Oscar Armando Flores
|
Oscar Armando Flores. Narrador, periodista, abogado, empresario y político hondureño. Considerado entre los hombres más brillantes de Honduras del Siglo XX, algo que demostró desde sus tiempos de colegial y universitario, igual que en el foro nacional y como un gran polémico periodista y político.
Síntesis biográfica
Nació el 4 de julio de 1912 en Tegucigalpa, Honduras. Fue bautizado con el nombre de Armando Flores Midence. Hijo de Carlos Alberto Flores y Celsa Midence Palada. Su padre fue Regidor y Alcalde de Tegucigalpa, además poseyó una impresionante biblioteca en su residencia, en la cual sus descendientes Óscar Armando, Irma Julia Flores Midence reflejarían ese carácter de superación. Su residencia la tenía en el Barrio La Ronda en Tegucigalpa. Contrajo matrimonio con Margarita Facussé, con quien procreó a Óscar, Celsa y Carlos Flores Facusse (ex presidente de Honduras).
Estudios
Su educación primaria la realizó en su ciudad natal, luego se graduó de bachiller en el Instituto Nacional en 1930, seguidamente ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, de la cual egresó como Abogado en 1939. Antes de ser abogado, fue profesor de secundaria en 1932.
Trayectoria profesional
Fue editor de diario El Cronista desde 1935. Editor de la Revista Tegucigalpa en 1936. En 1938 dirigió la Revista ANC, que fue el órgano de la Asociación Nacional de Cronistas. Colaboró en la Prensa Dominical que se edita en San Pedro Sula, donde publicaba regularmente sus cuentos. Editor en jefe de la revista Sembremos en 1939. Corresponsal en Honduras del Diario Tiempo de México desde 1942 y desde el año 1949 a 1956 dirigió el diario "El Pueblo", órgano del Partido Liberal y fundador del diario "La Tribuna", que se edita en Tegucigalpa. Mientras escribía sus columnas usó los seudónimos Armando Miral, Tulio Jermil, Roberto Sol y Ricardo Miró con los cuales escribiría en la oposición al gobierno dictatorial.
En la administración de Ramón Villeda Morales fungió como ministro de Trabajo.
Muerte
Falleció el 31 de diciembre de 1980 en Tegucigalpa, Honduras.
Publicaciones
Obras
Cuento
Premios
En 1980, año de su muerte, se le concedió el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa.