Nate King Cole

Nat King Cole
Datos generales
Nombre real:Nathan Adam Coles
Fecha de nacimiento:17 de marzo de 1919
Montgomery, Alabama, Estados Unidos
Fecha de fallecimiento:15 de febrero de 1965 (Plantilla:Edad)
Santa Mónica, California, Estados Unidos
Ocupación:Cantante, cantautor, pianista
Información artística
Género(s):Jazz, swing
Instrumento(s):Voz, piano, guitarra
Período de actividad:1935-1965
Discográfica(s):Decca, Excelsior, Capitol

Nathaniel Adams Coles (Montgomery, 17 de marzo de 1919 - Santa Mónica, 15 de febrero de 1965), más conocido como Nat "King" Cole, fue un pianista y cantante estadounidense de jazz.

Trayectoria

Infancia y Chicago

Su padre Edward Coles era carnicero y diácono en la Iglesia Bautista. Su familia se trasladó a Chicago cuando Nat era todavía un niño. Allí, su padre se convirtió en ministro de la iglesia y su madre, Perlina Adams, era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Fue la única maestra de piano que tuvo Nat en toda su vida. Aprendió tanto jazz como música góspel, sin olvidar la música clásica.

La familia vivía en el barrio de Bronzeville, famoso a finales de los años 20 por su vida nocturna y sus clubes de jazz. Nat visitó con frecuencia estos locales, escuchando a artistas como Louis Armstrong o Earl Hines.

Inspirado por Hines, Nat inició su carrera artística a mediados de la década de los 30 cuando aún era un adolescente. Adoptó el nombre de Nat Cole, abandonando la "s" de su apellido familiar. Su hermano mayor, Eddie, bajista, se unió a la banda de Nat cuando este realizó su primera grabación en 1936. Tuvieron un cierto éxito como banda local en Chicago y se convirtieron en habituales en los escenarios de los clubes. De hecho, el sobrenombre de "King" (rey) se lo dieron a Nat en uno de estos locales. Cole participó también como pianista en una gira junto a Eubie Blake. Cuando la gira llegó a Long Beach (California), Nat decidió establecerse allí.

Los Ángeles y el King Cole Trio

Nat Cole junto con otros tres músicos formaron el grupo "King Cole Swingers" con el que actuaron en numerosos locales. Nat se casó con Nadine Robinson y se trasladó a Los Ángeles donde formó el "Nat King Cole Trio". El trío estaba compuesto por Nat al piano, Oscar Moore a la guitarra y Wesley Prince al Bajo. El trío actuó en Los Ángeles desde finales de los 30 y participó también en numerosos programas de radio.

A Cole se le consideraba un pianista de jazz brillante. Apareció, por ejemplo, en los primeros conciertos de "Jazz at the Philharmonic" (JATP). Un grupo compuesto únicamente por piano, guitarra y bajo en la época de las grandes bandas significó una auténtica revolución e impuso un estilo que más tarde imitarían otros grandes del jazz y del blues como James Brown y Ray Charles. Cole actuó también como pianista acompañante de artistas de la categoría de Lionel Hampton.

Sin embargo, Cole no consiguió llegar al gran público hasta "Sweet Lorraine" en 1940. Aunque había cantado diversas baladas con el trío, se avergonzaba de su voz y jamás se consideró un buen cantante.

A principios de los años 40, el King Cole Trio firmó un contrato con la discográfica Capitol Records con la que continuó durante el resto de su carrera. En la década de los 50, la popularidad de Cole era tanta que el edificio de la Capitol Records era conocido como "la casa que construyó Nat".

Carrera como cantante

Su primer éxito como cantante lo obtuvo con "Straighten Up and Fly Right", basada en una leyenda afroamericana que su padre había utilizado como tema para sus sermones. Se considera que esta canción es la predecesora de las primera grabaciones de rock and roll.

Cole alcanzó el número uno de ventas en 1950 con la canción «Mona Lisa». A partir de ese momento se inició una nueva etapa en su carrera, y se convirtió principalmente en cantante de baladas aunque no olvidó sus raíces en el jazz lo que no evitó que algunos críticos le acusaran de "haberse vendido" a la música comercial.

Nat King Cole se convirtió en el primer afroamericano en tener un programa de radio propio y en 1950 repitió la proeza, esta vez en un programa de televisión. Cole luchó durante toda su vida contra el racismo y se negó a actuar en los lugares en los que se practicaba la segregación racial. En 1956, mientras actuaba en Alabama, sufrió un ataque por miembros del "Consejo de ciudadanos blancos" que pretendían secuestrarlo. A pesar de que sufrió diversas heridas completó la actuación, en la que anunció que sería su última actuación en el sur.

Se casó por segunda vez con Maria Ellington, con la que tuvo cinco hijos, dos de ellos adoptados. Su hija Natalie Cole (1950-2015) fue también cantante. Cole, fumador empedernido, falleció de cáncer de pulmón en 1965.[1]

En julio de 2003 musicólogos británicos encontraron importantes similitudes en la letra y los esquemas rítmicos de "Yesterday" y la canción "Answer Me" de Nat King Cole, lo que dio lugar a especulaciones de que McCartney había sido influido por esa canción.[2] Otros afirmaron que McCartney podría haberse basado inconscientemente en la versión de Ray Charles de "Georgia On My Mind".[3]

Nat King Cole en español

En 1958, Nat "King" Cole extendió aún más su popularidad mundial a los países hispanohablantes al grabar algunas de sus interpretaciones en español. Para ello, en estudios de La Habana (hoy pertenecientes a la discográfica cubana EGREM) y de México, grabó su primer LP en este idioma, titulado Cole Español haciéndose acompañar por la orquesta de Armando Roméu hijo y de un conjunto de mariachis, algo sorprendente en un artista proveniente del jazz. Este álbum le reportó tanto éxito, por haber interpretado canciones mexicanas, que comenzaron a llegarle contratos para actuar en tales países. En este sentido, es de destacar que cuando Cole actuó en Caracas, en ese mismo año, contratado por el presentador de TV Renny Ottolina el cantante le preguntó por las canciones venezolanas más populares. El presentador respondió que el famoso vals venezolano Ansiedad (compuesto por José Enrique "Chelique" Sarabia) era una de ellas. Así pues, con la ayuda de Ottolina y de Sarabia, Nat "King" Cole aprendió frase por frase este tema, ya que no sabía hablar español y carecía de habilidades para aprender idiomas. Finalmente, este tema fue incluido en su siguiente álbum en español y portugués A Mis Amigos (1959). Este ciclo se cierra, con su última grabación en español titulada More Cole Español (1962).

Discografía selecta

Año de publicación Título Discográfica
1952
Penthouse Serenade[4] Capitol Records (EE. UU.)
1952
Top Pops Capitol Records (EE. UU.)
1952
Harvest Of Hits Capitol Records (EE. UU.)
1953
Sings For Two In Love Capitol Records (EE. UU.)
1954
Unforgettable[5] Capitol Records (EE. UU.)
1955
Penthouse Serenade Capitol Records (EE. UU.)
1955
Nat King Cole Sings For Two In Love Capitol Records (EE. UU.)
1955
10th Anniversary Album Capitol Records (EE. UU.)
1955
Top Pops[6] Capitol Records (EE. UU.)
1955
The Piano Style of Nat King Cole Capitol Records (EE. UU.)
1956
Ballads of the Day Capitol Records (EE. UU.)
1957
This Is Nat King Cole Capitol Records (EE. UU.)
1957
After Midnight Capitol Records (EE. UU.)
1957
Just One Of Those Things Capitol Records (EE. UU.)
1957
Love Is the Thing Capitol Records (EE. UU.)
1958
Cole Español[7] Capitol Records (EE. UU.)
1958
St. Louis Blues Capitol Records (EE. UU.)
1958
The Very Thought Of You Capitol Records (EE. UU.)
1958
To Whom It May Concern Capitol Records (EE. UU.)
1959
Welcome To The Club Capitol Records (EE. UU.)
1959
A Mis Amigos Capitol Records (EE. UU.)
1960
Tell Me All About Yourself Capitol Records (EE. UU.)
1960
Everytime I Feel The Spirit Capitol Records (EE. UU.)
1960
Wild Is Love Capitol Records (EE. UU.)
1960
The Magic of Christmas Capitol Records (EE. UU.)
1961
The Nat King Cole Story Capitol Records (EE. UU.)
1961
The Touch of Your Lips Capitol Records (EE. UU.)
1962
Nat King Cole Sings, George Shearing Plays[8] Capitol Records (EE. UU.)
1962
Ramblin' Rose Capitol Records (EE. UU.)
1962
Dear Lonely Hearts Capitol Records (EE. UU.)
1962
More Cole Español[9] Capitol Records (EE. UU.)
1962
Swingin' Side Of Nat King Cole[10] Capitol Records (EE. UU.)
1963
Nat King Cole Sings the Blues[11] Capitol Records (EE. UU.)
1963
Those Lazy-Hazy-Crazy Days of Summer Capitol Records (EE. UU.)
1963
Top Pops[12] Capitol Records (EE. UU.)
1963
Where Did Everyone Go? Capitol Records (EE. UU.)
1963
The Christmas Song[13] Capitol Records (EE. UU.)
1964
Nat King Cole Sings "My Fair Lady" Capitol Records (EE. UU.)
1964
Let's Face The Music! Capitol Records (EE. UU.)
1964
I Don't Want To Be Hurt Anymore Capitol Records (EE. UU.)
1965
L-O-V-E[14] Capitol Records (EE. UU.)

Referencias

  1. Plantilla:Cita noticias
  2. Véase la noticia en BBC news.
  3. Véase el artículo de Ian Hammond, In search of the sources of "I Saw Her Standing There" and "Yesterday".
  4. Los álbumes de 1952 a 1953 fueron editados en formato de LP de 10 pulgadas
  5. Editado originalmente en formato de 10 pulgadas y de 12 pulgadas al año siguiente
  6. Versión en LP de 12 pulgadas
  7. Grabado en dos canales (voz y acompañantes) y editado en Duophonic (con efecto pseudoestéreo)
  8. LP adicional añadido a ediciones posteriores
  9. Última grabación para el mercado latinoamericano
  10. Reedición del LP "Welcome To the Club"
  11. Reedición del LP "St. Louis Blues"
  12. Reedición del álbum homónimo de 1955
  13. Reedición del LP "Magic Of Christmas" con un tema adicional pero sin uno de los temas originales
  14. Editado semanas antes del fallecimiento del cantante

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.