Colón (El Salvador)
Municipio Colón (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Guillermo Gonzalez Huezo |
Subdivisiones | 12 cantones |
Superficie | |
• Total | 84,05 km² km² |
Población (2007) | |
• Total | 96 989 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Colón (El Salvador). Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Juan Opico, al sur con Santa Tecla al este con Quezaltepeque, al oeste con Armenia, Sacacoyo, Jayaque y Talnique.
Historia
Origen y etimología
El corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, refiere que en 1807, El Guarumal era un predio de ganado en la jurisdicción de Opico, cuyo propietario era don Gregorio Salazar. En esa antigua hacienda se creó una aldea o caserío, que como poblado del área jurisdiccional de Nueva San Salvador, contaba en 1860 con 71 habitantes. El 22 de julio de 1863 el valle del Guarumal fue ocupado por tropas traidoras, que habían desconocido la autoridad del capitán general don Gerardo Barrios.
El 20 de agosto de 1886 el Presidente Provisorio de la República el general Francisco Menéndez Valdivieso , emitió el decreto por el cual el valle del Guarumal se erigió en pueblo, con el nombre de Colón. Se anexaron como cantones del nuevo pueblo los valles de Capulín, Ateos y Sitio Viejo, y se acordó que la municipalidad de Nueva San Salvador siguiera gobernando hasta que se concluyera el cabildo que se estaba edificando en Colón. El 14 de febrero de 1887 el Supremo Gobierno ordenó que se practicaran las elecciones de primeras autoridades del pueblo de Colón, en vista de que el gobernador del departamento de La Libertad había informado que estaba concluido el cabildo de dicho pueblo.
En 1890 contaba con 1,300 habitantes. Por Ley de 11 de mayo de 1907, Colón perdió a favor de Sacacoyo el cantón de Ateos. Por Ley de 6 de mayo de 1911 se segregaron del pueblo de Colón y se anexaron a la ciudad de Nueva San Salvador dos lotes de terreno situados en “El Boquerón” del volcán de Quezaltepec y que eran propiedad de don José Ruiz. Desde su erección como municipio, Colón ha sido pueblo del distrito de Nueva San Salvador y del departamento de La Libertad.
Título de Villa
Esta categoría le fue concedida el 24 de julio de 1986.
Título de Ciudad
Se transformó en un territorio con un desarrollo muy importante, pero conservador de sus costumbres y tradiciones. Por decreto Legislativo de 27 de julio de 2000, le otorgan el " Titulo de Ciudad de Colon”.
Información general
El territorio tiene una extensión territorial de 84.05 km², con una población de más de 96 mil habitantes y se encuentra a 651 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para su administración Colón se encuentra dividido en 12 cantones y 36 caseríos. Siendo sus cantones:
- Cuyagualo
- Entre Ríos
- El Botoncillal
- El Capulín
- El Cobanal
- El Limón
- El Manguito
- Hacienda Nueva
- Las Angosturas
- Las Brisas
- Las Moras
- Lourdes
El municipio es irrigado por ríos y quebradas.
Lugares turísticos para visitar: Los Chorros.
Celebra las fiestas patronales del13 al 15 de enero en honor al Cristo de Esquipulas.