Ociel del Toa
|
Ociel del Toa. Visión poética de los hechos y la vida a lo largo del Río Toa, en la provincia de Oriente.
Sinopsis
Documental: Ociel del Toa: El Río Toa, en el sur de Oriente, y los hombres que viven y trabajan en él son el centro de este documental. Ociel nos lleva desde su mundo subjetivo a la familia, a Hilda, la mujer de Tomás; a Filín y a todo el estatismo del río. Una visión poética y la vida que transcurre a lo largo del río Toa.
Ficha Técnica
- Titulo Original: Ociel del Toa
- Dirección: Nicolás Guillén Landrián
- País(es) : Cuba
- Idioma Original: Español
- Formato: 35 mm
- Categoría: Documental
- Tipo: B/N
- Duración: 17 min.
- Año de producción: 1965
- Productora: ICAIC
- Distribuidora: Distribuidora Internacional de películas ICAIC
- Guión: Nicolás Guillén Landrián, Luis Roca
- Producción: José Gutiérrez
- Fotografía: Livio Delgado
- Edición: Caíta Villalón
- Sonido: Rodolfo Plaza
- Música: Roberto Valera
Premios y reconocimientos
Del Director

Nace en 1938. Después de estudiar pintura, Nicolás Guillén Landrián entró al ICAIC en 1962 como asistente de producción. Entre sus primeras tareas estuvo asistir a Manuel Octavio Gómez en la dirección de Historia de una batalla (1962); fue discípulo, al igual que todos los realizadores que se formaban como documentalistas del naciente cine institucional cubano, de Joris Ivens y Theodore Christensen; hasta que es designado para dirigir sus propias obras. Trabajó en la radio como locutor. Contra todo lo imaginable, y a tres décadas de interrumpirse su obra cinematográfica, Guillén Landrián vuelve a dirigir. Inside Downtown ([[2001), codirigido por José Egusquiza Zorrilla, quien produjera e hiciera el trabajo de cámara, es como la vuelta a los orígenes: En un barrio viejo vuelto a filmar. Su obsesión es la misma: biografiar la vida del barrio, de la comunidad a la que pertenece ahora el cineasta, lo que conoce por su nombre de pila. “Quería comunicar que yo estaba en Miami, que estaba vivo y haciendo cine -confesó. (…) es como una necesidad mía de demostrarme que podía realizar cine todavía.” El 23 de julio de 2003 falleció, víctima de un cáncer de páncreas. Tenía 65 años y su voluntad fue que lo sepultaran en Cuba.
Filmografía
- En un barrio viejo, 1963, Dirección
- Los del baile, 1965, Dirección
- Ociel del Toa, 1965, Dirección
- Reportaje, 1966, Dirección
- Retornar a Baracoa, 1966, Dirección
- Coffea Arábiga, 1968, Dirección
- Taller de Línea y 18, 1971, Dirección
- Desde La Habana, 1969, 1972, Dirección
- Nosotros en el Cuyaguateje, 1972, Dirección
- Para construir una casa, 1972, Dirección
Fuentes
- Cuba cine
- Cine Latinoamericano
- Días Marta y Joel del Río. Los Cien caminos del Cine Cubano: Ediciones ICAIC, 2010