Santos Inzaurralde
|
Santos Inzaurralde. Político y escritor uruguayo.
Síntesis biográfica
Nace en Minas, departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, el 5 de julio de 1925.
En la política
Poeta y político integrante del Partido Nacional, ocupó cargos de relevancia como edil departamental, director de Cultura, secretario general de la Intendencia de Lavalleja y representante Nacional.
Como poeta
Se destacó en Uruguay y el mundo por su poesía, dedicada en su gran mayoría a la tierra que lo vio nacer, su querido Lavalleja.
Fue junto a su amigo entrañable Carlos Paravis creador del Festival Minas y Abril, tradicional evento que convoca a miles de personas en el Parque Rodó de la ciudad de Minas, y el cual recauda fondos que se vuelcan a mejoras en el Hospital Público de "Dr. Alfredo Vidal y Fuentes".
Durante su trayectoria fue ganador de varios premios Nacionales e Internacionales, entre ellos Disco de Oro junto a Santiago Chalar, y nombrado por el Pueblo de Lavalleja Ciudadano Ilustre.
Actividad pública
- 1946 Es designado Director del Periódico “Acción Blanca” de la Juventud Nacionalista de Minas.
- 1954 Es electo Edil de la Junta Departamental de Lavalleja.
- 1959 Es designado Presidente de la Junta Deptal de Lavalleja.
- 1962 Es electo Representante Nacional por el Departamento de Lavalleja.
- 1963 Se le designa Secretario Gral de la Intendencia Municipal de Lavalleja.
- 1970 El Congreso de Intendentes de Uruguay le confiere su Representación en el Congreso de Municipios Hispano Americanos llevado a cabo en Barcelona, España.
- 1991 Es designado Asesor Cultural de la Casa de la Cultura del Depto de Lavalleja.
Actividad artística y literaria
- 1975 Primer Premio del Certamen Nacional de “Canciones a mi Patria”. Tema: “Primero Oriental”.
- 1978 Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía organizado por el Periódico “Los Principios” de San José, Uruguay. Tema: “Esa es la Idea”.
- 1980 Primer Premio del Concurso Deptal de poesía, organizado por el Comité de homenajes a Solís de Mataojo, Uruguay, en el Centenario de su Fundación. Tema: “Lázaro Cabrera”.
- 1981 Primer Premio del Concurso de Poesía organizado por la Intendencia Municipal de San José, Uruguay, en Homenajea Wenceslao Varela; Tema a
“Fuego”.
- 1982 Integra la Delegación Uruguaya que asiste en Lima, Perú, a Jornadas de Fraternidad Americana.
- 1982 Primer Premio del Festival Folclórico organizado por el Círculo Policial de Montevideo, Tema: “Sin nombrarte”
- 1985 Organizan conSantiago Chalar, el Festival Folclórico “Minas y Abril”.
- 1987 Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía, organizado en Minas Gerais, Brasil, en Homenaje a José Joaquín Da Silva, Tiradentes.
Tema:“Tiradentes”.
- 1988 Participa en Río de Janeiro, Brasil, de Jornadas Fraternales sobre la Historia de La Libertad, La Igualdad y La Fraternidad.
- 1988 La Institución "Reconocimiento Cívico” de Uruguay le concede el Diploma: “Diamantes de la Sociedad”.
- 1994 Invitado por la Organización de Estados Americanos, OEA, ofrece en Washington, EEUU, conjuntamente con Ariel Cabrera Rijo, un Recital de Canto y Poesía en la Semana de Uruguay (25 de agosto de 1994).
- 1996 La Juventud Mexicana de la Universidadde Miami, EEUU, le invita a ofrecer un Recital de poesía en dicha Universidad. Se lleva a cabo el 27 de junio de 1996
- 2007 Presentación en la Casa de la Cultura de su primer CD “A mi manera”.
- 2008 Recibe el Premio Ariel del Ateneo de Montevideo por su aporte a la Cultura y la Ciencia.
- 2012 La Intendencia Municipal de Lavalleja, lo declara Ciudadano Ilustre, el 20 de julio
- 2012 Recibe el Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana y Ciudadano de Oro, el 26 de setiembre, por el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE).
Actividad editorial
- 1981 Edita su primer Poemario: Vengo de Minas.
- 1978 Editan con Santiago Chalar las Obras discográficas: “Minas y Abril”, luego “Desde el Mangrullo” (1982) y “Es mi tierra” (1988).
- 1998 Edita su segundo Poemario: Las uvas de Abuela.
Muerte
En la mañana del viernes 1 de marzo de 2013 dejó de existir el poeta uruguayo, luego de permanecer internado en un sanatorio de la ciudad de Minas durante los últimos días, afectado por una enfermedad cardíaca. Sus restos fueron velados en Casa Velatoria de la Empresa Antonio Nappa e Hijo de Ernesto Volante Ferrería Calle Williman 679, recibiendo sepultura en el Cementerio Central de la ciudad de Minas el 2 de marzo.
Fuentes
- Espectador.com Consultado el 24 de octubre de 2017
- hoycanelones.com Consultado el 24 de octubre de 2017
- esacademic.com Consultado el 24 de octubre de 2017
- Uruguay educa Consultado el 24 de octubre de 2017