Salto Las Criollas
|
Salto de Las Criollas. Paisaje de la serranía del municipio Media Luna, donde se puede apreciar las tierras cubanas. Cuenta con una nutrida representación de flora y fauna autóctonas, es un lugar idóneo para observar especies raras, sitio ideal para el desarrollo del Turismo de naturaleza.
Ubicación geográfica
El área identificada como El Salto de Las Criollas, está ubicada hacia la parte meridional de Media Luna, limitando el norte con El veneno, al sur con La Jocuma, al este con la comunidad Las Criollas y el oeste con la comunidad Dos Bocas de Cardero.
Valor Paisajístico
El lecho del río Las Criollas, cuenta con peñascos, manantiales a flor de tierra, cárcavas naturales, montañas cuya base descansan en el mismo cauce, encuentran su máxima expresión en el salto, un accidente geográfico extraordinario, caracterizado por un salto de agua de 10 metros de altura en caída libre y que nace de un manantial represado en una hondonada de 3 por 4 metros y que lo alimentan todo el año. Si el visitante decide escalarlo, tarea nada fácil, por la verticalidad del mismo, encontrará otro salto de similares características, con pequeñas cuevas en sus alrededores, que lo hacen más atractivo y único, convirtiéndolo en el paraje natural más destacado del territorio.
Flora
La flora está representada por la formación boscosa conocida como bosque semi caducifolio tropical, donde son característicos tres estratos arbóreos y el 40% de los árboles (estrato emergente) pierden sus hojas en época de sequía. Están presentes arbustos pequeños, epífitas y lianas.
Árboles
- Roystognea regia (Palma real)
- Ceiba pentadra (Ceiba)
- Cedrela odora(Cedro)
- Bursera simaruba (Almácigo)
- Mastichodendron foetidissimun (Jocuma)
- Copaifera hymenaefolia (Quiebrahacha)
- Clusia rosea (Copey)
- Swietenia mahogani (Caoba antillana)
- Syzygium jambos (Pomarrosa).
Orquídeas
- Macradenia lutescens
- Domingoa hematochila
- Encyclia oxypetala
- Encyclia phoenicea
- Schomburgkia lyonsii
- Prosthechea cochleata
- Prosthechea boothiana
- Maxillaria parviflora
- Epidendrum nocturnum.

(Helechos)
Fauna
La fauna autóctona posee representantes de varios grupos carismáticos. Las aves e insectos son los mejor representados, siguiéndoles los reptiles en cuanto a número de especies presentes. Los grupos más pobres son los peces y mamíferos, representados únicamente por pocos guajacones en el primer grupo, así como la jutía conga y varios murciélagos en el segundo. Eurypelma spinicrus (Araña peluda) Rhopalurus junceu (Alacranes) Centruroides gracilis, Capromys pilorides (Jutìa Conga).
Aves
Especies y subespecies endémicas:
- Dives atroviolaceus (Totí)
- Tiaris canora (Tomeguín del Pinar)
- Xhiphidiopicus percussus (Carpintero Verde)
- Todus multicolor (Cartacuba)
- Priotelus temnurus (tocororo)
- Corvus nasicus (Cao)
- Starnoenas cyanocephala (paloma perdiz)
- Glaucidium situ vittatum (Sijú platanero)
- Spindalis zena pretrei (Cabrero)
- Saurothera merlini merlini (Arriero o guacaica)
- Melanerpes superciliaris superciliaris (Carpintero jabado)
- Quiscalus níger gundlachi (Chichinguaco)
- Icterus dominicensis melanopsis (solibio)
- Angelaius humeralis (mayito)
- Mimocichla plumbea schistacea (Zorzal de patas coloradas o Real)
- Chlorostilbon ricordii ricordii (zunzún)
- Contopus caribaeus caribaeus (bobito)
- Falco sparverius sparverioides (Cernícalo)
- Buteo platypterus cubanensis (Guaraguao)
Otras aves:
- Buteo jamaicensis solitudinis (gavilán de monte)
- Catarthes aura (Aura tiñosa)
- Tyto alba furcata (lechuza)
- Tyrannus dominicencis (Pitirre abejero)
- Tiaris olivacea (birijo)
- Zenaida macroura (paloma rabiche) a lo que se agregan varias bijiritas migratorias del género Dendroica.
Reptiles
- Anolis equestris (Chipojo Verde)
- Alsophis angulifer (jubo cubano)
- Epicrates angulifer (Majá de Santa María)
- Arrhyton sp (jubito prieto)
- Majá bobo
- Tropidophis sp (Culebra ciega)
- lagartija del tablado
- lagartija mostaza
- Anolis porcatus (camaleón)
Insectos y arácnidos
- Parides gundlachianus (papilio de Gundlach)
- Anetia cubana
- Papilio andraemon
- Phoebis sennae
- Heliconius charitonius
- Ascia monuste
- Urbanus proteus
- Se aprecian (Libélulas), (Luciérnagas).
- Los arácnidos están representados por las arañas (varias especies) y los alacranes Rhopalurus junceus y Centruroides gracilis.
Mamíferos
- Jutía conga (Capromys pilorides)
- murciélagos varios (clase Chiroptera) sin determinar.
Anfibios
Se ha detectado la presencia de la O. septentrionalis Rana platanera). Se han observado además larvas de otra especie que no se ha podido determinar. La posición geográfica del Salto lo ubican en un lugar rico en anfibios del género Eleuterodactylus, los que no se han observado directamente, pero su canto sí se escucha con frecuencia.
Insectos
Nombre Común:
- Parides gundlachianus (papilio de Gundlach)
- Battus polydamas cubensis
- Phoebis sennae
- Heliconius charitonius
- Ascia monuste
- Urbanus proteus
- Drias iulia
- Dione vanillae insularis
- Siproeta steneles insularis
- Anteos maerula
- Uranidia boisduvallii
Fuentes
Documentación del Museo Municipal.