René Vautier
|
Síntesis biográfica
Nació en Camaret-sur-Mer, Bretaña, Francia, el 15 de enero de 1928.
Formó parte de la resistencia anticolonialista desde 1943, cuando tenía tan solo quince años. Una vez acabada la guerra, estudió en el Instituto de Estudios Cinematográficos de París (IDHEC).
Después de rodar su primera película, África 50, se unió a los combatientes argelinos anticolonialistas, los llamados felagas. Este cortometraje documental es considerado la primera película anticolonialista de la historia del cine francés, que estuvo censurado 40 años y por el que fue condenado a un año de cárcel.
De 1961 a 1965 dirigió el Centro Audiovisual de Argel. De regreso a Francia realizó varias películas comprometidas contra la colonización, el racismo, el apartheid, la polución y el capitalismo.
Muerte
Murió el 4 de enero de 2015 a los 86 años de edad. Falleció en un hospital, de la región de Bretaña, donde vivía. [1]
Premios y condecoraciones
Fue condecorado con la Cruz de Guerra; asimismo fue citado en la Orden de la Nación por el general Charles de Gaulle por sus actos en la resistencia durante el año 1944. Recibió en 1998 el Gran Premio de la Sociedad Civil de Autores Multimedia, por el conjunto de su obra. Fue condecorado con la Orden del Armiño en 2000.
Filmografía
|
|
Referencia
- ↑ Murió René Vautier, el cineasta francés anticolonialista. Tomado del sitio web Cubadebate. Consultado el 6 de enero de 2015.
Fuente
- La independencia de Argelia en el cine. Disponible en: http://www.casaarabe.es/documents/download/1490. Consultado el 6 de enero de 2015.