René Valdés Cedeño
|
René Valdés Cedeño. Escultor, pintor, grabador, dibujante y profesor cubano
Síntesis biográfica
Nacido en La Habana el 21 de septiembre de 1916, residió y toda su trayectoria laboral la realizó en Santiago de Cuba.
Estudios
Estudió y se graduó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
Labor profesional
Contribuyó a la formación de varias generaciones de escultores como profesor de la Escuela de Artes Plásticas José Joaquín Tejada Revilla, en Santiago de Cuba, desde el año 1945 hasta 1976. Entre los años 1960 y 1967 fue además de profesor, el director de la Escuela de Plática antes mencionada, sin abandonar jamás la escultura como profesión.
Fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y presidente de la filial santiaguera hasta su fallecimiento en 1976, en los momentos en que estaba inmerso en su obra cumbre: el monumento a Abel Santamaría, el cual está situado en el Complejo Histórico "Abel Santamaría", Antiguo Hospital Provincial "Saturnino Lora".
Muerte
Muere en Santiago de Cuba el 16 de octubre de 1976.
Exposiciones colectivas

- 1938, II Exposición Nacional de Pintura y Escultura, Castillo de la Fuerza, La Habana.
- 1946, Salón de mayo, Sociedad de Altos Estudios de Oriente, Santiago de Cuba.
- 1952, 50 años de arte en Santiago de Cuba, Museo Bacardí, Santiago de Cuba.
- 1953, II Salón de Pintura y Escultura, Galería de Artes Plásticas de Santiago de Cuba.
- 1955, III Salón de Profesores de la Escuela Superior de Artes Plásticas, Galería de Artes Plásticas de Santiago de Cuba.
- 1956, 3er. Salón Anual de Profesores de la Escuela de Artes Plásticas, Galería de Artes Plásticas de Santiago de Cuba.
- 1958, 6to. Salón de Pintura y Escultura, Galería de Artes Plásticas de Santiago de Cuba.
- 1960, Feria de la vaca, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
- 1961, IV Salón de Profesores de Bellas Artes, Galería de Artes Plásticas de Santiago de Cuba.
- 1964, Salón Nacional de Pintura y Escultura, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
- 1968, 50 años de artes plásticas en Santiago de Cuba, Museo Bacardí, Santiago de Cuba.
- 1970, Salón 70, Museo Nacional, La Habana,
Premios
Fue acreedor también de importantes premios y menciones, entre los que se encuentran las medallas de oro en los Salones de Pintura y Escultura de 1954 y 1956. Fue el ganador del concurso de proyectos para el Monumentos a Abel Santamaría.
Obras (selección)
Numerosas obras suyas tienen por escenario la ciudad de Santiago de Cuba, entre ellas:
- Busto a José de la Luz y Caballero (Logia Caballeros de la Luz)
- Busto a Peter Ogden
- Busto a Raúl Cepero Bonilla (Universidad de Oriente)
- Busto a Antonio Guiteras (Carretera Central y Calle 2).
- También son de su autoría la cabeza de Camilo Cienfuegos, situada en el Parque de la Libertad y el Espíritu de la Montaña, del Parque de Puerto Boniato.
Fuentes
- Escultura en Cuba Siglo XX, José Veigas Zamora.
- Cultura
- TV Camagüey
- Cubarte