Leo McCarey
|
Thomas Leo McCarey nació en Los Angeles, el 3 de octubre de 1898, director, productor y guionista estadounidense,. Sus padres eran la francesa Leona Mistrol y el promotor de boxeo irlandés Thomas McCareyl.
Tras estudiar Derecho y trabajar como abogado durante un cierto tiempo, Leo ingresó en la industria
cinematográfica en la Universal Studios como ayudante de
dirección de Tod Browning “La parada de los monstruos”,
colaborando en títulos como “La Virgen de Estambul”
(1920) o “Fuera de la ley” (1920).
Síntesis biográfica
Thomas Leo McCarey nació en Los Angeles, el 3 de octubre de 1898. Sus detractores le señalarían como un
director sin estilo propio, con apenas algún momento memorable en películas “Artesanales”. Craso error, producto de una miopía incapaz de vislumbrar que Leo McCarey tenía la rara virtud de no darse importancia. Como no pretendía estar haciendo obras maestras, acababa, paradójicamente, haciéndolas. Bebía de su rica
experiencia personal, y la aplicaba a sus historias. Por ejemplo, su torpeza al hacerse el nudo de la pajarita propició varios gags en sus filmes con Stan Laurel y Oliver Hardy, pareja cómica inventada por él.
Primeros pasos en el cine
Leo empezó a trabajar en Hollywood en 1920 como ayudante de Tod Browning. De él aprendió a desarrollar tramas originales para la
pantalla. Al año siguiente, un día en que Browning estaba enfermo,
dirigió a Lon Chaney en una escena tras pedirle discretamente, "Lon,
finge al menos que me escuchas". Ese mismo año dirigió “La
estirpe secreta”. Su encuentro con el productor Hal Roach le
encaminó al cine cómico, y entre 1923 y 1929 su principal
tarea será dirigir al “Gordo y al Flaco”, en cortos hechos
en 2 semanas. Esta labor humorística reveló su agilidad rítmica y
su descarado sentido de la comicidad.
En la compañía de Hal Roach, en donde estuvo hasta finales de
los años 20, McCarey llegó a ocupar el puesto de vicepresidente.
La llegada del sonoro provocó la lenta muerte del géneroslapstick, por lo que McCarey decidió aceptar el contrato que
le ofrecía la 20th Century Fox para integrarse en su seno como
director de comedias frívolas del estilo de “Esposa a
medias” (1930) e “Indiscreta” (1931),
o de parodias como Torero a la fuerza (1932). Sin embargo, al
año siguiente saltó a la Paramount, donde encontró un mayor
espacio para la creatividad y sobre todo para demostrar su hasta
entonces casi desconocida versatilidad.
Consagración como director
En esta misma década destacó con títulos como “Sopa De
Ganso” (1933), un vehículo cómico para los [[Hermanos
Marx]], “Nobleza Obliga” (1935), obra maestra con
Charles Laughton de protagonista que fue nominada al Oscar como
mejor película del año, “La Vía Láctea” (1936),
divertidísima comedia con Harold Lloyd ambientada en un mundo
bien conocido por McCarey, el boxeo (posteriormente Danny Kaye
interpretó un remake titulado “El Asombro De Brooklyn”),
“La Pícara Puritana” (1937), excepcional screwball
comedy co-protagonizada por Cary Grant e Irene Dunne, “Make Way
For Tomorrow” (1937), emocional drama con Beulah Bondi y
Victor Moore, o “Tú y Yo” (1939), título romántico con
Charles Boyer e Irene Dunne que en los años 50 el propio McCarey
rodó de nuevo con el protagonismo de Cary Grant y Deborah Kerr.

Por “La Pícara Puritana” Leo McCarey ganó el Oscar al
mejor director, siendo nominado en la categoría de mejor película y
por “Tú y Yo” recibió dos nominaciones, mejor película y
mejor guión. Como guionista también fue nominado por “Mi Mujer
Favorita” (1940), una estupenda comedia producida por el propio
McCarey, dirigida por Garson Kanin y co-protagonizada por Cary Grant
e Irene Dunne, una de sus parejas de intérpretes predilectas.
Los años 40 y sobre todo la Segunda Guerra Mundial iban a causar mella en el cine de McCarey,
rodando títulos más dramáticos y sentimentales, alabados por
muchos colegas ilustres, entre ellos John Ford o Jean Renoir.
[[Image:|130px|thumb|left|Película “Hubo Una Luna De Miel” de 1942]]
La comedia “Hubo Una Luna De Miel” (1942), título co-protagonizado por Cary Grant y Ginger
Rogers, fue su primer trabajo como director en este decenio. Con
todo, fueron sus melodramas musicales junto a Bing Crosby los que le
otorgaron el respeto absoluto por parte de la industria
cinematográfica. “Siguiendo mi camino” (1944), un
film con Bing Crosby y Barry Fitzgerald por el que ganó tres premios
Oscar: mejor película, mejor dirección y mejor guión original y
“Las campanas de Santa María” (1945) mostraron la
faceta sentimental y religiosa de un director que pretendía lograr
un cine humanista, cercano a los problemas sociales cotidianos y
bañado por un chispeante liberalismo.
Más tarde estreno, de nuevo con un tono sentimental y gran éxito
comercial, “Las Campanas De Santa María” (1945), con Bing
Crosby e Ingrid Bergman, logrando dos nuevas nominaciones como
mejor película y mejor director. Su último título en los años 40
fue “El Buen Sam” (1948), comedia co-protagonizada por Gary Cooper y Ann Sheridan que no se encuentra entre lo mejor rodado por
el estupendo director angelino.
Durante los años 50 y 60 Leo McCarey produjo escasos y poco
destacados títulos, alejados de sus obras más trascendentes que
preferentemente se encuentran en la década de los 30.
Dichos éxitos tendrían continuidad posterior con la comedia
romántica “Tú y yo” (1957), interpretada en sus
papeles estelares por Cary Grant y Deborah Kerr. Este film se ha
convertido con el paso del tiempo uno de los clásicos más
homenajeados de la historia del cine a través de secuelas y remakes
como “Algo para recordar” (1993), que protagonizaron
Tom Hanks y Meg Ryan. Pero a finales de la década de los
cincuenta el estilo clásico de Leo McCarey comenzaba a ser ya para
entonces un signo vital del ilustre pasado, por lo que tras la
burlona “Satanás nunca muere” (1962) se impuso a sí
mismo una discreta retirada.
Por “Mi Hijo John” (1952) consiguió su última
nominación, como guionista, a la Academia de Hollywood. “Satán
Nunca Duerme” (1962), melodrama ambientado en China y basado
en una novela de la premio Nobel Pearl S. Buck, estaba protagonizado
por William Holden y Clifton Webb.
Leo McCarey murió el 5 de julio de 1969, de 70 años, de un Enfisema Pulmonar Fue enterrado en el cementerio Holy
Cross en Culver City, California.
Jean Renoir dijo que "McCarey
entiende a la gente, quizá mejor que ningún otro en Hollywood".
Para John Ford era "el primero entre nosotros", y
Howard Hawks y Ernst Lubitsch coincidían en verle como "el
mejor". De su talla humana da idea su entrevista con Peter Bogdanovich en su último año de vida, cuando padecía un
enfisema. Se daba cuenta de que la historia del cine necesitaba sus
recuerdos, y pese a las dificultades para hablar, accedió de buen
grado. La admiración de Bogdanovich por McCarey se plasmó en Leo,
personaje protagonista de Nickelodeon.
Películas como director
- His Wooden Wedding (1925)
- Innocent Husbands (1925)
- Isn't Life Terrible? (1925)
- What Price Goofy? (1925)
- Bad Boy (1925)
- The Uneasy Three (1925)
- Mighty Like a Moose (1926)
- Mama Behave (1926)
- Dog Shy (1926)
- Long Fliv the King (1926)
- Be Your Age (1926)
- Crazy Like a Fox (1926)
- Mum's the Word (1926)
- Jewish Prudence (1927)
- Sugar Daddies (1927)
- Pass the Gravy (1928)
- Should Married Men Go Home? (1928)
- The Finishing Touch (1928)
- We Faw Down (1928)
- Habeas Corpus (1928)
- Wrong Again (1929)
- Big Business (1929)
- Liberty (1929)
- Let's Go Native (1930)
- Indiscreta (1931)
- Torero a la fuerza (1932)
- Sopa de ganso (1933)
- Viaje de placer (1934)
- No es pecado (1934)
- La Vía Láctea (1936)
- Make Way for Tomorrow (1937)
- La pícara puritana (1937)
- Tú y yo (1939)
- Hubo una luna de miel (1942)
- Siguiendo mi camino (1944)
- Mi hijo John (1952)
- Tú y yo (1957)
- Las campanas de Santa María (1945)
- El buen Sam (1948)
- Un marido en apuros (1958)
- Satán nunca duerme (1962)
Películas como guionista
- Big Business (1929)
- Liberty (1929)
- Hog Wild (1930)
- Indiscreta (1931)
- Siguiendo mi camino (1944)
- Brats (1930)
- Two Tars (1928)
- Mi mujer favorita (1940)
- Tú y yo (1957)
- Las campanas de Santa María (1945)
- Blotto (1930)
- Night Owls (1930)
- Movie Night (1929)
- Tú y yo (1939)
- Apuestos soldados (1929)
- Below Zero (1930)
- Should Married Men Go Home? (1928)
- Double Whoopee (1929)
- Wrong Again (1929)
- Bacon Grabbers (1929)
- Un día de campo (1929)
- Hogar dulce hogar (1929)
- Una noche muy tranquila (1929)
- Angora Love (1929)
- En la prisión (1929)
- Berth Marks (1929)
- That's My Wife (1929)
- Putting Pants on Philip (1927)
- From Soup to Nuts (1928)
- The Second 100 Years (1927)
- Apártate, cariño (1963)
- Jewish Prudence (1927)
- Habeas Corpus (1928)
- El vaquero y la dama (1938)
- Hubo una luna de miel (1942)
- El buen Sam (1948)
- Un marido en apuros (1958)
- Satán nunca duerme (1962)
- Mi hijo John (1952)
- Un asunto de amor (1994)
Películas como productor
- Let's Go Native (1930)
- Make Way for Tomorrow (1937)
- La pícara puritana (1937)
- Tú y yo (1939)
- Mi mujer favorita (1940)
- Hubo una luna de miel (1942)
- Siguiendo mi camino (1944)
- Las campanas de Santa María (1945)
- El buen Sam (1948)
- Mi hijo John (1952)
- Satán nunca duerme (1962)
- Un marido en apuros (1958)
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
1937 |
Mejor director |
La pícara puritana |
Ganador |
1937 |
Mejor director |
La pícara puritana |
Nominado |
1939 |
Mejor guión original |
Tú y yo |
Nominado |
1940 |
Mejor guión original |
Mi mujer favorita |
Nominado |
1944 |
Mejor director |
Siguiendo mi camino |
Ganador |
1945 |
Mejor director |
Las campanas de santa maría |
Nominado |
1952 |
Mejor guión original |
Mi hijo John |
Nominado |
Fuentes
- Artículo Leo MCcarey. Disponible en: "www.vidabiografia.com". Consultado: 24 de noviembre de 2011.
- Artículo Leo MCcarey. Disponible en: "www.alohacriticon.com". Consultado: 24 de noviembre de 2011.
- Artículo Leo MCcarey. Disponible en: "www.decine21.com". Consultado: 24 de noviembre de 2011.
- Artículo Leo MCcarey. Disponible en: "www.biografiasyvidas.com". Consultado: 24 de noviembre de 2011.
- Artículo Leo MCcarey. Disponible en: "www.imdb.es". Consultado: 24 de noviembre de 2011.