Juana Patricia Viera Scott
|
Juana Patricia Viera Scott. Fue una actriz, pianista y cantante cubana, cuyo verdadero nombre era Juana Patricia Viera Scott. Destacó en la radio, el teatro, el cine entre los años 1930 y 1960. Era conocida como La artista de los turbantes.
Síntesis biográfica
Nace en 1915 en Santiago de Cuba, Cuba.
Trayectoria
Debuta en la radio a la edad de 15 años interpretando canciones del Agustín Lara, - Tus pupilas - poco tiempo después integra el cuadro de comedias de aficionados en la emisora CMKD. Fue la protagonista femenina del serial policiaco La serpiente roja, escrito por Félix B. Caignet y radiado en 1934 por la emisora CMKD, compartió el rol protagónico con Aníbal de Mar. Interviene en la telenovela Kresto transmitida por el Circuito CMQ, interpretando a Ivonette, - una traficante de drogas y dueña de un gatito - en compañía de Araceli Torres, Luis Manuel Martínez Casado y Santiago García Ortega. Al formarse el cuadro de comedias de la emisora CMX, - la 1010 conocida también como la Emisora del Pueblo, lo integra junto a Amador Domínguez; Eduardo Egea; Enrique Alzugaray; Paúl Díaz; Luis López Puente; Santiago García Ortega; Elvira Cervera; Raquel Revuelta Planas; Gladys Zurbano Lanza; Antonia Valdés; Magda Iturrioz y Estrellita Palacio.
En 1941, interviene en Aladino y la lámpara magica junto a Jesús Alvariño, obra también de Caignet y transmitida por RHC Cadena Azul. Otra serie transmitida por esta emisora y protagonizada por la artriz santiagueres fue Fuchilan y su pandilla junto a Ramón Veloz y Gladis Zurbano. En la emisora Radio COCO, es protagonista de la novela Cañaveral, escrita por Obelleiro Carvajal, comparte actuaciones además con Oscar Lombardo y Oscar Luis López. En esta propia emisora actúa en la serie El Monstruo de la Sombra, - de Cainegt - con Antonio Valladares, Luis Manuel Martínez Casado, Celio Adams, Jesús Alvariño y Oscar Luis López. En esa época también se destaca en el piano e interpretando canciones, especialmente varias de Ernesto Casas, locutor y animador en la emisora COCO. En 1944 integra el cuadro de comedias de Radio Cadena Habana, junto a Ignacio Valdés Sigler, Magali Alou, Baldomero Peláez, Ricardo Román y Alejandro Monterrey. En 1948 al radiarse por el Circuito CMQ, El derecho de nacer (Caignet), interpreta a la villana Rosario Orozco, en un elenco colmados de estrellas, dirgido por Emilio Medrano.
Muerte
Fallece en La Habana, Cuba el 16 de septiembre de 1978 a la edad de 63 años.
Fuente
- López, Oscar Luis. La Radio en Cuba, Editorial Letras Cubanas. La Habana, Cuba, 1981.
- Artículo de Wilfredo Gil Figueredo y Juan Pérez Díaz. La loco storia di una radio. Disponible en: "www.siporcuba.it". Consultado: 28 de diciembre de 2011.
- Artículo: Carta de Juan Gonzáles Gaspar (Última parte). Disponible en: "foros.paralax.com.mx". Consultado: 28 de diciembre de 2011.
- Artículo: Quienes Somos. Disponible en: "www.cadenahabana.cu". Consultado: 28 de diciembre de 2011.
- Artículo: Personalidades de Nuestra Cultura. Disponible en: "www.angerona.cult.cu". Consultado: 28 de diciembre de 2011.
- Cue Sierrak, Mayra. 85 Aniversario de la Radio Cubana. Una Historia que contar (IV). Disponible en: "www.cubarte.cult.cu". Consultado: 28 de diciembre de 2011.