Marcos Maturana del Campo
|
Elegido Diputado en 1855, por Santiago, cargo al que fue reelegido en 1858, 1861 y 1864. Fue senador subrogante (1864–1873), falleciendo en el cargo el año 1871. En el gobierno de José Joaquín Pérez fue ministro de Guerra y Marina (1862–1865) y consejero de Estado (1866).
Síntesis biográfica
Nació en San Fernando, Chile, en 1802; hijo de Manuel Jesús Maturana y Guzmán Coronado y Petronila del Campo y Saavedra.
Infancia y juventud
A los 16 años era soldado; en 1818 fue cadete; en 1820, subteniente; en 1824, capitán; ayudante mayor, en 1829 y mayor, en 1831; teniente coronel, en 1834 y coronel, en 1847; general de brigada, en 1854 y de división, en 1865; calificó en 1870 y comprobó haber servido 57 años, 4 meses y 9 días. Sirvió en los Húsares de la Muerte, la Escuela Militar, el Estado Mayor y la Inspección General.
Se halló en Maipo, en la expedición libertadora del Perú en 1820, en el sitio del Callao; en Chiloé, en 1825 y 1826; en Ochagavía, en Lircay, en la guerra contra la confederación Perú–Boliviana, hallándose en los combates Portada de Guías, toma de Lima y Batalla de Yungay.
Se casó con Francisca Molina y Berbén; en segundo matrimonio, con Trinidad Palazuelos y Astaburuaga, el 9 de abril de 1840.
Cargos
En 1847 fue nombrado edecán del presidente Manuel Bulnes. El 20 de abril de 1851 rechazó el ataque al cuartel en el motín de Urriola y así sostuvo y conservó la estabilidad del poder público. Al frente de la artillería sofocó el movimiento revolucionario provocado por la Sociedad de la Igualdad.
Campañas de Arauco
Fue electo diputado propietario por "Santiago", período 1855–1858; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina. Fue nombrado ministro de Guerra y Marina, siendo General de Brigada, el 9 de julio de 1862 cargo que desempeñó hasta el 4 de enero de 1865, durante el gobierno de don José Joaquín Pérez Mascayano.
Nuevamente electo diputado propietario por "Santiago", período 1864-1867. En 1866 fue nombrado consejero de Estado y al año siguiente fue electo senador. Electo senador subrogante, período 1861-1870; fue electo por tres años, en 1867, como subrogante de Manuel Bulnes; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina; y fue miembro de la Comisión Conservadora para el receso 1867–1868; y 1868–1869. Participó en el Congreso Constituyente de 1870, cuyo objetivo fue reformas a la Carta Fundamental de 1833.
Reelecto senador subrogante, período 1864–1873; fue electo en 1870, por tres años, como subrogante de Miguel María Güemes Fernández; continuó en la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
Muerte
Dejó de existir en Santiago de Chile, el 29 de agosto de 1871, en el ejercicio de su cargo senatorial.
Fuente
- biografias.bcn.cl
- wikipedia.org
- portaldearte.cl
- [Diccionario histórico y biográfico de Chile / Fernando Castillo Infante, Lía Cortés [y] Jordi Fuentes.-- Santiago, Chile: Zig-Zag, 1996.-- 573p]Diccionario histórico y biográfico de Chile