Mario Barral
|
Mario Barral. Fue un actor, dramaturgo, productor y director cubano destacado en la primera mitad del siglo XX en la radio, la televisión y el cine. Fue el pionero en llevar la telenovela a la televisón cubana.
Trayectoria
Nace en La Habana, ubicada en la región occidental de Cuba. procedía de una legendaria familia habanera vinculada al teatro primero y luego a la radio. Contrae matrimonio con Odelia, de cuya unión nace Rolando Barral, también actor posteriormente.
En el teatro
En 1944 estrena la obra Retaguardia en el Teatro Principal de la Comedia con María Valero como protagonista principal. Otras puestas fueron Aqui es el diablo quien habla, Solarium en el roof, Diez años de amor, Sonata Inconclusa y Estampa Guajira
Otras puetas fueron, Virgo en septiembre, En una calle sin sol, Yarini, Los Angeles del Barrio y Reunion Informal.
En la radio
En 1941 es el productor del programa La tremenda corte que sale al aire por la emisora RHC Cadena Azul, donde también es actor, - el secretario - junto a Anibal de Mar, Leopoldo Fernández, Adolfo Otero y Mimí Cal, los libretos son escrito por Castor Vispo.
En 1945 escribe la novela Guardarraya radiada por el Circuito CMQ, la precursora de mayor data detectada con escenarios y locaciones campesinas nacionales.
En el cine
En 1946 había debutado como actor en la cinta Hitler soy yo, dirigida por Manuel Alonso, donde comparte actuaciones, entre otros con Adolfo Otero, Minín Bujones, Julito Díaz, Aníbal de Mar, Jesús Alvariño, Rosendo Rosell, Maruja Sánchez y Maria Monterroso.
En 1956 dirige las películas De espaldas y Cuban Confidencial, - producida la primera por Manuel Conde - dos años más tarde rueda Con el deseo en los dedos, calificada por la prensa de la época como anticubana, -revista Cine Guía - opinando que esta no debía ser distribuida en el extranjero. Fue el primer intento de realizar cine erótico en Cuba.
Televisión
El 1 de octubre de de 1952 estrena en la televisión cubana, - y de habla hispana - el espacio de la novela en televisión, al transmitir CMQ TV, un serial de 35 capitulos, escrito, producido y dirigido por este autor, titulado Senderos de amor con frecuencia de lunes a sábado..
Con este espacio que reprodujó cuatro novelas de este autor, el mismo sentó las pautas y estableció los códigos iniciales de las futuras series que ha transmitido la televisión cubana.
En Estados Unidos
Luego de 1959 se radica en Miami, Estados Unidos, donde continúa realizando trabajos en la radio y televisión en español, también escribe libros sobre teatro y poesías
Escritor
Escribió nueve obras de teatro, tres libros de poemas, el principal es Poemario del amor y del llanto, editado en 1987.
Entre las poesías que escribió se citan; Elegia de la esperanza, - en 1970 - 26 poemas libres, en 1987, Después, escrita en 1989, Para cantar ayer, Los cantos subyacentes, escrita en 1990, Los Trillos sonoros, en 1991 y Poemas para el regreso, en 1992.
Poesías
Pero que es aqui
Cuando no se tiene un lugar exacto, una casa o una patria , un pedazo de tierra o un arbol, una esquina o un rincon,
de esos que estan debajo de un puente".entonces estamos aqui, que es cualquer parte acomodado a un dolor, a un fracaso o un llanto... Estar aqui es estar en el cielo o en el fonfo de la tierra, estar aqui es sufrir al no estar,
sencillamente no estar en ninguna parte... ".si miraramos a lo lejos sin ver el horizonte, si buscaramos lo que no esta en ningun lado, si alargaramos las manos sin hallar algo, y fijaramos la vista en aquel punto distante
donde no se ve nada aunque hay algo".y el deseo , encontrariamos algo; pero que? Que es algo? Para el que sueña y no encuentra algo es mucho aunque sea nada...
Nada es demasiado para quien lo sueña todo... ".Muerte
Fallece en el año 2000 en Miami, La Florida, Estados Unidos
Fuente
- Artículo: Luyano-Cuba. Disponible en: "luyano-cuba.blogspot.com". Consultado: 6 enero de 2012.
- Vincenot, Emmanuel. ¿Qué fue del viejo cine cubano?. Disponible en: "cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com". Consultado: 6 enero de 2012.
- Cue Sierra, Mayra. 60 años atrás: María Valero (III parte y final). Disponible en: "www.cubarte.cult.cu". Consultado: 6 enero de 2012.
- Cue Sierra, Mayra. Los códigos predominantes en nuestras primeras telenovelas. Disponible en: "www.cubarte.cult.cu". Consultado: 6 enero de 2012.
- Cue Sierra, Mayra. Nace la telenovela de continuidad en habla hispana. Disponible en: "www.tvcubana.icrt.cu". Consultado: 6 enero de 2012.
- Artículo: Movie Review: De espaldas (Cuba, 1956). Disponible en: "worldweirdcinema.blogspot.com". Consultado: 6 enero de 2012.