SEPECAT Jaguar
|
SEPECAT Jaguar El SEPECAT Jaguar es un avión de ataque a tierra anglo-francés, diseñado originalmente para ser empleado por la Real Fuerza Aérea Británica y el Ejercito del Aire Francés en roles de apoyo aéreo cercano y ataque nuclear. Aún continua en servicio con algunos usuarios de exportación, principalmente en la Fuerza Aérea India y en la Real Fuerza Aérea de Omán.
El Jaguar fue concebido como un avión de entrenamiento con capacidad de ataque a tierra, aunque estos requerimientos acabaron evolucionando, para incluir capacidad supersónica, de reconocimiento aéreo y ataque nuclear. También se planteo' el diseño de una variante para operar en portaaviones, aunque fue desechada en favor del Dassault Super E'tendard. Las aeronaves fueron fabricadas por el consorcio SEPECAT, una empresa gestionada conjuntamente por Breguet y British Aircraft Corporation. La formación de SEPECAT supuso uno de los primeros grandes programas militares de colaboración anglo-francesa.
El Jaguar estuvo en servicio con el Ejercito del Aire Francés como uno de sus principales cazabombarderos de ataque hasta el 1 de julio de 2005, cuando fue reemplazado por el Dassault Rafale, y en la Royal Air Force hasta finalizar abril de 2007.
Desarrollo
El programa Jaguar comenzó' a principios de los años 1960 como respuesta a una petición británica para un avión de entrenamiento supersónico, y una necesidad francesa para un entrenador subsónico y cazabombardero con buenas prestaciones. A partir de estos propósitos aparentemente dispares se alcanzo' crear un único avión diferente: de alta tecnología, supersónico y optimizado para combate a tierra en terreno de alto peligro. Su intención era ser el reemplazo del Hawker Hunter de la RAF y el F-100 Super Sabre del Arme'e del 'Air.
Las negociaciones entre ambos países acabaron con la formación de SEPECAT (Socie'te' Europe'enne de Production de l'Avion d'Ecole de Combat et d'Appui Tactique) en 1966 como una empresa conjunta entre Bre'guet, el diseñador principal y actualmente como Dassault Aviation y la British Aircraft Corporation para fabricar la estructura del avión y un equipo entre Rolls-Royce y Turbomeca para desarrollar el turbofan con poscombustión Adour.
Hubo ocho prototipos, el primero realizo' su vuelo inaugural el 8 de Septiembre de 1968. Se trataba de un diseño bimotor y monoplaza, con alas en flecha pero con un tren de aterrizaje alto. Tenia un peso máximo al despegue de 15 toneladas y podía actuar en un radio de 850 km con los depósitos de combustible internos. Su velocidad máxima era de Mach 1,6 (1,1 a nivel del mar) y disponía de sujeciones para transportar hasta 4.500 kg de armamento.
Diseño
Sujeciones sobre alas
El Jaguar (en común con el Lightning) es capaz de utilizar sujeciones sobre las alas. Son utilizados para misiles aire-aire de corto alcance como el Matra R550 Magic y el AIM-9 Sidewinder. Esta característica libera las sujeciones bajo ala para otro armamento y equipamiento.
Operadores actuales
- India, Fuerza Aérea India.
- Omán, Fuerza Aérea Real de Omán. Adquirió' 10 Jaguar OS y 2 OB en 1974, después realizo' un pedido idéntico en 1980, complementando esos aviones con dos ejemplares procedentes de la RAF, Jaguar T.2 y GR1 recibidos en 1982 y 1986 respectivamente.[3] [4] Los Jaguar de Omán fueron actualizados al estándar GR.3A en los años 1990.
Antiguos operadores
- Ecuador, Fuerza Aérea del Ecuador. Ecuador hizo un pedido de 10 monoplazas EB y dos biplazas ES en 1974, que fueron entregados en 1977. En 1991 compro' 3 Jaguar GR.1 procedentes de la RAF como reemplazos. Estos aviones fueron retirados de servicio en 2002 por su alto costo operativo/mantenimiento.
- Francia, Ejercito del Aire de Francia. Modelo retirado en 2005.
- Nigeria, Fuerza Aérea de Nigeria. Pedidos 13 Jaguar SN y 5 Jaguar BN en 1983, que fueron entregados a partir de 1984 Retirados de servicio en 1991 como medida de ahorro económico.
- Reino Unido, Royal Air Force. Modelo retirado en 2007, Empire Test Pilots' School.
Reemplazo
El Jaguar ha sido actualizado varias veces y permanece en servicio con la India. Esta' siendo reemplazado en la RAF por el Eurofighter Typhoon y el Rafale en el Ejercito del Aire Francés. La India planea reemplazar su flota de Jaguar con el Avión de Combate Medio.
Las demandas por parte del Departamento del Tesoro británico para recortar el presupuesto de defensa condujeron a crear informes sobre la retirada temprana del Jaguar. En los planes sobre el futuro de la fuerzas armadas británicas del 21 de julio de 2004, el entonces Secretario de Defensa Geoff Hoon detallo' la retirada del Jaguar para 2007.
La India, por su parte, ha modernizado su flota de aviones y solicito' 29 aviones Jaguar IM adicionales a Hindustan Aeronautics en 2005. Se espera que el Avión de Combate Medio entre en producción en 2015 y reemplace la flota de Jaguar.
Aeronaves similares
- LTV A-7 Corsair II
- IAR-93
- Mikoyan MiG-27
- Mitsubishi F-1
- Soko J-22 Orao
- Xian JH-7
Secuencias de designación
- Principales proyectos de desarrollo de aviones de combate multinacionales europeos:
- Dassault/Dornier Alpha Jet
- SEPECAT Jaguar
- Panavia Tornado
- Eurofighter Typhoon
Bibliografi'a
- Jackson, Paul (1992) (en ingle's). "SEPECAT Jaguar". World Air Power Journal. 11. Londres: Aerospace Publishing. pp. 52–111. ISBN 1-874023-96-4.
- Taylor, John W. R. (1980) (en ingle's). Jane's All The World's Aircraft 1980–81. Londres: Jane's Publishing Company. ISBN 0-71060-705-9.
- Taylor, John W. R. (1989) (en ingle's). Jane's All The World's Aircraft 1989–90. Londres: Jane's Publishing Company. ISBN 0-71060-896-9.
- Wagner, Paul J. (2009) (en ingle's). Air Force Tac Recce Aircraft: NATO and Non-aligned Western European Air Force Tactical Reconnaissance Aircraft of the Cold War. Pittsburgh, Pensilvania: Dorrance Publishing. ISBN 1-43499-458-9.