Pozo Prieto (Puerto Padre)
Pozo Prieto![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Las Tunas |
• Municipio | Municipio Puerto Padre |
Ubicación
Historia
Esta relación de hechos históricos enriquecen la historia del Consejo Popular Pozo Prieto, algunas son recordadas con jubilo, otros hacen honor al esfuerzo de los pobladores del lugar por la liberación del yugo colonial en la que perdieron la vida valiosos compañeros de lucha, hijos de este pueblo.
El 23 de mayo de 1870 Llega a la ensenada de Malagueta la expedición del vapor "George B. E. Upton" con 77 hombres para incorporarse al Ejército Libertador. Formaron el Batallón "Cazadores de [[Hatuey (Camaguey)|Hatuey."
El 28 de julio de 1953: se efectuó una reunión en playa La Jíbara con el objetivo de incorporarse a la lucha y apoyar cualquier acción posterior al Asalto al Cuartel Moncada.
El 24 de noviembre de 1984: se captura un tiburón de 1 410 libras. Frente al canal de Punta Piedra, lugar que constituye la entrada a la bahía donde esta situada la Jíbara.
En diciembre 1931: se organizan las primeras cédulas del Partido Comunista en Pozo Prieto, en febrero de 1998: comienza la perforación de un pozo para la búsqueda de petróleo en Guabineyón, en junio de 1958: falleció en Gabineyón 1 Cosme Blas Torres Izquierdo cuando recolectaba armas para el Movimiento 26 de Julio.Características
Existen además amplias extensiones de terreno dedicadas a potreros para el pastoreo de ganado mayor; en la actualidad se inicio la cría de búfalos.
Enriquecen el paisaje de estos lugares los embalses de agua para la agricultura que abarcan amplias extensiones. Los terrenos de este Consejo Popular son ricos en vegetal por lo que predomina la coloración parda oscura en ellos. En las zonas del litoral en los esteros, durante los periodos de seca se cuaja la sal que es aprovechada por los pobladoras del lugar.
La temperatura media anual es de 25.6 0C, la media máxima anual es de 31.4º C, y la mínima media anual es de 17.7º C.Desarrollo económico
Estos renglones constituyen la mayor fuente económica del Consejo Popular La leche de vaca obtenida en las numerosas vaquerías de la región abastece a este Consejo Popular y a lugares aledaños. En la playita La Jíbara está situado un sistema turístico que se conoce como Punta Picua que es también una unidad que aporta a la economía del Consejo Popular.
En áreas aledañas al poblado de Marañón; que es uno de los asentamientos poblacionales más grandes del Consejo Popular se encuentra ubicado el centro turístico internacional Covarrubias; importante polo turístico y pilar de la economía en el Consejo Popular, Pozo Prieto. Se realizan estudios con el fin de en el futuro construir en Marchant un parque eólico que cambiará el paisaje y aportará a la economía, abriendo nuevas posibilidades para los trabajadores del lugar.Desarrollo social
Educación
Cultura
Hay tradición además de celebrar el 31 de diciembre, primero de enero, 26 de Julio y el 13 de Agosto. La llegada del periodo vacacional constituye otro motivo de reunión para compartir en familia, con amistades y visitantes; en el acogedor centro de estímulos situado en Punta Picua.
Cundo se alcanza el cumplimiento del plan técnico-económico trazado por parte de las Cooperativas de Producción, se organizan fiestas con los obreros y sus familias, las que están llenas de colorido y alegría y se estimulas a los obreros destacados.
Durante el transcurso del verano la Jíbara, esa pequeña comunidad de este Consejo Popular, es visitada por una cantidad considerable de personas, allí se organizan fiestas que resaltan las tradiciones culturales del lugar.Tradiciones
Deporte
Enlaces relacionados
Fuentes
- Carralero Bosch , Ernesto. Cronologías de Puerto Padre.
- Cecilia Gallart, José. Presidente del Consejo Popular:.
- Censo de Población y Viviendas, 2002 Nomenclador Nacional de Asentamientos Humanos. Provincia de Las Tunas. Edición
- Departamento Asistencia Médica Dirección Municipal de Salud Puerto Padre
- Salvador Ramírez , Hugo. Instructor Joven Club de Computación y Electrónica Puerto Padre II