Pablo Santamaría
|
Pablo Santamaría. Destacado cantante cubano que celebró sus 40 años de vida artística tras una larga trayectoria en grupos juveniles, espectáculos, teatros, cabaret, compañías artísticas y giras internacionales.
Trayectoria artística
Pablo Santamaría estudió mucha música. Pablito, un hombre al decir del cubano, bajito, trabadito y con mucho ímpetu se presentó, en una convocatoria musical en el conservatorio Amadeo Roldán allá por los años 60.
Estudió percusión con la idea de tocar música popular que era en realidad lo que le gustaba hacer. Lo acompañaban amigos de su generación Elpidio Chapottín (trompeta estrella de NG La Banda ) y Carlos del Puerto (bajo del grupo Irakere).
Andando el tiempo, Pablo logra tocar en espacios muy populares como en la orquesta del teatro Martí y en la de Tropicana.
Antes de esta experiencia, Pablito transita como baterista por una serie de grupos: El de Luisa María Guell (1965), Los Astros de Raulito Gómez, Los Bucaneros, de Roberto Marín y Los Violentos de Rey Montesinos (1966), ya de manera oficial. Pasa el Servicio Militar en 1968 con el amigo Tomás Jimeno, un mulato percusionista y musicólogo que anda por Finlandia dando clases y escribiendo sus investigaciones folclóricas. Esta experiencia le fue muy prometedora en la Banda del estado mayor General. En esa orquesta estaban talentos como Elpidio Chapottín, Jorge Reyes, Paquito de Rivera, Carlos del Puerto y otros músicos de Los Irakere que ahora residen en el exterior. Con ese entrenamiento llega a la vida teatral en orquestas, tocando la batería y el tímpani.
Trabajó también con Armando Larrinaga, Gilberto Peralta, Ernesto Pérez, en Los Bucaneros, después le llamaron para integrar como cantante el grupo Irakere por Chucho Valdés pero, en fin, su interés personal era quedarse como cantante solista”. Pablo sustituye a Tito Gómez (por propia petición del cantante), en la Orquesta Jarrín, donde interpretaba el mismo repertorio de Tito. También llega a cantar en el disco de la Orquesta Aragón, el CD La Charanga eterna, que fue nominado para el Grammy con los temas Brusca , de Arsenio Rodríguez y Vereda tropical, de Gonzalo Curiel.
Intercambios internacionales
Ha participado en varios festivales de la canción, como son: Orfeo de Oro en Bulgaria, Sopot 1978 en la antigua Checoslovaquia, junto a la desaparecida cantante Nereida Naranjo, en Dresden. 1975 y 1985, Otoño Dorado en Rusia y la Lira de Oro en Brastislava. En toda esta experiencia logra alternar con estrellas como Ádamo, Kenny Roger, Nicola di Bari, Massiel, Dizzy Gillespie, Oscar Peterson, Camilo Sesto, Andrea Bocelli y Lola Flores.
Recientemente viajó a México con un espectáculo que se presentó en Campeche, con malabaristas de Tropicana, Jackeline Vell, el ballet del ICRT dirigido por Pancho González y el grupo musical Tony Mi gente. Ha actuado en países como Italia, Suecia, Alemania, Portugal, España, Holanda, Rusia, Bulgaria, Nueva Zelandia, Finlandia, Principado de Mónaco, Checoslovaquia, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Angola, Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Haití, Aruba, Martinica, Guadalupe, Jamaica, Panamá, Colombia, Nicaragua, y Kazajstán.
Rincón del Feeling
Durante años estuvo presente en el Rincón del Feeling del hotel St John´s, en el Vedado. Se inició allí junto a Beatriz Márquez, en ese espacio histórico desde el 2005 y como anfitrión de los sábados. Este sitio reunió a los grandes del feeling de los 60: César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Elena Burke, Omara Portuondo, Moraima Secada, Angel Díaz, Ela Calvo.
Premios y reconocimientos
- Distinción Por la Cultura Nacional
- Orden Nicolás Guillén
- La Gitana Tropical
- Gloria de la Cultura
- Orden Julio Antonio Mella
- Premio Especial del Ministro de Cultura de la RDA
- Orden Raúl Gómez García