Torneo de Roland Garros
|
Historia
Comienza como un torneo nacional en 1891. En 1925 el denominado "Campeonato Francés" se abre a competidores internacionales y se juega sobre en una superficie de césped en dos sedes alternas: el Racing Club de France y el Stade Français. Con motivo del encuentro de Copa Davis del año 1928 se construye un nuevo estadio de tenis en la Porte d’Auteui al que se le da el nombre de "Stade Roland Garros“. La cancha de juego es de tierra batida (fr. terre battue), lo que altera el rebote de la Pelota y el posicionamiento de los jugadores.
Era abierta
En 1968 el Campeonato Francés fue el primer torneo de Grand Slam en adoptar la categoría de "abierto", permitiendo la competición de jugadores amateur y profesionales.
En 1980 el ganador del torneo, el sueco Bjorn Borg
Rafael Nadal
En la categoría individual femenina la que mas veces ha dominado es la estadounidense Chris Evert quien se proclamó siete veces campeona durante la era Open.
Escenario de la competencia

La competencia tiene como sede el Estadio de Roland Garros (fr. Stade Roland Garros), instalación para la práctica del tenis ubicada en el sector sudoccidental de la ciudad de París.
Este recinto deportivo es de renombre internacional por ser sede del Abierto de Francia (conocido comúnmente como Torneo de Roland Garros), uno de los cuatro Grand Slam disputados durante el año y el principal torneo disputado en Polvo de Ladrillo. Se juega habitualmente entre finales del mes de mayo y principios de junio.
El nombre del estadio proviene del célebre aviador francés Roland Garros, el cual falleció el 5 de octubre de 1918 en acciones bélicas de la Primera Guerra Mundial. Garros se hizo famoso por ser el primer hombre en cruzar por aire el Mar Mediterráneo.
Récords
Récords masculinos desde 1925
- Rafa Nadal es el jugador que más veces ha conquistado el título individual (11 veces).
- Roy Emerson
Australia, conquistó 6 veces el título en dobles. - Rafael Nadal
España, ha ganado 5 títulos consecutivos, habiendo jugado 28 partidos en el torneo, sin perder ninguno. En el torneo de 2008 no perdió ningún set, y tan sólo cedió 4 juegos en la final (41 en todo el torneo) derrotando en la final a Roger Federer Suiza: 6-1, 6-3, 6-0 en 1 hora y 48 minutos. - Rafael Nadal
España, es el jugador que más partidos ha ganado de forma consecutiva en el torneo: 31 victorias y 0 derrotas antes de perder contra Robin Soderling Suecia en octavos de final de la edición de 2009. España es el país que más veces ha ganado Roland Garros con 15 victorias, seguido de Estados Unidos y Australia con 11.- Michael Chang
Estados Unidos ha sido el ganador más joven de la historia con 17 años y tres meses en 1989. - Andrés Gimeno
España ha sido el ganador de mayor edad de la historia con 34 años y diez meses en 1972.
Récords femeninos de la era abierta
- Margaret Smith Court
Australia es la máxima ganadora con 13 títulos (5 individuales, 4 dobles, 4 dobles mixtos). - Chris Evert
Estados Unidos obtuvo 7 veces el título de individuales, seguida por Steffi Graf Alemania, 6 veces. - Helen Wills Moody
Estados Unidos, Hilde Sperling Alemania, Mónica Seles Estados Unidos y Justine Henin Bélgica, ganaron 3 veces consecutivas el título en individuales aunque Helen Wills Moody y Justine Henin poseen además un cuarto título. - Martina Navratilova
Estados Unidos, obtuvo 7 títulos en dobles.
Referencias
- ↑ Rafa Nadal ya muerde la undécima copa de Roland Garros en su tierra. Disponible en Marca. Consultado: 16 de enero de 2019.
Enlaces relacionados
Enlaces externos
- Noticias de deportes Roland Garros: Federer y Nadal llegan a la final. Consultado: 10 de noviembre de 2011.
- Noticias de deportes China Na Li conquista el Roland Garros en París. Consultado: 10 de noviembre de 2011.
- Noticias de deportes Sexto título de Roland Garros para Rafael Nadal. Consultado: 10 de noviembre de 2011.
Fuentes
- Página web de la ATP Torneo de tenis Roland Garros. Consultado: 10 de noviembre de 2011.
- Página web oficial de la WTA – Perfil del torneo Roland Garros. Consultado: 10 de noviembre de 2011.
- Página web oficial del Torneo de Roland Garros 2012. Consultado: 18 de junio de 2012.
- Fotografía Roland Garros 2010. Consultado: 10 de noviembre de 2011.