Rafael Noble
|
Rafael Noble. De procedencia jamaicana, fue uno de los más grandes receptores cubanos de todas las épocas. Electo al Salón de la Fama del béisbol cubano en 1985, en la ciudad de Miami, Estados Unidos.
Síntesis biográfica
Nació el 15 de marzo de 1919 en el municipio de Hatillo, provincia de Santiago de Cuba.
Trayectoria deportiva
Comenzó en la Liga Profesional Cubana en la temporada de 1942-1943 con el Habana, pero sólo apareció en tres juegos.Por las siguientes tres temporadas no participó en ningún partido invernal.
La consagración le llegó en el 1946, cuando se ajustó el uniforme del Cienfuegos, y nunca más se despojó de él, hasta que transformó en epopeya su propia vida sobre los diamantes.
Pese a que sólo alcanzó un liderato de jonrones (1953-1954) y únicamente una vez logró dobles dígitos en ese casillero ofensivo, “Son” fue el toletero que más jonrones pegó en las primeras ocho décadas de existencia del circuito invernal.
Tanto rendimiento de largo metraje le trajo aparejado la cuarta mejor marca en productividad de carreras para un bateador en el circuito profesional.
Se coló entre los primeros con mayor cantidad de dobles, hits y veces al bate de todos los tiempos antes de 1962.
Fue electo al Salón de la Fama del béisbol cubano en 1985, en la ciudad de Miami.
Estadísticas de por vida
TEMP | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 | 2773 | 336 | 711 | 106 | 28 | 71 | 378 | 13 | 256 |
Estadísticas por temporada
AÑO | CLUB | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | BR | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1942-43 | Habana | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 000 |
1943-44 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
1944-45 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
1945-46 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
1946-47 | Cienfuegos | 84 | 10 | 23 | 1 | 1 | 2 | 14 | 0 | 274 |
1947-48 | Cienfuegos | 250 | 37 | 73 | 8 | 7 | 5 | 35 | 4 | 292 |
1948-49 | Cienfuegos | 177 | 21 | 45 | 7 | 4 | 4 | 23 | 3 | 254 |
1949-50 | Cienfuegos | 90 | 18 | 21 | 4 | 2 | 2 | 12 | 0 | 233 |
1950-51 | Cienfuegos | 212 | 26 | 57 | 10 | 3 | 4 | 28 | 0 | 269 |
1951-52 | Cienfuegos | 237 | 32 | 76 | 10 | 1 | 7 | 39 | 2 | 321 |
1952-53 | Cienfuegos | 240 | 30 | 62 | 7 | 4 | 7 | 34 | 2 | 358 |
1953-54 | Cienfuegos | 203 | 29 | 57 | 12 | 0 | 10 | 39 | 1 | 281 |
1954-55 | Cienfuegos | 216 | 32 | 55 | 6 | 1 | 9 | 35 | 0 | 255 |
1955-56 | Cienfuegos | 240 | 32 | 64 | 7 | 2 | 5 | 37 | 0 | 267 |
1956-57 | Cienfuegos | 244 | 34 | 54 | 12 | 1 | 8 | 31 | 0 | 221 |
1957-58 | Cienfuegos | 226 | 18 | 58 | 8 | 2 | 5 | 21 | 1 | 257 |
1958-59 | Cienfuegos | 201 | 13 | 39 | 8 | 0 | 3 | 17 | 0 | 194 |
1959-60 | Cienfuegos | 27 | 0 | 6 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | 222 |
1960-61 | Cienfuegos | 123 | 4 | 21 | 4 | 0 | 0 | 8 | 0 | 171 |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero. (**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana.
Muerte
Fuentes
- Arrollo Mendoza Margarita y col. (2006). La investigación científica en la actividad física. Su metodología. La Habana. Editorial Deporte.
- Cabrera F, (1987) En el Momento del Adiós. 5 de Septiembre. (Cienfuegos)
- Castro Ruz Fidel. (1926). Fidel y el Deporte. Editorial Deporte.
- Ealo de la Herrán Juan. (1990) Béisbol. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Fortaleza de la Rosa Armando. (1982). Metodología de la preparación del deportista. La Habana. Editorial Científico Técnica.
- Marti José (1961). Ideario Pedagógico. Editorial Pueblo y Educación.
- Martínez de Osaba Juan. (1997). Cultura Física y deporte: Génesis de Evolución y Desarrollo.
- Pág. Web. (2009). Panorama sociocultural de Cuba. Disponible en: hicuba.com consultado en 23-4-09.
- Rojas Soriano Raúl. (1973). Guía para realizar investigaciones sociales. La Habana. Editorial Plazas y Valdez.
- Romero Pereira Hernández Antonia. (1984). Metodología para formar docentes investigadores. Editorial pueblo y educación.
- Toledo Menéndez Dagoberto Miguel. (2006). Béisbol revolucionario cubano la más grande hazaña Aquino Abreus. Cienfuegos.