Lorena Astudillo

Lorena Astudillo

La cantante argentina Lorena Astudillo en la presentación del libro Folcloreishon, en el marco de la 41.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el 24 de abril de 2015.
Datos generales
Fecha de nacimiento:18 de febrero de 1968[1]
ciudad de Buenos Aires,
Argentina [1]
Ocupación:cantante,[2]
compositora,[3]
docente de canto,[2]
licenciada en Psicología[3]
Información artística
Tipo de voz:contralto y mezzosoprano
Otros nombres:zamba, chacarera, chamamé, jazz latino, tango[4]
Instrumento(s):voz
Artistas relacionados:

Lorena Astudillo (Buenos Aires, 18 de febrero de 1968)[1] es una cantante y compositora argentina de música folclórica.[5] Es licenciada en Psicología y docente de canto.[5]

Biografía

Nació en Buenos Aires.[6] Estudió Psicología en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como licenciada en Psicoanálisis.[6] Estudió canto y música con docentes del ámbito nacional e internacional. Durante más de quince años fue alumna del director coral tucumano Andrés Aciar (n. 1962).[7][8]

A lo largo de 1999 grabó su primer disco, Lorena canta al Cuchi, que fue editado de manera independiente en octubre de 1999.[6] Es la primera artista femenina que graba un disco dedicado exclusivamente a la obra del Cuchi Leguizamón.[2]

En 2002 y 2003 fue nominada a los premios Clarín Espectáculos en el rubro «Revelación del folclor».[2]

Ha compartido escenarios con reconocidos músicos:[9]

En 2015 ―dieciséis años después de grabar su primer álbum, Lorena canta al Cuchi (1998)―, Lorena Astudillo volvió a interpretar la obra del compositor salteño Gustavo Cuchi Leguizamón con una orquesta de cámara bajo la dirección de Patricio Villarejo (violonchelo, arreglos y dirección), Matías Furio (percusión), Constanza Meinero (piano), Marcos Di Paolo (guitarra criolla), Anna Wetzig (violín), Carlos Cosattini (violín), Carolina Mabel Folger (viola) y Lucas Homer (contrabajo).[10]

En 2015 ganó el premio Kónex como «mejor cantante femenina de folclore».[5][11]

El 9 de julio de 2015 presentó un concierto en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires) en homenaje y recuerdo de la querida intérprete argentina Mercedes Sosa.[12]


Discografía

Ha grabado cinco discos:[13]

  • 1998: Lorena canta al Cuchi.[5]
  • 2003: Ojos de agua; álbum nominado al premio Clarín como «revelación de folclore».[5][2]
  • 2007: Tras de una larga ausencia, con Lilián Saba; Imaginary South Records; álbum nominado al premio Clarín como «revelación de folclore».[5][2]
  • 2010: Solo los dos; folclor argentino y música rioplatense, grabado con Daniel Maza.[5][14]
  • 2014: Un mar de flores, con Osvaldo Burucua, Hugo Fattoruso, Rudi y Nini Flores, Pablo Fraguela, Ramiro Gallo, Jorge Giuliano, Daniel Maza, Lilián Saba y Eduardo Spinassi.[9] Casi todas son obras de su autoría[5] Nominado a los Premios Gardel 2014 como «mejor álbum de artista femenina de folclor.[5][15][16]

Notas

  1. 1 2 3 «Lorena Astudillo canta y da clínicas», artículo del 29 de agosto de 2004 en el diario Río Negro (Neuquén).
  2. 1 2 3 4 5 6 Ficha de Lorena Astudillo en el sitio web Folclore BA (Buenos Aires).
  3. 1 2 Colombo, Agustín (2015): «Lorena Astudillo: “El folclore es el lenguaje de la libertad”», artículo del 29 de mayo de 2015 en el sitio web Revista Cítrica (Buenos Aires).
  4. «Lorena Astudillo, en voz propia», artículo del 3 de octubre de 2013 en el sitio web de la revista Marcha (Buenos Aires).
  5. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ficha de Lorena Astudillo en el sitio web de la Fundación Kónex.
  6. 1 2 3 «Biografía de Lorena Astudillo», artículo de 2003 en el sitio web Mi Folklore Argentino (Buenos Aires). Consultado el 10 de junio de 2016.
  7. Roman, Lucila: «Lorena Astudillo presenta en Rosario su disco "Mar de flores"», artículo del 1 de agosto de 2014 en el sitio web Vía Rosario (Rosario).
  8. «Crítica del disco "Un mar de flores". Lorena Astudillo: el alma de una mujer que florece en canto», artículo del 2 de octubre de 2013 en el diario La Gaceta (San Miguel de Tucumán).
  9. 1 2 Bio, artículo en el sitio web oficial de Lorena Astudillo.
  10. «Lorena Astudillo y orquesta presentan "El Cuchi de cámara"», artículo del 11 de diciembre de 2015 en el sitio web Conti Derechos Humanos (Buenos Aires).
  11. «Premios Konex a la Música Popular Argentina», artículo del 17 de junio de 2015 en el sitio web Cancionero (Buenos Aires).
  12. «“Traigo un pueblo en mi voz”, celebrando a Mercedes Sosa», artículo de julio de 2015 en el sitio web Cancionero (Buenos Aires).
  13. Discografía de Lorena Astudillo, en el sitio web Rock.com.ar (Buenos Aires).
  14. «Lorena Astudillo y Daniel Maza en La Trastienda presentan el disco "Solo los dos"», artículo del 3 de septiembre de 2015 en el sitio web del bar La Trastienda (Buenos Aires). Presenta la lista de canciones del álbum:
    • «Doña Soledad» (Alfredo Zitarrosa).
    • «Zamba del carnaval» (Cuchi Leguizamón).
    • «Te parece» (Rubén Rada).
    • «Azúcar de caña» (Daniel Kiri Escobar).
    • «El seclanteño» (Ariel Petrocelli).
    • «Príncipe azul» (Eduardo Mateo y Horacio Buscaglia).
    • «Vete de mí» (Virgilio Expósito).
    • «Yo sé quién soy» (Eliseo Salvador Porta y Alfredo Zitarrosa).
    • «La nochera» (Jaime Dávalos y Ernesto Cabezas).
    • «El manisero» (Moisés Simons).
    • «Chacarera de un triste» (Hermanos Simón) y
    • «Che che cole» (Héctor Lavoe y Willie Colón).
  15. «Lorena Astudillo impacta en su nuevo trabajo "Un mar de flores"», artículo del 1 de octubre de 2013 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
  16. «Lorena Astudillo presenta su cd “Un mar de flores”», artículo del 9 de septiembre de 2013 en el sitio web Prensa Marta del Pino.

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.