Copa Mundial de Fútbol Corea-Japón 2002
|
Clasificación
199 selecciones se anotaron para participar en la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2002, aunque sólo 193 de ellas jugaron realmente en los 777 encuentros disputados. Esta edición también aportó nuevas plusmarcas a los libros de historia futbolística, como un récord de goles (tanto colectivo como individual) en un solo partido, o el triplete más rápido jamás marcado en un encuentro internacional. Más de 17 millones de espectadores llenaron los estadios durante los encuentros. Además, algunas de las grandes selecciones se encontraron con dificultades ya desde las primeras rondas.
En la zona de la CONCACAF, nadie contaba con Costa Rica, pero los Ticos dominaron la competición de principio a fin. Estados Unidos se clasificó con partidos aún por disputarse, pero necesitó para ello que le favorecieran resultados ajenos. El favorito a priori, México, llegó al último encuentro con dificultades pero al final clasificó. El campeón de la confederación, Canadá, no logró llegar a la última ronda. En Sudamérica, Argentina quedó primera, segundo fue Paraguay, por delante de Ecuador. Brasil, clasifica con cierta ayuda del rival, Uruguay. Los charrúas tropezaron ante Venezuela la cual concluyó en una posición encomiable para ellos, relegando a Perú y a Chile a los últimos puestos de la tabla.
La zona asiática fue el escenario de una intensa lucha por los dos puestos que daban la clasificación automática; siendo conseguidos por la República Popular China y Arabia Saudita, esta última cumpliendo con la condición de favorita del grupo. China recibió con alegría la noticia de la primera clasificación de la selección para una fase final. Irán no pudo reeditar el éxito de 1997, y acabó cediendo ante la República de Irlanda en la eliminatoria de repesca.
En África cuatro de los clasificados de 1998 (Camerún, Túnez, Sudáfrica y Nigeria) volvieron a obtener el pase de forma brillante. El último equipo africano en lograr la clasificación fue Senegal, quien eclipsó a formaciones veteranas como Egipto y Marruecos.
En Europa, Holanda quedó tercera en el grupo, perdiendo toda opción de repesca. Polonia, que fue una potencia futbolística a principios de 1970 y un asiduo de la Copa Mundial de la FIFA entre 1974 y 1986, anunció el regreso con un gran número de goles a cargo de un nigeriano nacionalizado, Emmanuel Olisadebe. Alemania, perdió contra Inglaterra, con el triunfo de los hombres de Sven-Goran Eriksson en Múnich (1-5). Al final, Alemania salió ilesa de la eliminatoria de repesca contra Ucrania. La revelación del EURO 2000 de la UEFA, Eslovenia, se clasificó por segunda vez gran a la competición, mientras que Bélgica clasifica en el sexto lugar y Turquía lo logra por primera vez en 48 años.
El exitoso año de Australia no tuvo el broche de oro en la eliminatoria de repesca contra Uruguay, que había terminado quinto en el grupo sudamericano. La selección celeste de Uruguay retornó al primer plano mundial tras 12 años sin participar en la Copa Mundial de la FIFA.
Sorpresas del Primer minuto
El partido inaugural marcó el tono general de la fase de grupos. Senegal, la debutante africana, conmocionó a Francia, defensora del título, con una impresionante victoria por 1-0. Les Bleus no lograron recuperarse de aquella derrota, y tras no marcar ni un sólo gol en los encuentros del Grupo A, fueron incapaces de clasificarse para la siguiente ronda. Los franceses sufrieron la mayor de las decepciones pero los senegaleses realizaron un maravilloso partido, así como un estupendo torneo. Los Leones de Teranga pasaron a la fase siguiente y derrotaron a Suecia con un gol de oro. Pero la misma muerte súbita que les había dado el pase a cuartos, les arrebató la clasificación para semifinales cuando un tanto de Turquía zanjó el partido entre ambas selecciones.
También el Grupo D se convirtió en el escenario de un tremendo revés: Estados Unidos se estrenó en el torneo venciendo a, Portugal, 3-2. Posteriormente vence a Polonia, cayó ante la República de Corea, la otra gran sorpresa del grupo.
Inglaterra y Suecia se clasificaron en detrimento de Argentina y de Nigeria. Sin duda, el encuentro más esperado de toda la fase de grupos fue el partido de la revancha entre Argentina e Inglaterra, disputado en Sapporo (Japón). El capitán inglés David Beckham, logra un lanzamiento de penalti que se convertiría en el único gol de la confrontación entre ambas selecciones. Argentina, la gran favorita de muchos aficionados desde la fase de clasificación para el campeonato, sólo obtuvo un empate ante Suecia.
Aunque las fases eliminatorias siguieron un curso mucho más normal que la ronda de grupos inicial, la coanfitriona República de Corea en octavos de final, se enfrenta a Italia en un partido en el que se impusieron 2-1, gracias al gol de Ahn Jung Hwan. Pero, y posteriormente obtiene la victoria por penaltis en cuartos de final ante España.
En la seminfinal Alemania derrota por 1-0 a Corea, y los japoneses alcanzaron la primera victoria en una fase final, al obtener tres puntos contra la selección rusa, prueba del impresionante desarrollo que ha experimentado el fútbol en Extremo Oriente.
Turquía eliminó a los japoneses en la segunda ronda hacia las semifinales. La selección de Europa Oriental, impredecible hasta ese momento, ya había mostrado el potencial en el primer encuentro, aunque éste se saldara con la victoria de Brasil por 1-2. Un gol de Rivaldo en los últimos compases del partido otorgó el triunfo a la selección brasileña, que a pesar de acabar campeona, en ningún momento se mostró superior a los turcos.
Turquía se había colado en la fase siguiente a expensas de Costa Rica, por diferencia de goles, y eliminó a Japón y posteriormente a Senegal, la gran favorita del público. Al final, cayó ante Brasil en un partido muy igualado que finalizó con el resultado de 1-0.
Actuación de Alemania
Alemania no se encontraba en la lista de las grandes favoritas antes del inicio del torneo a pesar de la larga tradición y prestigio en el campeonato. No obstante, fiel a la habitual efectividad, se anotó tres victorias consecutivas por 1-0 ante los rivales en las eliminatorias y se hizo con plaza para disputar la séptima final en la historia de los teutones.
Derrotó a Paraguay por 1-0 gracias una jugada de Oliver Neuville en el minuto 88. Posteriormente, eliminó a Estados Unidos gracias al gol en la primera mitad del partido con el que Michael Ballack aumentaba la cuenta particular en el campeonato. Además, de aprovechar la excelente forma del guardameta Oliver Kahn. Después, llegó el encuentro de semifinales ante la República de Corea, donde supo mantener el control del partido que caracteriza el fútbol germano, incluso bajo la presión de la numerosa afición local. De nuevo, Kahn demostró que es el guardameta más importante del mundo, y Ballack volvió a marcar el único gol de Alemania. Sin embargo, las penalizaciones del centrocampista durante el partido impidieron que la selección europea pudiera disfrutar del máximo goleador de la selección y más inspirado jugador en la gran final.
Irónicamente, tuvo que ser él, hasta la fecha impecable Kahn, quien le regalara a Ronaldo el primer y decisivo tanto de la final. No obstante, a los pocos minutos, "el Fenómeno" y los compañeros brasileños demostraron que no necesitan ningún error para proclamarse, con comodidad, la mejor selección de fútbol del planeta. Una internada de Kleberson y un brillante amago de Rivaldo abrieron el espacio que Ronaldo necesitaba para colocar el balón con facilidad en el fondo de la meta de Kahn.
El campeonato concluyó con uno de los finales más habituales: los jugadores de "la Canarinha" levantaron el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA. Con el quinto título mundial, obtenido en esta edición asiática del torneo, Brasil ha realizado la proeza de haber ganado la Copa Mundial de la FIFA en todos y cada uno de los continentes que han albergado el certamen.
Equipos
África |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Asia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Europa |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Norte, Centroamérica y Caribe |
![]() |
![]() |
![]() |
Sudamérica |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Goles por países
Equipos | GF | GC | PJ | G | E | D |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
18 | 4 | 7 | 7 | 0 | 0 |
![]() |
14 | 3 | 7 | 5 | 1 | 1 |
![]() |
10 | 5 | 5 | 3 | 1 | 1 |
![]() |
10 | 6 | 7 | 4 | 1 | 2 |
![]() |
8 | 6 | 7 | 3 | 2 | 2 |
![]() |
7 | 6 | 5 | 2 | 2 | 1 |
![]() |
7 | 7 | 5 | 2 | 1 | 2 |
![]() |
6 | 3 | 4 | 1 | 3 | 0 |
![]() |
6 | 3 | 5 | 2 | 2 | 1 |
![]() |
6 | 4 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
6 | 7 | 4 | 1 | 2 | 1 |
![]() |
6 | 7 | 4 | 1 | 1 | 2 |
![]() |
5 | 3 | 4 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
5 | 5 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
5 | 5 | 4 | 1 | 1 | 2 |
![]() |
5 | 5 | 4 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
5 | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 |
![]() |
5 | 6 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
4 | 4 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
4 | 4 | 4 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
4 | 5 | 3 | 0 | 2 | 1 |
![]() |
3 | 7 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 2 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 4 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 7 | 3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
1 | 3 | 3 | 0 | 1 | 2 |
![]() |
1 | 5 | 3 | 0 | 1 | 2 |
![]() |
0 | 3 | 3 | 0 | 1 | 2 |
![]() |
0 | 9 | 3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
0 | 12 | 3 | 0 | 0 | 3 |
Líderes goleadores
Jugadores | Goles | Minutos jugados | Partidos jugados |
---|---|---|---|
![]() Ronaldo |
8 | 548 | 7 |
![]() Miroslav Klose |
5 | 561 | 7 |
![]() Rivaldo |
5 | 610 | 7 |
![]() Jon Dahl Tomasson |
4 | 360 | 4 |
![]() Christian Vieri |
4 | 390 | 4 |
![]() Michael Ballack |
3 | 540 | 6 |
![]() Ilhan Mansiz |
3 | 221 | 7 |
![]() Pauleta |
3 | 248 | 3 |
![]() Fernando Morientes |
3 | 336 | 5 |
![]() Raul |
3 | 340 | 4 |
![]() Marc Wilmots |
3 | 360 | 4 |
![]() Henrik Larsson |
3 | 372 | 4 |
![]() Robbie Keane |
3 | 390 | 4 |
![]() Bouba Diop |
3 | 480 | 5 |
![]() Henri Camara |
2 | 321 | 4 |
![]() Ronaldinho |
2 | 331 | 5 |
Tabla definitiva de la competición
- Ganador:Brasil.
- Segundo: Alemania.
- Tercero: Turquia.
- Cuarto: República de Corea.
- BALON DE ORO.
- 1: Oliver Kahn (GER).
- 2: Ronaldo(BRA).
- 3: Hong Myung Bo (KOR).
- BOTA DE ORO.
- 1: Ronaldo (BRA).
- 2: Miroslav Klose(GER).
- 3: Rivaldo(BRA).
- Bélgica.
- República de Corea.
- Oliver Kahn(GER).
- Landon Donovan(USA).
Otros datos
- Número de equipos en la fase final: 32 (15 de Europa, 8 deAmérica, 5 de África y 4 de Asia)
- Partidos jugados: 64
- Total de espectadores: 2 705 197
- Espectadores por partido: 42 268
- Cantidad y media de goles: 161 (2,51 por partido)
- Penales sancionados: 8
- Expulsiones: 17
Onde ideal
- Oliver Kahn,
Alemania - Cafú,
Brasil - Fernando Hierro,
España - Campbell,
Inglaterra - Roberto Carlos,
Brasil - Ronaldinho,
Brasil - Michael Ballack,
Alemania - Rivaldo,
Brasil - Yoo Sang-Chul,
Corea del Sur - Ronaldo,
Brasil - Miroslav Klose,
Alemania
Fuentes
- Estadística Nacional del CINID-INDER.
- Copa Mundial de Fútbol Corea-Japón 2002.
Copa Mundial de Fútbol |
Uruguay 1930 • Italia 1934 • Francia 1938 • Brasil 1950 • Suiza 1954 • Suecia 1958 • Chile 1962 • Inglaterra 1966 • México 1970 • Alemania 1974 • Argentina 1978 • España 1982 • México 1986 • Italia 1990 • Estados Unidos 1994 • Francia 1998 • Corea-Japón 2002 • Alemania 2006 • Sudáfrica 2010 • Brasil 2014• Rusia 2018 |
Competencias regionales |
Copa FIFA Confederaciones • Copa Africana de Naciones • Copa América • Copa Asiática • Copa de las Naciones de la OFC • Copa de Oro • Eurocopa |
Otras |
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 • Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA • Copa Confederaciones de fútbol sala • Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA • Copa Mundial de Clubes de la FIFA |