María Adam Galarreta
|
María de las Mercedes Adam Galarreta. Destacada compositora cubana. Cursó estudios de piano, armonía, composición, música de cámara y órgano, al que dedicó especial atención.
Síntesis biográfica
Nace en Camagüey, Cuba el 23 de septiembre de 1873. En 1882 se trasladó con su familia a España, estableciéndose en Santiago de Compostela e iniciando sus estudios musicales con Joaquín Zuazagoitía.
En 1883 ingresó en el Real Conservatorio de Madrid, donde en 1888 ganó el primer premio de Piano en dicha institución. Posteriormente se trasladó a Francia y en París estudió piano con L. Diémer e instrumentación y composición con Massenet; fue discípula de Vincent d’Indy.
Trayectoria artística
En 1930, en París, ofreció una audición de sus obras en la Sala Gaveau. En 1933 publicó en París un ensayo:La ética y la estética en la obra musical. A su regreso a España ofreció recitales y conciertos de cámara con Pablo Casals.
Durante esta década mantuvo vínculos con músicos cubanos y se insertó, con sus visitas periódicas, en el ambiente musical de la isla. El 16 de julio de 1933 la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por Gonzalo Roig interpretó su obra Serenata española.
En ese mismo año la Orquesta Filarmónica de La Habana, bajo la dirección de Amadeo Roldán, interpretó tres obras suyas. En la propia década fue estrenada en La Habana su única ópera, La vida es sueño, basada en la obra homónima de Calderón de la Barca, por la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección de Gonzalo Roig. En la década de 1940 visitó La Habana por última vez.
Obras
Orquesta
- La infancia.
- Serenata andaluza.
- Danzas cubanas.
- La peregrinación de Childe Herald.
- En el campo de Waterloo.
- Ballade Guerriére Ecossaise, compuesta sobre un poema de Walter Scott con espíritu de los trovadores del siglo XVII.
Voz y piano
- Recopilación de la adolescencia.
- A una mujer.
- El cuaderno de los recuerdos.
- Armonía de la noche.
Ver además
Bibliografía
- José Calero Martín y Leopoldo Valdés Quesada. Cuba musical. La Habana.
- Imprenta de Molina y Compañía, 1929.
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.