Nicanor Zabaleta
|
Nicanor Zabaleta. Arpista y compositor español, uno de los más brillantes virtuosos de este instrumentos del siglo XX.
Síntesis biográfica
Nació en San Sebastián (Guipúzcoa, España). Su padre, un músico aficionado, le compró en 1914 un arpa en una tienda de antigüedades. Se trasladó muy joven a Madrid donde recibió lecciones de música con Vicenta Tormo de Calvo y Luisa Menárquez en el conservatorio de la capital.
Inició su formación en San Sebastián, su ciudad natal, y en Madrid, para trasladarse luego a París, donde fue discípulo de Marcel Tournier y Jacqueline Borot. Gracias al dominio de la diferentes técnicas y la musicalidad de sus interpretaciones adquirió pronto fama internacional, lo que le permitió realizar giras por las más importantes salas de conciertos de Europa y América, y actuar como solista con las mejores orquestas del mundo: Filarmónica de Israel, Varsovia, las de Londres, Filadelfia Salzsburgo, Berlín, París, etc. A Nicanor Zabaleta se debe la utilización en el arpa de ocho pedales en lugar de los siete convencionales.
Repertorio
Desde un virtuosismo movido por una segura musicalidad, Zabaleta incorporó repertorio con un criterio tan exigente como el que se venía aplicando a cualquier otro instrumento; y por su iniciativa se incorporaron al arpa, sola o con orquesta, muchos compositores de todo el mundo con obras escritas y pensadas por Zabaleta. Así, Darius Milhaud, Héctor Villalobos, Alberto Ginesterra, Jean Michael Damase, Hovhaness, Krenek, Piston, Thomson, Tansmann, Tailleferre, Vutuaz, y los españoles Halffter, Pittaluga, Montsalvatge o Joaquín Rodrigo, autor del Concierto Sereneta, la obra más vendida y divulgada de toda la discografía de Zabaleta.
Trayectoria política
Durante la Segunda Guerra Mundial fue profesor en el Conservatorio de Caracas y estuvo más de cuatro años enseñando en la Academia Chigiana de Siena.
Vida conyugal
En Puerto Rico, donde vivió muchos años, contrajo matrimonio a los 45 años con Graciella Torres. El matrimonio se estableció en Donostia-San Sebastián, desde donde seguiría dando conciertos en giras que le llevarían por toda Europa. Entre 1959 y 1962, Zabaleta impartió clases de arpa en la [[Accademia Musicale Chigiana]] de Siena (Italia)
Galardones
- En 1966 Zabaleta recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1967).
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981).
- Premio Nacional de Música (1982).
Actuaciones
Miembro de la generación musical de 1927, Nicanor Zabaleta resucitó piezas de arpa de grandes autores del pasado y desarrolló una de las más brillantes carreras artísticas del siglo XX, actuando en todo el mundo y destacando por la brillantez y pureza de su sonido así como por su técnica. El 7 de abril de 1986 fue elegido académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando, para ocupar el sillón vacante del musicólogo Leopoldo Querol.
Zabaleta actuó con asiduidad hasta bien sobrepasados los 80 años. En junio de 1992 actuó en el Auditorio Nacional con la Orquesta de Cámara Española, tras la cual anunció que aquél había sido el último de sus conciertos.
Muerte
Falleció el 1 de abril de 1993 en San Juan de Puerto Rico, víctima de un cáncer de páncreas, pocos meses después de retirarse de su vida profesional activa. Considerado el más grandes intérprete de arpa, logró por sí solo que el arpa ocupase en el mundo un rango de igualdad con respecto a los demás instrumentos.