Raymond Aron
|
Raymond Aron. Fue un filósofo, sociólogo y comentarista político francés. Era uno de los primeros en proponer una teoría de la sociedad industrial como vía para comprender los problemas fundamentales de la civilización occidental del siglo XX. Aron, afín al liberalismo tradicional, fustigó las ideologías de derechas e izquierdas y fue un lúcido analista de la realidad social y política de su tiempo.
Síntesis biográfica
Nace el 14 de marzo de 1905 en la ciudad París perteneciente a Francia. Era uno de los grandes analistas de la sociedad actual y de la actuación de los intelectuales de izquierda. Trabajó estrechamente con Charles de Gaulle.
Estudios
Después de estudiar en la École Normale Supérieure residió durante mucho tiempo en Alemania, trasladándose después a Londres (con De Gaulle) durante la guerra. Como sociólogo, Aron, que ingresó en 1963 en la Academia de Ciencias Morales, fue uno de los primeros en proponer una teoría de la sociedad industrial como vía para comprender los problemas fundamentales de la civilización occidental del siglo XX.
Aron, afín al liberalismo tradicional, fustigó las ideologías de derechas e izquierdas y fue un lúcido analista de la realidad social y política de su tiempo.
Muerte
Muere el 17 de octubre de 1983 en la ciudad de París perteneciente a Francia a la edad de 78 años.
Trabajos realizados
Primer libro
Su primer libro, “La sociologie allemande contemporaine” (1935), tuvo en seguida una gran resonancia y dio a conocer en Francia el pensamiento sociológico alemán y, especialmente, las tesis de M. Weber, cuya metodología Aron adoptó a menudo en su propio trabajo.
Libros
- Memorias (1983)
- Las etapas del pensamiento sociológico 1980 (2006)
- Pensar la guerra: Clausewitz (1976)
- La República Imperial (1973)
- Estudios políticos (1972)
- Ensayo sobre las libertades 1970 (2007)
- De una Sagrada familia a la otra. Ensayos sobre los marxismos imaginarios (1969)
- Paz y guerra entre las naciones (1962)
- El opio de los intelectuales (1955)
- Las guerras en cadena (1951)
- El hombre contra los tiranos (1944)
Obras
- Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial (Dix-huit leçons sur la société industrielle, 1962)
- Paz y guerra entre las naciones (1962)
- Democracia y totalitarismo (1965), Marxismes imaginaires (1970)
- Historia y dialéctica de la violencia (1972)
- Plaidoyer pour l'Europe décadente (1977)
- El espectador comprometido (1980) y Ensayo sobre libertades.
- El hombre contra los tiranos (1944)
- Las guerras en cadena (1951)
- El opio de los intelectuales (1955)
- Paz y guerra entre las naciones (1962)
- Democracia y totalitarismo (1965)
- La Révolution introuvable. Réflexions sur la révolution de mai (1968)
- De una Sagrada familia a la otra. Ensayos sobre los marxismos imaginarios (1969)
- Estudios políticos (1972)
- Pensar la guerra: Clausewitz (1976)
- " Los últimos años del siglo " (1984)
- El marxismo de Marx (2002). Siglo XXI, Madrid, 2010.