de agosto se desarrolla la decimosegunda parada de la Liga de Diamante en Birmingham, Reino Unido, donde en el salto con pértiga gana la estadounidense Jennifer Suhr, registro de 4.65 metros, igual que el de la cubana Yarisley Silva, la cual obtuvo la plata por haber realizado más intentos que la ganadora, le siguen la campeona mundial Fabiana Murer (BRA), Jirina Ptácniková (CZE), Alana Boyd (AUS), Lisa Ryzih (GER) y Mary Saxer (USA), con saltos de 4.42 metros[13].

Liga 2013

Es la cuarta edición del evento organizado por la IAAF, Se desarrolla del 10 de mayo - 6 de septiembre de 2013. La misma cuenta con siete paradas en las que van acumulándose puntos, y el ganador será el que mayor puntaje obtenga.

Reglas de la competición

  • A continuación las reglas para el otorgamiento de puntos y premios de los ganadores:2
  • Cada prueba otorga puntos en siete reuniones en toda la temporada.
  • Los puntos para cada reunión son: 4 para el primer lugar; 2 para el segundo y 1 para el tercero. La última reunión otorga el doble de puntos.
  • El atleta que acumule más puntos al final de la temporada es el ganador absoluto de la prueba; en caso de empate el ganador se decidirá por el que haya logrado el mayor número de victorias, y si todavía persiste la igualdad, el ganador será decidido por el resultado de la última reunión.
  • Para ser el ganador absoluto de una prueba es necesaria la participación del atleta en la última reunión.
  • En la final de cada prueba, en cada reunión, los participantes se harán acreedores a los siguientes premios en efectivo: $10.000 para el primer lugar; $6.000 para el segundo; $4.000 para el tercero; $3.000 para el cuarto; $2.500 para el quinto; $2.000 para el sexto; $1.500 para el séptimo y $1.000 para el octavo.
  • El ganador absoluto de la prueba se hace acreedor al Trofeo de diamante más $40.000 en efectivo.


Calendario

Fecha Nombre Estadio Ciudad País
10 de mayo Doha Diamond League Estadio Qatar SC Doha  Qatar
18 de mayo Shanghai Golden Grand Prix Estadio de Shanghai Shanghái  China
25 de mayo Adidas Grand Prix Icahn Stadium Nueva York  Estados Unidos
1 de junio Prefontain Classic Hayward Field Eugene (Oregón)  Estados Unidos
6 de junio Golden Gala Estadio Olímpico de Roma Roma  Italia
13 de junio ExxonMobile Bislett Games Bislett Stadion Oslo  Noruega
30 de junio British Athletics Birmingham Grand Prix Birmingham Alexander Stadium Birmingham  Reino Unido
4 de julio Athletissima Stade Olympique de la Pontaise Lausana  Suiza
6 de julio Meeting Areva Stade de France Saint-Denis  Francia
19 de julio Herculis Stade Louis II Mónaco  Mónaco
26 & 27 de julio British Ahtletics London Grand Prix Crystal Palace National Sports Centre Londres  Reino Unido
22 de agosto DN Galan Estadio Olímpico de Estocolmo Estocolmo  Suecia
29 de agosto Weltklasse Zürich Letzigrund Stadium Zúrich  Suiza
6 de septiembre Memorial van Damme Estadio Rey Balduino Bruselas  Bélgica

Anexo:Posiciones generales de hombres y mujeres en la Liga de Diamante 2013

Tercera parada

Se desarrolló en Nueva York, con los siguientes resultados:

  • 110 metros con vallas
    • la medalla de oro la ganó Ryan Brathwaite (13.19), de Barbados, la plata el cubano Orlando Ortega y el bronce el ruso Sergey Shubenkov (13.29)[14].
  • Salto con Pértiga
    • Ganó la medalla de oro la estadounidense Jennifer Suhr (4,63), la plata fue para la brasileña Fabiana Murer, y el bronce para la cubana Yayisley Silva, con el mismo tiempo para ambas de 4,53, pero la Murer tuvo un fallo menos que Silva.

Parada de Roma

El 6 de junio de 2013 obtiene la medalla de plata en la parada romana de la Liga de Diamante, desarrollada en el Estadio Olímpico de Roma con un lanzamiento de 64,41 metros.[15].

Referencias

Enlaces externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.