Pedro Juan Caballero (Paraguay)
Pedro Juan Caballero Amambay (Paraguay)![]() | |||
---|---|---|---|
Distrito de Paraguay | |||
| |||
Capital | Departamento Amambay | ||
Entidad | Distrito | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 588 km² | ||
• Tierra | 5 259 57 km² | ||
Población (2017) | |||
• Total | 117 270 hab. | ||
• Densidad | 12,2 hab/km² | ||
![]() |
Pedro Juan Caballero. Ciudad capital del Departamento de Amambay en Paraguay. Debe su nombre en honor al capitán Pedro Juan Caballero, líder de la gesta independentista paraguaya. Es conocida como la "terraza del país", debido a que está a más de 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra unida a Punta Porã, ciudad brasileña con la que componen un solo cono urbano.
Historia
La ciudad de Pedro Juan Caballero se originó en una meseta de la cordillera del Amambay. El acceso a estas tierras altas se daba por la picada del Chirigüelo, cuya travesía en algunos tramos constituía todo un desafío. Por su belleza natural fue denominada Punta Porã, dando nombre al apacible paraje, a la sombra de un conjunto de 80 o 90 árboles de Peroba y a la orilla de cristalinas lagunas. Ese nombre fue registrado en los mapas del general Francisco Isidoro Resquín, cuando en 1862 trazó las rutas de esta zona destino a Mato Grosso.
Por su ubicación estratégica, siendo el camino carretero que atravesaba los montes de Chirigüelo y se bifurcaba siguiendo al norte y al suroeste, fue escenario de las acciones iniciales y finales de la Guerra de la Triple Alianza, que culminó el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá. Punta Porá, luego de culminado los trabajos de la Comisión de Límites en 1874 se convierte en limítrofe con Brasil. Reabierta la picada del Chirigüelo, gracias al florecimiento comercial de Concepción y convertida en zona de abastecimiento de una región del Matto Grosso pasó a tener un constante tráfico. Las carretas con preciados productos transponían la frontera luego de vencer el Chirigüelo, y otras que cargadas de yerba mate seguían destino a la Villa Portuaria para ganar los mercados del Plata.
Dispuesto a invertir en el área, llega a esta frontera el argentino José Tapias Ortiz, quien funda una hacienda y edifica una casa en Punta Porã, en el terreno perteneciente a Jorge Casaccia, donde establece su comercio. Este establecimiento ya tenía sólidas relaciones con los hacendados de Matto Grosso en 1892 y siguiendo el ejemplo dado por Ortiz, otros fueron edificando ranchos y casas donde habilitaron comercios, originándose así el poblado. La actividad de los comerciantes y la adquisición de la yerba mate producida de manera clandestina en los dominios de la Matte Laranjeira, generó el encono de dicha empresa para con los moradores, tratando de desalojarlos del área. En defensa del poblado que fundaron, los pobladores se dirigieron al Ministro del Interior, consiguiendo la derogación del tratado de libre comercio con Matto Grosso en 1898, y los terrenos que ocupaban fueron donados al Estado por Jorge Casaccia en 1899.
El 1 de diciembre de 1899 a través de un decreto presidencial se creó una comisaría policial que reconoció al poblado y dio seguridad a sus moradores, ya que el estado paraguayo toma posesión del mismo. Posteriormente, el 30 de agosto de 1901 se crea el departamento, perdiendo el nombre histórico de Punta Porã y pasa a llamarse, por decisión del Congreso, Pedro Juan Caballero en honor al líder de la gesta independentista de Paraguay.
Finalmente, es designado Capital del Departamento de Amambay el 10 de julio de 1945.
Idioma
Los idiomas más usados son: castellano, guaraní, unión de yopará-portugués y español-portugués llamado portuñol. La fuerte incidencia de los medios de comunicación y la presencia de colonos brasileños hacen prevalecer el idioma portugués en su variante brasileña.
Ubicación
Está situada a 536 km al noroeste de Asunción y a 596 km de Ciudad del Este. Se encuentra unida a Punta Porã, ciudad brasileña con la que componen un solo cono urbano. La avenida Internacional Dr. Francia, separa en este punto a Paraguay del Brasil
Características
Clima
El clima se clasifica como cálido y templado. La precipitación es significativa, incluso durante el mes más seco, con un promedio anual de 1316 mm. La temperatura media anual es de 21.1 ° C.
Hidrología
Se encuentra la cuenca del Río Aquidabán, que es una subcuenca del Río Paraguay y tiene una longitud de 250 km. Además, existen varios arroyos, surgentes y nacientes, proporcionándoles estos recursos hídricos, un constante y estable suministro de agua a lo largo del año
Demografía
Ocupa un área de 5 259,57 km2, con densidad poblacional de 12,2 habitantes por km2. De acuerdo al informe de la DGEEC sobre la Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Distrito, 2000-2025, la población total es de 117 270 habitantes. [1]. Es la ciudad más poblada de la zona norte del país.
Desarrollo Económico
Actividades económicas
Las actividades económicas que generan mayor crecimiento son las referidas al sector agropecuario y al de los servicios y el comercio.
La población brasileña posee fuerte influencia, creando efectos positivos por el movimiento económico generado en términos de adquisición de insumos y comercialización de la producción, y efectos negativos porque los excedentes económicos en términos de ganancias generalmente no quedan en el departamento.
La estructura productiva está dada por el sector primario (producción agropecuaria, seguido por exportación de industrias varias y construcción), secundario (actividades por comercio, servicios básicos y transporte) y terciario (administración pública, finanzas, hoteles, casinos y restaurantes).
Agricultura y ganadería
Se caracteriza por la abundancia de actividades inherentes a la ganadería y agricultura, con el predominio de la cría de ganado bovino de corte y el cultivo de la soja, contando para ello con la excelencia de los suelos de la región, los cuales presentan condiciones óptimas para la implementación de todo tipo de plantíos según los componentes que los caracterizan, clasifican y definen como unos de los de más alta productividad agrícola del mundo.
Comercio
Debido a su ubicación en la frontera, el comercio es abundante, dependiendo de los turistas.
El Shopping China es el centro más grande de productos importados del Paraguay. Ha obtenido prestigiosos reconocimientos internacionales como: El Mejor Centro Comercial de Importación de Las Américas y Premio a Mejor Centro Comercial de importados del Mundo.
Esta ciudad capital registra millonarias inversiones en la construcción de tiendas, que impulsan la economía local.
Turismo

- Se encuentran los balnearios sobre el río Aquidabán.
- El Parque Nacional Cerro Corã, situado a unos 41 km del centro de la ciudad, es uno de sus puntos turísticos. El parque preserva la historia de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza donde el Mariscal Francisco Solano López murió combatiendo a los brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas de las nacientes del río Aquidabán.
- El Shopping China es un moderno complejo con más de 45 000 m2 de área cubierta en un predio de 10 hectáreas, que alberga un supermercado, un centro de mantenimiento de automóviles, una sucursal de una institución bancaria, estación de servicios, además de un amplio estacionamiento con capacidad para unos 3 500 vehículos.
Desarrollo Social
Educación
El distrito cuenta con un total de 31 colegios y liceos secundarios. Entre los privados, los más conocidos son: el Colegio Parroquial Rosenstiel (Misioneros Redentoristas); Colegio Santa María de los Ángeles (Hermanas Franciscanas de Cristo Rey); el Colegio Ebenezer y el Colegio Bautista. Entre los nacionales se encuentran: el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña y la Escuela Nacional de Comercio Cerro Corá. Es sede de universidades como la Universidad Nacional de Agronomía, la Universidad Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, las privadas como la Universidad Columbia, la UniNorte y la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
Medios de Comunicación
Impresa y digital
- Pedro Juan Digital http://www.pedrojuandigital.com
- Semanario Extra
- Semanario Hechos
- Semanario El Vigilante
- Semanario Deportivo Camisa 12
- Mensuario elnordestino.com
Emisoras de Radio
- Amambay 570 Am
- Oasis 94.3 FM
- Amambay 100.5 FM
- Mburukuja 980 Am
- Cerro Corá 91.5 FM - Sin Fronteras 98.5 FM
Referencias
- ↑ Proyección distrital. Disponible en:Dirección General de Estadística, Encuesta y Censos. Consultado el 14 de marzo de 2017
Fuente
- Clima: Pedro Juan Caballero. Disponible en: Climate-Data.org. Consultado el 20 de marzo de 2017
- Amambay Pedro Juan Caballero. Disponible en: Bienvenido a Paraguay.COM. Consultado el 20 de marzo de 2017
- Pedro Juan Caballero es una ciudad de Paraguay. Disponible en: Capitan Bado New. Consultado el 20 de marzo de 2017
- XIIIº Departamento del Amambay. Disponible en: Portal Guaraní. Consultado el 23 de marzo de 2017
- Historia de Pedro Juan Caballero. Disponible en: Municipalidad de Pedro Juan Caballero. Consultado el 23 de marzo de 2017
- Municipalidad de Pedro Juan Caballero. Disponible en: Secretaría del Ambiente del Gobierno de Paraguay. Consultado el 27 de marzo de 2017
- Parque Cerro Corá, una opción para el turismo. Disponible en: abc color. Consultado el 27 de marzo de 2017
- Pedro Juan Caballero (Paraguay). Disponible en: Wikipedia Enciclopedia Libre. Consultado el 29 de marzo de 2017