Nancy Alonso

Nancy Alonso
NombreNancy Alonso
NacimientoAño 1949
La Habana,  Cuba
ResidenciaCuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana

Nancy Alonso. Narradora. Autora de varios libros de cuentos y relatos. Dentro de sus publicaciones se encuentran Cerrado por reparación en el año 2002 y Desencuentro del 2008. Ha sido partícipe de los jurados del Premio Alejo Carpentier y del Premio Razón de Ser en los años 2005 y 2006, respectivamente. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Datos biográficos

Nacimiento

Nació en el año 1949, en La Habana, Cuba.

Trayectoria

Autora de una obra cuentísitca que, a partir de una mirada aguda y reflexiva, aborda la más inmediata realidad. Sus textos, escritos con una prosa fluida, son reflejo de las contradicciones y esperanzas, de las realidades y quimeras, de los empeños y añoranzas, de un entorno social en constante transformación. La crítica ha señalado sus agudas dotes de observación y sensibilidad para reflejar momentos de la realidad circundante, así como el empleo de la estructura tradicional del géneroen función de las historias contadas.

Estudios

Licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana, en 1972. Profesora Titular de Fisiología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Entre 1973 y 1978, impartió docencia y realizó labores investigativas relacionadas con su profesión. Fue cooperante internacionalista en el Jimma Institute of Health Sciences, en Etiopía, entre 1989 y 1991. En la actualidad trabaja como investigadora y editora en Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de La Habana.

Obras

Ha producido los libros de cuentos:

Tuvo a su cargo, junto a Grisel Terrón Quintero, la compilación y notas del epistolario de Emilio Roig de Leuchsenring que, en cuatro tomos, se comenzó a publicar, en el año 2009, por Ediciones Boloña. En colaboración con la escritora Mirta Yáñez, tiene en fase de terminación un libro sobre las intelectuales cubanas que publicaron en la revista Social (1916-1938) que será publicado por Ediciones Boloña. Sus relatos han sido incluidos, entre otras antologías, en:

  • Estatuas de sal (Ediciones Unión, 1996).
  • Rumba senza palme né caresse (Besa, Nardó, 1996).
  • Cubana (Beacon Press, Boston, 1998).
  • Habaneras (Txalaparta, País Vasco, 2000).
  • Cuentista cubanas contemporáneas (Editorial Biblioteca de Textos Universitarios, Salta, 2000).
  • Making a Scene (Mango, Londres, 2002).
  • Caminos de Eva, Voces desde la Isla (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002).
  • Cuentistas cubanas de hoy (Océano, México, 2002).
  • Las musas inquietantes (Lecturum, México, y Ediciones Unión, 2003).
  • Open your Eyes and Soar (White Pine Press, Búfalo, New York, 2003).
  • Mi sagrada familia (Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2004).
  • Cuba on the Edge (Cultural and Comunications Press, UK, 2008).
  • Cuentos con aroma a tabaco (Editorial Popular, España, 2008/Editorial Oriente bajo el título de Caminos de humo, Santiago de Cuba, 2009).

Algunos de sus cuentos han sido adaptados para programas radiales y también han aparecido en los sitios digitales como México Volitivo y Words Without Borders, de Estados Unidos.

Otros logros

  • Participó en el XXVII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), efectuado en Montreal en el año 2007, donde presentó como una de las actividades colaterales del evento su libro Closed for Repairs, en la Universidad Concordia.
  • Ha integrado los jurados del Premio Alejo Carpentier de Cuento (2005) y del Premio Razón de Ser (2006), convocado este último por la Fundación Alejo Carpentier.

Reconocimientos

Le han sido otorgadas las medallas:

  • Cooperante Internacionalista.
  • Distinción por la Educación Cubana.

Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Fuentes

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.