Yoel Hernández
|
Yoel Hernández. Joven artista plástico cubano, pintor y escultor conocido ya en muestras presentes, por su interés en la naturaleza y la mutación de figuras femeninas, incursiona el tema y presenta un conjunto de almas marcadas por objetivos más ambiciosos y abarcadores con un nuevo mensaje de la relación obra-espectador.
Síntesis biográfica
Realiza estudios en la escuela Vocacional de Artes de Pinar del Río en 1984 y se traslada en 1985 para la Escuela Elemental de Artes Plásticas “20 de Octubre” en Ciudad de la Habana. Matricula después en la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro" de la cual se graduó en 1991. En esta etapa comienza a trabajar en el “Museo Nacional de Bellas Artes” y a su vez en el “Museo de la Cerámica” y el “Museo de Artes Decorativas”, subsedes de la anterior institución como conservador y restaurador de obras museables. Para la fecha de 1993 comienza a trabajar en la Casa de Cultura de 10 de Octubre, y se traslada en el 2004 para la Casa de Cultura de Arroyo Naranjo. Paralelamente mantiene un desarrollo profesional.
Trayectoria profesional
Refiriéndose a la obra de Yoel Hernández, el licenciado José Betancourt dijo:
Exposiciones personales

- Maquetas- Galería de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro -Marzo/1991.
- Máscaras – Invitado por la embajada de Francia con motivo del carnaval en Dominica – 1992.
- "Pétalos de primavera" – Galería de Artes 10 de Octubre – Febrero/1997.
- "Encuentro Natural" – Galería Her-Car – Abril/1997.
- "Éxtasis" – Sociedad Canaria – Septiembre/1998.
- "Tierra de nadie" – Galería Taller de Amelia Peláez – Diciembre/1998.
- "Mutación" – Casa Museo Guayasamín –Mayo/1999.
- "A la puerta del pasado" – Museo Benito Juárez – Octubre/1999.
- "Mirada transparente"– Centro Experimental de las Artes Visuales – Agosto/2002.
- "Con aroma seductor" – Casa de la Plata – Junio/2003.
- "Historia y cultura para usted" – Museo Municipal Arroyo Naranjo – Sept/2004.
Exposiciones colectivas
- Proyecto de Esculturas Funcionales– “Jornada Científica”, (Pabexpo) – Abril/1991.
- "Recordando al Che" – Exposición que recorrió Argentina y Bolivia en la cual donó su obra para un museo – 1997.
- "Confrontación" – Galería Her-Car – Agosto/1998.
- Salón de Instructores – 1997/98/2001/02/03/04.
- Salón Habana – 2001/02/03/04.
- I Bienal de Pintura Holiday In Córdoba (Argentina) – Julio/2000.
- Salón Arte 2000 – Centro de Arte & Diseño (Argentina) – Noviembre/2000.
- Naturaleza, forma y vida – Galería de Arte 10 de Octubre – Enero/2001.
- Salón Nacional “Tras la Huella de Valentín Sanz Carta” – Mayo/2002.
- "Fumar es un placer", IV Festival del Habano – Palacio de las Convenciones, 2002.
- Exposición por el 150 aniversario del Natalicio de José Martí y el 64 de la CTC – En la CTC Nacional – Enero/2002.
- Salón Combate – Casa Museo Hurón Azul – Julio/2003.
- José Martí 150 Aniversario– Taller de cerámica “Mirta García Buch – Julio/2003.
- Con los Pobres de la Tierra- Hotel Sofitel Sevilla – Octubre/2003.
- "Entre Amigos", en conjunto con artistas de Santo Domingo y la Revista “Artes en Santo Domingo” como parte de las actividades de la Octava Bienal de la Habana – Hotel Sofitel Sevilla – Noviembre/2003.
- "Mujer, Miradas de Hoy" – Casa Museo José Lezama Lima – Abril/2005.
Principales distinciones
- Primer Premio en el Salón Internacional “Arte 2000” organizado por el Centro de Arte & Diseño en Argentina.
- Primer Premio en el Salón Nacional “Tras la Huella de Valentín Sanz Carta”.
- Muchas de sus obras están dispersas por el mundo entre ellas la que obsequiara al Papa Juan Pablo II en 1998.
- En Cuba sus obras pueden apreciarse en Galerías de diversos lugares como la Víctor Manuel, en el Hotel Nacional de Cuba, Hotel Meliá Habana, Hotel Cohíba, Hotel Habana Libre, entre otros.