Marco Maggi
Marco Maggi ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Marco Maggi |
Nacimiento | 6 de abril de 1957 Montevideo, Uruguay |
Nacionalidad | Uruguaya |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Educación | Universidad Estatal de Nueva |
Premios | Premio Figari |
Premios | |
* Premio.
|
Marco Maggi. Es un artista visual uruguayo.
Síntesis biográfica
Hijo de Carlos Maggi y María Inés Silva Vila, ambos escritores e integrantes de la Generación del 45, dibujó desde pequeño y realizó su primera exposición a los 16 años, en la galería Van Riel de Buenos Aires.
A los trece años, Ruben Yañez le publicó unos dibujos en un suplemento del diario El Popular. Al año siguiente trabajó en Discodromo, en Radio Sarandí. La primera exposición que hizo fue en la Galería Van Riel, en Buenos Aires, el 27 de junio de 1973.
=Primera exposocoón
En 1978 realizó su primera exposición en Uruguay Jardines en una taza de té, en la Alianza Uruguay-Estados Unidos.
En 1994 viajó a Europa donde conoció a Leopoldo Nóvoa en Armenteira, luego viajó a Nueva York, donde mostró su trabajo a Ana Tiscornia, Liliana Porter, Jacob Elhanani, Mariana Wainstein y Rimer Cardillo, quien lo impulsó a entrar en al Universidad de Nueva York en New Paltz, de la que se graduó en 1998 con un Master en Artes Visuales del Departamento de Grabado dirigido por Cardillo. El mismo año expuso por primera vez en Nueva York, en la Galería 123.
En noviembre de 1998 hizo su primera exposición individual en Manhattan, en la Galería 123 Watts, en Tribeca, la muestra se denominó "Techtonic".
En octubre de 1999 inauguró en la Galería Hosfelt su primera exposición individual en el oeste. La muestra se llamó: "From freezer to microwave" (Del freezer al microondas).
En mayo de 2001 inauguró su primera exposición en un museo norteamericano "Global Myopia", Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City. En el 2000 presentó "Mapping, Territory, Connections", Galerie Anne de Villepoix, Paris.
Presentación Bienales
En el 2003 presentó su proyecto "inCUBAdora" en la Bienal de La Habana, Cuba y en la IV Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil. En el 2004 presentó el video "Micro & Soft on Macintosh Apple" (con Ken Solomon), en Josée Bienvenu Gallery, New York; esta obra se pudo apreciar en Montevideo en el 2003 en el Centro Cultural de España.
En el 2005 presentó el Video Box (con Ken Solomon) en el Centro Cultural de España en Montevideo, Uruguay. En el 2006 representó a Uruguay en Off/Fora, 29ª Bienal de Pontevedra, España. En el 2007 "Leaded: The Materiality and Metamorphosis of Graphite", fue presentado en el Joel and Lila Hartnett Museum of Art, University of Richmond.
En el 2008 intervino en la exposición: Nuevas Perspectivas en el Arte Latinoamericano, 1930–2006: Selecciones de una década de adquisiciones, en el Museo de ArteModerno (MoMA), de New York. En el 2009 fue invitado a participar en TEOR/éTica: en el 10º Aniversario de la institución en San José, Costa Rica.
En 2010 participó en "In Transition: 2010 CIFO Grants & Commissions Program Exhibition, Cisneros Fontanals Art Foundation,Miami, Florida. En el 2011 participó en la 6º Ventosul – Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en Curitiba, Brasil y en la Galería Xippas Arte Contemporáneo en Montevideo, presentó la exposición "X- ACTO".
Obra
Maggi es autor de una obra original, innovadora, de un rigor excepcional. Innovador en cuanto a los materiales industriales, prosaicos, de los que se vale; al tamaño de sus piezas, todas de escasas dimensiones; a los notables resultados que obtiene con la punta seca; así como a los modos de exponer.
El sentido de su obra, de absoluta vigencia, puede entenderse como un alerta acerca de los riesgos del consumo acrítico de los excesos de información en la sociedad globalizada.
Premio
En 2012 recibe el Premio Figari en reconocimiento a su trayectoria y labor destacada en el campo de las artes visuales.
Fuentes
- arteinformado.com Consultado 16 de enero 2019
- artishockrevista.com Consultado 16 de enero 2019
- museofigari.gub.uy Consultado 16 de enero 2019
- traficovisual.comConsultado 16 de enero 2019