Santiago Chalar
|
Carlos Alfredo Paravís Salaverry: Cantante, compositor y guitarrista, además de poeta y médico traumatólogo.
Síntesis biográfica
Carlos Alfredo Paravís Salaverry conocido como Santiago Chalar adopta este sobrenombre gracias a su padre que nunca quiso que fuera cantante. Nació el 25 de septiembre de 1938 en Montevideo, Uruguay. Hijo de padres médicos. A los 9 años comienza sus estudios de guitarra con el profesor Gregorio Rodríguez en el conservatorio Fernando Sor de Montevideo.
Vida artística
A los 15 años se inclina por la música folklórica y a los 17 hace su primer concierto con piano y guitarra.
Su carrera de cantante, lo lleva a grabar desde un principio, canciones de Osiris Rodríguez Castillo, su primer disco de doble duración se llama Gurí Pescador. Interpreta muchos temas de Atahualpa Yupanqui junto a él y en 1978 interpreta temas de los autores: Santos Inzarrualde, Wenceslao Varela, Rubén Lena y Lucio Muñiz un excelente escritor del cual fue muy buen amigo.
Participó en todos los festivales de música del Uruguay y en muchos festivales internacionales en Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador, México, Estados Unidos y España, sin interrumpir su carrera medica. Obtuvo disco de platino con Minas y Abril, como mejor cantante de folclore.
Médico
Carlos además de ser cantante, estudio la medicina hasta hacerse medico-traumatólogo llegando a radicar en Minas en el Hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes, donde los enfermos que se encontraban en el decían que curaba con la guitarra.
Su vida cristiana le llevó a trabajar casi gratis varios años para el Hospital y cuando el Ministerio de Salud Pública de Uruguay le otorgó un sueldo, auxilió con ese dinero a un desocupado y su familia con hijos pequeños sin que nadie se enterara del hecho mientras que él, sobrevivía con sus ingresos de cantante.
Vida personal
Forma matrimonio con Adela Martínez Graña, y tienen cuatro hijos, llamados: Adela, Santiago, Carlos e Isabel.
Muerte
Fallece de un tumor cerebral el 21 de noviembre de 1994 en Montevideo a la edad de 56 años.
Discografía
Como solista
- Canto y guitarra
- Como yo lo siento
- Yo no canto por la fama
- Una pena y una cariño (1974)
- Bordoneando (1974)
- Costumbres (1975)
- Rumbeador (1977)
- Minas y abril (1978)
- Al hombre bueno (1979)
- Aros de humo (1980)
- Del vivir (1980)
- Desde el mangrullo (1982)
- Por milonga, cifra y estilo (1984)
- Antología de los 25 años de cantor
- Es mi tierra (1988)
- El fogón de Wenceslao Varela (1990)
- Somos hermanos (1993)
- Lo mejor de Santiago Chalar (1993)
- Por siempre Santiago Chalar (1996)
- Lo mejor de Santiago Chalar II (2006)
En colectivo
- Canto nuestro (1977)