Theo van Doesburg
|
Síntesis biográfica
Nació el 30 de agosto de 1883, en Utrecht.
Trayectoria
Realizó su primera exposición de pintura en La Haya,en 1908 encuadrado su arte en el naturalismo hasta 1916, en que, al mismo tiempo que inicia su etapa de abstracción, publica los primeros números de la revista 'De Stijl', portavoz del movimiento neoplasticista. En 1918, el mismo año en que Tzara escribió el Manifiesto Dadá, Van Doesburg, junto a otros artistas y pintores neerlandeses, como Mondrian, publicaban el Manifiesto del neoplasticismo, totalmente antagónico al dadaísta.
Su total empeño se concretó en la defensa de una utopía a la vez racionalista y humanista, plasmada sobre todo en sus proyectos de decoración de interiores, en los que se integraban pintura y arquitectura.
Otros trabajos
Publica en 1924 , en la Bauhaus, Principios de Arte Neoplástico y da diversas conferencias en Europa. Para ese mismo año se rebela contra la insistencia programática de Mondrian en la utilización exclusivamente de líneas verticales y horizontales, realizando su primera Contracomposición, en la que introduce las diagonales y da comienzo a una nueva dirección del neoplasticismo, que se conoce como elementarismo. Mondrian consideraría herética esta actitud de van Doesburg e inicia su distanciamiento del grupo De Stijl. A inicios de los años treinta se convierte en la fuerza impulsora del nuevo grupo abstracto parisino llamado Abstracción-Creación.
Proyectos
En conjunto con Van Eesteren realizó varios proyectos entre los que destacan el del vestíbulo de la Universidad de Amsterdam (1923) y la decoración para el Café L'Aubette de Estrasburgo (1928), realizada con la colaboración de Hans Arp y Sophie Täuber, para el que concibió la articulación de paredes y techos a través de grandes bajorrelieves.
Véase también
Fuentes
- Datos biográficos en: Bufete técnico consultado el 13 de noviembre del 2012.
- Datos biográficos en: Biografías y vidas consultado el 13 de noviembre del 2012.