Maggie Carlés
|
Maggie Carlés. Cantante.
Síntesis biográfica
Juliana Magaly Carlés Pacheco nace el 17 de agosto de 1950 en La Habana. Desde muy pequeña tuvo una gran inclinación por la música; estudió teoría, solfeo y canto con Zenaida Romeu y Mariana de Gonitch. Perteneció al cuarteto Los Orates.
Trayectoria artística
En 1967 comienza su vida artística como solista presentándose en el programa de televisión Música y Estrellas y en 1976 integra con el cantante Luis Nodal un dúo que gozó de gran aceptación, con quien protagonizó el musical 50 años de amor y en el que ella sobresalió por el manejo de su voz en el registro agudo y el alto nivel de improvisación. El dúo nutrió su repertorio con canciones cubanas e internacionales con elementos de la música pop; grabó discos y realizó presentaciones en la radio y la televisión cubanas, salas teatrales y concursos como el “Adolfo Guzmán”. Fueron invitados a participar en el Festival de Dresde en 1976 y a visitar Angola en 1978. En 1990 actuó en el programa Boom del canal 1 de la televisión francesa; luego lo hizo en el espacio que anima Patrick Sebastián en la catedral de Notre-Dame; del 1 de julio al 20 de septiembre estuvo en el Aux Trois Mailletz de París
Su magia conquista al pueblo
A partir de 1987, Luis Nodal se convirtió en el empresario y director artístico de la cantante al retomar ésta la línea de trabajo de sus años iniciales como solista, y pasa a ser, desde entonces, una de las cantantes más populares del país, capaz de abordar canciones, valses, tangos, blues, jazz, sones, música salsa; y a diversos autores como Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán, Rembert Egües, Amaury Pérez, Barry Manilow, Quince Jones, y cantar en varios idiomas.
Premios
Obtuvo el Primer Lugar y el Premio a la Mejor Interpretación en el Festival de la Canción de Sopot, Bulgaria, en 1988, y el Premio Especial de Interpretación en el Festival de Mesam, Yugoslavia, 1989.
Actuaciones
Ha actuado junto a Gloria Gaynor, Sting y Petula Clark en el Festival de Vigo, España, y con Álvaro Torres en el Dade County Auditorium, con una orquesta dirigida por George Hernández y Al Smith
Giras realizadas
Realizó giras por Francia. Reside en Miami, Estados Unidos hace varios años.
Discografía (Selección)
Fuente
- Valdés Alicia. Con música, textos y presencia de mujer. – Ciudad de La Habana: Ediciones UNIÓN, 2005. / Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba.--La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2009.