Ricardo Legorreta Vilchis
|
Ricardo Legorreta Vilchis. Su arquitectura se caracteriza por ser popular, pero se conjuga con la arquitectura contemporánea. Utiliza una expresión propia basada en el espacio interno y externo ligado por la superficie mural en la que fluye el misterio, muros, color, luz, agua y geometría. Cuando estos conceptos se reúnen y se conjugan se puede hablar de un estilo Legorreta el cual destaca por su combinación de colores tradicionales y luz natural para crear formas geométricas que son acogedoras pero misteriosas al mismo tiempo.
Síntesis biográfica
Nació en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1931. Estudió la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1948 a 1952. Su fallecimiento fue de los más lamentables en el mundo artístico, ya que fue uno de los arquitectos mexicanos más reconocidos a nivel internacional. Sus obras se encuentran en cuatro continentes: América, Europa, Asia y África. Su trabajo se caracterizó, entre otras cosas, por incorporar en sus edificaciones piezas de pintores y escultores de la talla de Rufino Tamayo, Juan Soriano, Pedro Friedeberg, José Luis Covarrubias y Mathías Goeritz, entre otros. En 1964 fundó, en sociedad con Noé Castro y Carlos Vargas, Legorreta Arquitectos (actualmente Legorreta+Legorreta), despacho que tras su muerte quedó a cargo de su hijo, Víctor.
Muerte
Falleció el 30 de diciembre de 2011
Algunas de sus obras
Hoteles Camino Real, planta Renault en Torreón, oficinas de Televisa, Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México, Museo de Arte Contemporáneo MARCO Monterrey y la remodelación del Zoológico de Chapultepec. Además de la Catedral Metropolitana de Managua, Nicaragua, el Hotel Sheraton de Bilbao y el Museo Discovery en California, Estados Unidos.
Reconocimientos
- Banco de México (1981), Premio Escuela de Arquitectura de Oaxaca (1983), Medalla de oro Tau Sigma Delta (USA 1983),
- Premio Nacional de Bellas Artes Arq. de las Américas (1992),
- Premio AIA de Arquitectura Religiosa (1994), Premio de Diseño en el Primer
- Programa Kenneth F. Brown Asia Pacific Culture and Arquitectures (1995)
- Medalla de Oro de la Asociación Internacional de Arquitectos (2000)
- Medalla de Oro de la Academy of Achievement, Arizona, E.U. (2000)
- Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos de Washington, D.C, E.U.
(2000)
- Medalla al Mérito Profesional Turístico César Balsa, México (2001) Premio Obras
Cemex (2001)
- Imposición de la Encomienda de Isabel la Católica en la Embajada de España,
México (2002).
Véase También
- Walter Gropius
- Charles Edouard Jeanneret-Gris
- Deutscher Werkbund
- Enrique Norten